Avanza el proceso soberanista catalán
viernes 11 de enero de 2013, 08:12h
Avanza el proceso hacia el
Estado catalán propio. CiU y ERC plantean la cuestión al Parlament de Cataluña,
para que se corresponsabilice de la iniciativa del Govern. Y mientras tanto, no
cesa el capítulo de los escándalos: Los Pujol, y ahora Durán, se ven comprometidos
en distintos "affaires"...
Cataluña
-
El País:
Propuesta de declaración independentista de CiU y ERC en el parlament: El pueblo catalán tiene carácter de sujeto
político y jurídico soberano.
Convergencia y Esquerra cierran
el Documento que se votará el 234 de
enero. El texto `proclama el derecho de
Cataluña a constituir un nuevo Estado
-
El Mundo: CiU y
ERC pactan el texto que anuncia la ruptura de España. Declaració
de sobirania -texto en catalán de la
propuesta ante el Parlament de Cataluña
-
El Mundo: :La
Fiscalía, a punto de pedoir la
imputaciòn de Oriol Pujol en el caso ITV
-
Abc: Durán se
aferra al escaño, en el que sde embolsa casi 123.000 euros anuales. Anuncia en
Chile que no asumirá ninguna responsabilidad política en el Caso Pallerols -ABC
-
ABC: CiU
pacta con ERC que Cataluña sea sujeto político por el Caso
Pallerols -
-
la Vanguardia:
CiU y ERC pactan que se vote en el Parlament por el Estado propio. La propuesta
va más allá del derecho a decidir incluido en el acuerdo de legislatura. El PSC adelanta su voto en contra porque la
resolución postula la independencia. Durán dice que CiU y ERC no podemos
emprender este proceso solos
-
La Vanguardia:
Durñán: No piendo dimitir porque Unió no ha sido imputada. El líder de IUDC
rompe su silencio y recuerda que el partido
ya asumió responsabilidades políticas
-
El Periódico de
Cataluña: El proceso soberanista se pone a caminar. CiU y ERC suben elp listón
de la consulta. Proponen que el Parlament proclame, de entrada, la voluntad de
constituir un nuevo Estado., El PSC
consiodera que el texcto defiende la independencia e ICV pide más
consenso
-
El Periódico:
Unió también pagará parte de los 260.000
euros de multa de los condenados. Durán: No pienso dimitir -
-
La Razón, La Fiscalía se plantea pedir la
imputación de Oriol Pujol por el caso de
las ITV
-
La Gaceta: Todo
lo que ha declarado a la Policía la ex amante de Jordi Pujol Ferrusola. Le dije
que era un hijo de puta porque me comprometía
llevando tanto dinero en efectivo
en una mochila, denuncia María Victoria Alvarez. La testigo describe a una familia volcada en
el trasiego de dinero en paraísos fiscales -
-
El Economista:
Mas tiene cinco días para decidir si
quita a Acciona el contrato del agua.
