El martes, el vicepresidente venezolano,
Nicolás Maduro,
confirmó que el jefe del Estado no podría acudir al acto de toma de
posesión previsto para este jueves, mientras Chávez sigue sin aparecer
en televisión desde que viajó a La Habana a principios de diciembre.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano anunció el miércoles que "no es necesaria" una nueva toma de posesión de Chávez, dado que
"no existe interrupción en el ejercicio del cargo", tras días de especulaciones sobre qué debería hacer el Ejecutivo en caso de que el mandatario no pudiese jurar su cargo.
Ante las críticas de la oposición, el Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) convocó para hoy una marcha en la capital para mostrar
su apoyo a Chávez y como acto de fuerza para demostrar el respaldo
popular al chavismo. Los medios oficiales han asegurado que unos 2.000
autobuses han llegado a Caracas con simpatizantes del presidente para esta concentración.
Al menos once personas han muerto y otras 75 han resultado heridas
en el choque en cadena en el que se han visto implicados dos autobuses
en el que viajaban simpatizantes del chavismo del departamento de Zulia
(noroeste) que se dirigían a Caracas para participar en el acto de apoyo al mandatario.
El vicepresidente del PSUV y presidente del Parlamento, Diosdado
Cabello, ha sido el convocante de las marchas, que se han iniciado a
primera hora de este jueves y que discurrirán hasta el palacio de
Miraflores, la sede del Gobierno.
Durante estas concentraciones, algunos manifestantes han rezado
para pedir el regreso sano y salvo de Chávez de La Habana y han mostrado
cárteles con los lemas de
"Aquí manda el pueblo" o
"El 10 no es más que una fecha".
A pesar de que Chávez se ha visto incapaz de volver a su país para
jurar el cargo, varios líderes regionales han acudido a estos actos
para manifestar su apoyo al chavismo. Los presidentes de Bolivia, Evo
Morales; de Uruguay, José Mujica, y de Nicaragua, Daniel Ortega, se
encuentran en Caracas.
Por parte de Argentina y Ecuador, han viajado a la capital
venezolano sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores, Héctor
Timerman y Ricardo Patiño. Además otros expresidentes, como el paraguayo
Fernando Lugo, también han acudido a la cita.
Sin fecha para el regresoEl pasado 7 de octubre, Chávez fue reelegido presidente con el 55
por ciento de los votos para el período 2013-2019. El pasado 12 de
diciembre, Chávez se sometió en La Habana a una "compleja" intervención
quirúrgica tras confirmar una recaída en el cáncer que le fue
diagnosticado en 2011.
Desde entonces, no ha vuelto a aparecer en público y su entorno ha
admitido que su estado de salud es delicado, aunque siempre manteniendo
que sigue siendo el jefe del Estado. Según la Constitución, el
mandatario debía haber asumido este jueves el cargo, pero su enfermedad
le ha impedido poder desplazarse desde Cuba.
Uno de los argumentos que esgrimió el TSJ el miércoles fue que el
Parlamento concedió el permiso al presidente para que se ausentara del
país, por lo que la jura del cargo podrá retrasarse 'sine die' hasta que
el jefe del Estado esté recuperado.
El Gobierno intenta contrarrestar con estas movilizaciones los
rumores que circulan por internet sobre el estado terminal de Chávez y
las peticiones de la oposición de que diga la verdad sobre la situación
del mandatario.
El líder de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición
opositora--, Henrique Capriles, ha criticado la actual situación por la
que pasa Venezuela, ya que se ha creado un vacío de poder sin la
presencia del jefe del Estado.
Lea también:- Un fotomontaje de Chávez sobre un ataúd hizo creer en su fallecimiento-
El Supremo venezolano da 'permiso' indefinido a Chávez para poder jurar su cargo-
El chavismo flexibiliza las leyes para ganar tiempo con su líder enfermo en Cuba-
Diariocrítico de Venezuela>> |
Miamidiario>> |
Vinculocrítico>>