Operación SAGA
Ramoncín, 'el rey del pollo frito', declara como imputado por las irregularidades de la SGAE
viernes 11 de enero de 2013, 09:41h
El cantante José Ramón Márquez Martínez, 'Ramoncín', declarará este viernes como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz en el marco de la causa en la que se investigan las irregularidades que se habrían cometido en la filial digital de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), informaron fuentes jurídicas.
El cantante José Ramón Márquez Martínez,
'Ramoncín', declarará este viernes como imputado ante el juez de la
Audiencia Nacional Pablo Ruz en el marco de la causa en la que se
investigan las irregularidades que se habrían cometido en la filial
digital de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), informaron
fuentes jurídicas.
'Ramoncín', al que se atribuyen indiciariamente los delitos de
apropiación indebida y/o administración desleal así como el de falsedad
documental, es investigado por emitir a través de su editora musical,
Jupiter Music S.L., facturas con cargo a la Sociedad Digital de Autores y
Editores (SDAE) que no se corresponderían con bienes o servicios
prestados.
Los contratos investigados entre 2004 y 2012 ascenderían a 170.552,56 euros, según un informe remitido por la Guardia Civil al
Juzgado Central de Instrucción número 5, que instruye esta causa.
Un programa y una herramienta informática
Entre las operaciones que rastrean el juez y el fiscal
Anticorrupción José Miguel Alonso se encuentran el programa de
televisión 'El creador', que 'Ramoncín' cargó a la sociedad de la SGAE
Portal Latino S.L. y que los investigadores de la Guardia Civil
sospechan que nunca se llegó a emitir.
En la causa también constan correos electrónicos entre el cantante
y el presunto cabecilla de la trama, el exdirector general de la SDAE,
José Luis Rodríguez Neri, de los que se deduciría que fue este último quien asumió la decisión de pagar por el programa.
También existen sospechas en relación con otra factura según la
cual la empresa de 'Ramoncín' habría facilitado a la SGAE una
herramienta informática denominada Caja Fuerte Virtual, de la que no
consta contrato por parte de la gestora de derechos de propiedad y cuya
existencia tampoco ha podido ser acreditada por los investigadores.
Las citadas fuentes añadieron que 'Ramoncín', que había sido
citado a declarar como testigo, finalmente comparecerá como imputado
para que pueda acudir a la Audiencia Nacional en compañía de un abogado y
garantizar de esta forma su derecho de defensa.
12 exdirigentes imputados
Los dos principales imputados en esta causa son el exdirector de la SDAE, filial digital de la SGAE, José Luis Rodríguez Neri,
y el directivo de Microgénesis Rafael Ramos, que recuperaron la
libertad en agosto y julio de 2011, respectivamente tras depositar
sendas fianzas de 300.000 y 150.000 euros. El juez les atribuye los
delitos de apropiación indebida y administración fraudulenta, a los que
se suman un delito societario en el caso de Neri y otro de alzamiento de
bienes en el de Ramos.
También fueron imputados Eduardo 'Teddy' Bautista, expresidente de
la SGAE; Enrique Loras, exdirector general; Ricardo Azcoaga, exdirector
financiero; Elena Vázquez, principal accionista de Microgénesis; y
Celedonio Martín, director financiero de esta empresa.
La También están imputadas tres familiares de Ramos --su esposa,
María Antonia García Pombo; su cuñada, Pilar Eva García Pombo; y su
hija, Sara Ramos Vázquez-- y otros dos de Rodríguez Neri --su hermana, Juana Cristina Rodríguez Neri; y su hija, Leticia Rodríguez Álvarez--.
Según la investigación de Ruz, Bautista "autorizó, consintió e impulsó" la trama defraudatoria desarticulada en la conocida como 'operación Saga', que había sido ideada por Rodríguez Neri. En el fruto de esta actividad presuntamente fraudulenta, la SGAE invirtió "importantes sumas de dinero sin obtener a cambio la esperada rentabilidad para sus socios"
a través de una red de empresas vinculadas a la sociedad digital, entre
ellas la mercantil Microgénesis, que controlaba el propio Rodríguez Neri.