Auto del TSJ tras la demanda de Agbar -
-
El Economista:
Pacto de silencio en Cataluña ante el boicot. Las patronales dan una
consigna de no hablar para que no vaya a
a más
Urdangarín
-
El ex socio de
Urdangarín lanza más correos para presionar -El País
-
Torres chantajea
al Rey ligando a Corinna con el caso Urdangarín, Utiliza un escrito al juzgado para aflorar ,mails que prueban
que Sayn Wittgenstein asistió a un evento
organizado por Noos. Amenaza con
ir dosificando bombas atómicas
para acabar con la Monarquía -El Mundo
-
Urdangarín, al
borde de la imputación por un posible
delito fiscal -ABC
-
El exsocio
comproete a Urdangarín con nuevos correos -La Vanguardia
-
Diego Torres
desvela correos que inculpan a
Urdangarín y vinculan con Nnoes a Corinna, la amiga del rey -La Voz de Galicia
-
Corinna, la amiga
del Rey, implicada en el Caso Urdangarín. Diego Torres entrega al juez
e-mails que comprometen a la aristócrata
alemana -La Gaceta
Chávez
-
Una marea
roja disimula la ausencia de Chávez -El
País
-
Decenas de miles
de chavistas toman el centro de Caracas el d`´ia que debería haber tomado posesión
Chávez -La Voz de Galicia
También de fuera
-
Asesinadas de un
tiro en la cabeza en Pa´ris tres mujeres de la guerrilla kurda. El crimen se produce en pleno proceso de paz con Turquía -El País
-
Cien millones de
cristianos son perseguidos ent doeo el
mundo -La Gaceta
Mercados
-
Draghi aleja el
rescate de España ante la mejora de los mercados. La rentabilidad del bono a
cinco años cae por debajo del 5 por 100 -El País
-
El Gobierno ve
espectacular la caída de la prima de
riesgo pero SandP avisa sobre Cataluña
-El Mundo
-
Draghji se
muestra optimista y ve que los mercados se normalizan. El Tesoro español coloca
5.800 millones y la prima de riesgo cae
a los 334 puntos -La Vanguardia
-
Rajoy celebra las
buenas noticias económicas. La bajada de la prima es espectacular. La
renovación de la confianza en España facilita
la colocación de la deuda y relaja
la prima de riesgo a los niveles de hace diez años -ABC
-
El mercado vuelve
a confiar en España. El interés del bono a diez años cae por debajo del 5 por 100 por primera vez
desde el pasado marzo y la prima baja a 334, .6o puntos menos en lo que va de año -La Razón
-
Draghi aprecia
una mejora significativa en los mercados -Expansión
-
La prima de
riesgo cae 61 puntos desde el primero de
enero -Cinco Días
-
El bono baja del
54 por 1200 y la prima se acerca al 300
-El Economista
Otras informaciones
económicas
-
El Gobierno
alegará la fecha de caducidad de los yogures una semana -ABC
-
El mundo tira la
mitad de la comida que produce -La Vanguardia
-
Comida
desperdiciada. Casi el 50 'or 100 de los alimentos producidos en el mundo no
llegan a la mesa -El Periódico
-
300 peticiones por cada piso de alquiler barato
-La Vanguardia
-
Las patronales
piden diálogo entre gobiernos -La Vanguardia
-
El paro y la
emigración impulsan a los adultos a estudiar inglés. España, en la cola de
idiomas -El Periódico
-
Lendoiro presenta
la suspensión de pagos con el club al borde del colapso. Espero seguir al
frente en el día a día, dice el
presidente del Deportivo, que califica la gestión de notable -La Voz de Galicia
-
Baltar pide la
baja en el PP y Feijoo la considera necesaria -La Voz de Galicia
-
Otros dos
imputados de la operación Pokémon piden
la nulidad de las actuaciones -La Voz de Galicia
-
La Xunta
lleva un retraso de tres meses en el
pago a los proveedores de comedores
escolares -La Voz de Galicia
-
El presidnete del
Eurogrupo se despide con un feroz ataque a la austeridad de Merkel -La Voz de
Galicia
-
Técnicos de la
Xunta revelan que se está incumpliendo
la ley en el concurso eólico -La Voz de Galicia
-
Hacienda exige a
Rafa Nadal el pago de 9,5 millones de euros. Empresas del tenista se habrían
beneficiado del régimen fiscal del País
Vasco durante seis años -La Gaceta
-
Hacienda obliga a
Dell a pagar impuestos en España. El tribunal
económico administrativo da la razón al Gobierno frente a las tecnológicas -Expansión
-
Bonus y stock
options para sortear el golpe a los
blindajes -Expansión
-
Botín: Los
beneficios del Santander serán mejores este año -Expansión
-
Peligra el
butano. Operadores como Cepsa, amagan con abandonar el negocio. El Gobierno anula la fórmula para fijar el
precio máximo y lo congela. Las empresas calculan que pierden hasta tres euros por bombona -5
Días
-
La banca aún
oferta depósitos superiores al 3 por 100
-Cinco Días
-
Las apps alcanzan
en España 2,7 millones de descargas al día -Cinco Días
-
Los sindicatos de
