Seis millones de problemas
jueves 10 de enero de 2013, 08:05h
El paro
nos vuelve a dar una mala noticia. España superó en el último tramo del año la
barrera de los seis millones de desempleados, según estimaciones de Eurostat,
la oficina estadística de la Unión Europea.
Tenemos sin trabajo al 26,6% de la población activa, de cada tres
parados de la zona euro, uno es español, y además somos el país donde más
aumenta el paro de larga duración. El próximo 24 de enero, sabremos si el
Instituto Nacional de Estadística confirma oficialmente estas terribles cifras.
Junto
con esta mala noticia, la Unión Europea abre un camino a la esperanza, y afirma
que "los datos negativos del desempleo probablemente están tocando a su fin". Esperemos
que se haga realidad y pronto, este buen vaticinio.
Hasta ahora y por culpa de las exigencias
comunitarias, España ha disminuido su déficit, ha hecho descender la prima de riesgo, y ha conseguido alejar el
temido rescate. Pero tanta austeridad, tanto recorte y tanto impuesto está
consiguiendo que las empresas se minimicen, el consumo disminuya, y el paro
aumente.
Lo
primero es lo primero. La prioridad no es deber menos, la prioridad es trabajar
más. Por encima del déficit está el empleo. Reduciendo el déficit no reducimos
el paro, eso está más que demostrado. Por el contrario si conseguimos crear más
trabajo, nuestra economía irá a mejor, y así podremos ir pagando lo mucho que
debemos. Eso lo tiene que saber el gobierno, la oposición, y los sindicatos. El
paro no se arregla a base de huelgas, sino con iniciativas conjuntas y dialogadas, entre todas las
fuerzas políticas y sociales.
Hay que solucionar
estos 6 millones de problemas, como sea y lo más pronto posible. Este es el único remedio. Todo lo demás son
remiendos.