Iberia harán su oferta de ajuste antes de ir a la huelga -Cinco Días
-
El veto a los
superdepòsitos indigna a los consumidores. Las asociaciones anuncian
demandas contra la medida del Banco de
España -El Economista
-
Economía dará a
las empresas financiación directa para
exportar. Lanza productos y duplica la
línea ICO hasta los 4.000 m,illones -El
Economista
-
Bankia
unificará la imagen de sus oficinas -El
Economista
-
Inditex
desembarcará con Zara en Argelia -El Economista
-
FCC se deja
querer por el fondo Guggenheim -El Economista
Otras informaciones
-
Del no a la
Guerra al sí a ETA. Pilar Basrdem y Willy Toledo se unen a Bildu para apoyar presos en cuyo historial figura
la muerte de más de veinte niños -La Razón
La propuesta
soberanista, según La Vanguardia
CiU y ERC ya han pactado el texto de la declaración de soberanía que
aprobarán en el pleno del día 23, un documento de menos de tres folios en el
que sentencian su voluntad de "ejercer el derecho a decidir y hacer efectiva la constitución
de Catalunya en un nuevo Estado
dentro del marco de la UE". Fuentes parlamentarias han explicado que CiU y
ERC han entregado esta mañana el documento al resto de grupos que llevaban en
su programa el "derecho a decidir", es decir, al PSC, ICV-EUiA y la
CUP, para buscar su apoyo. El PPC y Ciutadans no han recibido el texto por
oponerse a la celebración de cualquier tipo de consulta sobre la independencia.
Aunque ERC había expresado su intención de restringir esta declaración al
"derecho a decidir" para lograr el apoyo del PSC, al final el
documento incluye términos que difícilmente podrán asumir y apoyar los
socialistas, como la voluntad de "hacer efectiva la constitución de
Catalunya en un nuevo Estado de la UE". El texto declara la
"soberanía democrática del pueblo de Catalunya como sujeto político y
jurídico, iniciando el proceso para hacer efectivo el derecho a decidir como
plasmación del derecho a la autodeterminación de los pueblos, y hacer efectiva
la voluntad de constituir Catalunya en un nuevo Estado dentro del marco
Europeo". Según el documento, CiU y ERC entienden que las elecciones del
pasado 25N no sólo arrojan el "mandato democrático" del ejercicio del
derecho a decidir, sino también el de que se"inicie el proceso para la
constitución de Catalunya como nuevo Estado a partir del reconocimiento de su
soberanía". Y añade el texto en este sentido: "La legitimación de
este proceso debe venir dada por la decisión mayoritaria del pueblo por la vía
de una consulta democrática". La inclusión del concepto "nuevo
Estado" en el texto podría dificultar que la declaración tenga el apoyo
del PSC, quien se ha mostrado en todo momento rotundamente contrario a la independencia
de Catalunya del resto de España. Para los ecosocialistas, que defienden la
consulta pero evitan pronunciarse ya a favor o en contra de la secesión, no es
un problema la inclusión del concepto Estado propio aunque sí hacen dos
advertencias a CiU y ERC, según las fuentes consultadas. Por un lado, que la
decisión sobre el futuro de Catalunya "la tomarán los catalanes en una
consulta, pero no se puede decidir antes" y que el debate sobre este
referendo debe ser abierto a todos los partidos que apoyan el derecho a
decidir, de manera que CiU y ERC no pacten todo lo relacionado con este asunto
bilateralmente y luego pidan "la adhesión" de los grupos. La
declaración de soberanía será una propuesta de resolución que llegará al
Parlament el día 23 de enero en el primer pleno de esta legislatura, elaborada
a partir del documento que anunció el presidente catalán, Artur Mas, durante la
campaña electoral. El documento subraya que la declaración se basa en seis
principios: "la legítima soberanía de Catalunya, la legitimidad
democrática del proceso, su transparencia, el diálogo con el Gobierno y la
comunidad internacional, los principios fundacionales de la UE y la legalidad,
en el sentido de utilizar todos los marcos legales existentes" para
celebrar la consulta. Además, argumenta para defender el "derecho a
decidir" que los tratados europeos "protegen expresamente los
derechos de los pueblos, el ejercicio de los derechos de la ciudadanía y el
profundizar democráticamente como principio". La propuesta saldrá adelante
en el Parlament el próximo día 23 con los votos seguros de CiU y ERC, a quienes
se sumarán con toda posibilidad ICV-EUiA y la CUP, y queda en el aire si el PSC
intentará enmendar las partes menos asumibles del contenido para el socialismo
catalán, en concreto la referencia a la creación de "un nuevo Estado"
o, de no conseguirlo, si se abstendrá o votará que no.
La propuesta
secesionista, según El Periódico
CiU y ERC ya han pactado el texto de
la declaración
soberanista que aprobarán en el pleno delParlament del
próximo día 23. En el documento, de menos de tres folios, ambas
fuerzas expresan su voluntad de "ejercer el derecho a decidir y
hacer efectiva la constitución de Catalunya en un nuevoEstado dentro del
marco de la Unión Europea".Fuentes parlamentarias han explicado que CiU y
ERC han entregado el texto este jueves por la mañana al PSC, ICV-EUiA y la CUP, para buscar su apoyo
al mismo. El PPC y Ciutadans no han
recibido el documento todavía, según las mismas fuentes, porque se
oponen a la celebración de cualquier tipo de consulta sobre
la autodeterminación de Catalunya. Aunque ERC había expresado su intención de restringir
esta declaración al "derecho a decidir" para lograr el apoyo
del PSC,
el documento incluye finalmente términos que difícilmente podrán asumir y
apoyar los socialistas, como la voluntad de "hacer efectiva la
constitución de Catalunya en un nuevo Estado de la UE". El texto declara
la "soberanía democrática del pueblo de Catalunya como sujeto político y
jurídico, iniciando el proceso para hacer efectivo el derecho a decidir como
plasmación del derecho a la autodeterminación de los pueblos, y hacer efectiva
la voluntad de constituir Catalunya en un nuevo Estado dentro del marco Europeo". Según
el documento, CiU y ERC entienden que las
elecciones del pasado 25-N no
solo arrojan el "mandato democrático" del ejercicio del derecho a
decidir, sino también el de que se "inicie el proceso para la constitución
de Cataluña como nuevo Estado a partir del reconocimiento de su
soberanía". El texto añade, en este sentido: "La legitimación de
este proceso debe
venir dada por la decisión mayoritaria del pueblo por la vía de una consulta
democrática". La inclusión del concepto "nuevo Estado" en el
texto podría dificultar que la declaración tenga el apoyo del PSC, quien se ha
mostrado en todo momento rotundamente contrario a la independencia de Catalunya
del resto de España.
La
declaración de CiU y ERC, según El País
El Parlamento catalán proclamará que Cataluña es "sujeto
político y jurídico soberano" en la votación que marcará el inicio formal y
solemne del proceso independentista abierto por el presidente de la
Generalitat,Artur Mas. La Cámara catalana votará en el primer
pleno de la legislatura, previsto para el día 23, la llamada declaración de
soberanía de Cataluña, primer paso para convocar la
consulta por la autodeterminación en
2014. Convergència
i Unió y Esquerra Republicana (ERC) cerraron ayer una primera propuesta
del texto, que enviaron a los grupos que, en mayor o menor medida, defienden el
derecho a decidir: Partit dels
Socialistes(PSC), Iniciativa per Catalunya (ICV-EUiA), y la Candidatura
d'Unitat Popular (CUP). El texto
está abierto a matices, pero CiU y ERC, con mayoría parlamentaria, no aceptarán
cambios sustanciales. La declaración huye del consenso por el derecho a decidir
y fija claramente que el objetivo de la consulta es la independencia. Basándose
en los resultados
de las elecciones del pasado 25 de noviembre (CiU perdió 12 diputados, pero ERC duplicó su
representación), el texto mantiene que los ciudadanos han enviado al Parlamento
"el mandato democrático de iniciar el proceso para la constitución de Cataluña
como un nuevo Estado, a partir del reconocimiento de su soberanía". Para
reivindicar el derecho de los catalanes a decidir el futuro de la comunidad, el
texto declara que "el pueblo de Cataluña tiene, por razones de legitimidad
democrática, carácter de sujeto político y jurídico soberano". Con esta
premisa, el Gobierno de Mas pretende convocar la consulta, aunque la
Constitución fija la soberanía nacional en el pueblo español (artículo 2). El
texto pactado entre CiU y ERC intenta argumentar el porqué de la deriva
independentista: mantiene que todos los intentos de Cataluña de encontrar un
encaje en España ampliando su autogobierno han acabado en fracaso, recalcando
especialmente la sentencia
del Tribunal Constitucional en 2010 sobre el Estatuto. "Las dificultades y negativas por parte
de las instituciones del Estado español", reza el texto, "comportan una
negativa radical a la evolución democrática de las voluntades colectivas del
pueblo catalán". Ello, añade, "crea las bases para una involución en el
autogobierno que hoy se expresa con total claridad en los aspectos políticos,
competenciales, financieros, sociales, culturales, y lingüísticos". La
resolución no fija la fecha de la consulta, pese a que ambos partidos, en el
acuerdo de legislatura firmado, han suscrito el compromiso de convocar la
votación en 2014. Sin el permiso del Gobierno, el referéndum es
inconstitucional, por lo que la proclama ya deja claro que se buscará cualquier
fórmula jurídica posible para llevarlo a cabo: "Se utilizarán todos los marcos
legales existentes para hacer efectivo el fortalecimiento democrático y el
ejercicio del derecho a decidir". Mas subrayó durante la campaña electoral que
si la legalidad española no permite el referéndum, se recurrirá a la legalidad
europea, algo que también reivindica el texto. Las referencias a la búsqueda de
resortes legales fuera de los márgenes de la Constitución son constantes. La declaración, un
texto de seis puntos con un largo preámbulo, enfatiza que el Gobierno catalán
dialogará con el Estado, pero también deja claro que si no hay acuerdo se
pedirá ayuda a "las instituciones europeas y el conjunto de la comunidad
internacional". De realizarse la consulta, CiU y ERC se comprometen a que sea
"escrupulosamente democrática", garantizando la pluralidad y el acceso de los
ciudadanos a toda la información. CiU y ERC enviaron ayer el texto a los grupos
parlamentarios que defienden el derecho a decidir, excluyendo a PP y Ciutadans. La intención es sumar al consenso a PSC,
ICV, y la CUP para presumir de una gran mayoría en la votación. Pese al marcado
tono independentista del texto, Unió ha dado su aval. Con todo, Josep Antoni Duran
Lleidadeclaró anoche a 8TV que
había sido un error filtrar el documento sin haber buscado el consenso previo
con los socialistas catalanes e Iniciativa per Cataluña. "Aunque yo me sienta
cómodo con el texto, no podemos emprender solos en este camino. Es fundamental
sumar a esos dos partidos al acuerdo", dijo. Contentar al resto de formaciones
no será fácil. El PSC, que siempre ha mantenido que el referéndum debe tener
permiso del Estado, ya avanzó que votará en contra si no hay cambios
sustanciales en el texto. "La declaración disfraza la independencia de derecho
a decidir y prejuzga que el objetivo de la consulta sea conseguir un Estado
propio. Es un texto de adolescentes, de dudosa calidad democrática", respondió
su portavoz, Maurici
Lucena. Iniciativa espera
modificar partes de la declaración negociando con CiU y ERC. Esta será la
cuarta vez que el Parlament proclama el derecho a la autodeterminación de
Cataluña. Pero será la primera que fija claramente que este derecho se concreta
en una consulta para proclamar la independencia. Es el primer paso del proceso
soberanista, que continuará en el primer semestre de este año con la creación
delConsejo
Catalán de la Transición Nacional,
pensado para tutelar el proceso; y la apertura de negociaciones con el Gobierno
español para que convoque el referéndum.
"Declaración de soberanía del pueblo catalán"
"De acuerdo con la voluntad expresada democráticamente por
parte del pueblo de Cataluña, el Parlamento de Cataluña acuerda declarar la
soberanía democrática del pueblo de Cataluña como sujeto político y jurídico,
iniciando el proceso para hacer efectivo el ejercicio del derecho a decidir
como plasmación del derecho a la autodeterminación de los pueblos, y hacer efectiva
la voluntad de constituir Cataluña en un nuevo Estado dentro del marco europeo
de acuerdo con los principios siguientes:1. Soberanía. El
pueblo de Cataluña tiene, por razones de legitimidad democrática, carácter de
sujeto político y jurídico soberano.2. Legitimidad
democrática. El proceso del ejercicio del derecho a
decidir será escrupulosamente democrático, garantizando especialmente la
pluralidad de opciones y el respeto a todas ellas, a través de la deliberación
y el diálogo en el seno de la sociedad catalana con el objetivo de que el
pronunciamiento que de ello resulte sea la expresión mayoritaria de la voluntad
popular.3. Transparencia. Se
facilitarán todas las herramientas necesarias para que el conjunto de la
población y sociedad civil catalana tenga toda la información y el conocimiento
preciso para el ejercicio del derecho a decidir y se promueva su participación
en el proceso.4. Diálogo. Se apostará
por el diálogo y la negociación con el Estado español, las instituciones
europeas y el conjunto de la comunidad internacional.5. Europa. Se defenderán y promoverán los principios
fundacionales de la Unión Europea, particularmente los derechos fundamentales
de los ciudadanos, la democracia, el compromiso con el Estado del
bienestar, la solidaridad entre los diferentes territorios de la Unión y la
apuesta por el progreso económico, social y cultural. 6. Legalidad. Se utilizarán todos los marcos legales
existentes para hacer efectivo el fortalecimiento democrático y el ejercicio
del derecho a decidir".
El
euro por receta, según El Mundo
El
Consejo de Ministros verá hoy previsiblemente el recurso de
inconstitucionalidad contra el euro por
receta implantado en la
Comunidad de Madrid y un informe sobre el anteproyecto de ley de asistencia
jurídica gratuita, según fuentes del Gobierno. En la primera reunión del
Consejo de este año, el Gobierno tiene previsto analizar la impugnación de la
medida adoptada por el Ejecutivo autonómico de Ignacio González y en vigor desde el 1 de enero, al
igual que hizo en el caso de Cataluña. El Gobierno ya anunció su intención de
recurrir al entender que esta medida vulnera el derecho de igualdad de los
españoles en la adquisición de los productos farmacéuticos. Una vez lo estudie
el Consejo de Ministros, el Ejecutivo deberá remitir el
texto del recurso al Consejo de Estado, cuyo informe es
preceptivo pero no vinculante. El presidente madrileño ya ha anunciado que la
Comunidad no devolverá el dinero recaudado por el euro por receta aunque la
medida se declare inconstitucional. Además, el Consejo estudiará un informe
sobre el anteproyecto de ley de asistencia jurídica gratuita, que, según
explicó el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, permitirá que pasen a ser titulares de este derecho aquellos que cobren
menos de 15.975 euros al año (2,5 veces el salario mínimo
interprofesional) frente al límite actual fijado en 14.910 euros (dos veces
este salario). El Ministerio de Justicia quiere controlar también el uso de la
justicia gratuita con el fin de evitar abusos, para lo que establecerá un
sistema de control a fin de impedir que se haga una utilización fraudulenta de
este derecho. El titular de Justicia ha explicado que en virtud de esta nueva ley
las víctimas de violencia machista no solo estarán exentas del pago de tasas
judiciales, sino también del coste del abogado y del procurador. La reunión del
Consejo estará presidida por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y a ella asistirán todos los miembros del
Gobierno.