La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, Luisa
Estella Morales, ha anunciado este miércoles que la Sala Constitucional
del mismo considera que "no es necesaria" una nueva toma de posesión del
presidente, Hugo Chávez, dado que "no existe interrupción en el
ejercicio del cargo".
Según ha precisado, la toma de posesión podrá celebrarse en
"oportunidad posterior al 10 de enero de 2013 ante el TSJ" en una fecha
que se fijará una vez cese el "motivo sobrevenido" que ha impedido al
mandatario estar presente mañana en Caracas para asumir su nuevo
mandato.
Morales ha explicado en una comparecencia pública que la Sala
Constitucional, en calidad de "máximo intérprete" de la Carta Magna, ha
querido traslar "certeza" y "tranquilidad" a la población, dada "la
relevancia del momento histórico". La Constitución, ha añadido la
magistrada, ha previsto el desarrollo de los acontecimientos de una
"manera clara".
Chávez solicitó un "permiso" de la Asamblea Nacional para
proseguir su tratamiento en Cuba y, por tanto, no existe una "falta
temporal" ni una "falta absoluta" que ponga en cuestión su mandato. Esta
autorización del Parlamento se encuentra "plenamente vigente" tras su
ratificación este mismo martes.
La presidenta del TSJ ha explicado que es Chávez quien puede
solicitar, mediante decreto, la declaración de "falta temporal" que han
reclamado varios dirigentes opositores.
Las conclusiones de la Sala Constitucional se han basado
principalmente en que, aunque la toma de posesión es "necesaria", se
trata de un "formalismo" que en ningún caso puede "interrumpir la
continuidad administrativa o el inicio de un nuevo periodo
constitucional", máxime cuando se trata de un presidente reelecto.
Morales ha llegado a apuntar que, aunque se trata de una
"tradición con amplio arraigo", es "prescindible" a los efectos del
inicio de un nuevo mandato. La investidura y el comienzo de un nuevo
mandato "son dos temas diferentes".
En este caso, y dado que no existe "interrupción" en el mandato
del jefe de Estado, las competencias del poder ejecutivo seguirán
plenamente vigentes, según las explicaciones ofrecidas ante la prensa
por Morales, que no ve "admisible" que un "desfase cronológico" sirva
para declarar "inexistente" al Gobierno.
Aplazamiento sin fechaEl TSJ ha avalado la legalidad en el aplazamiento de la toma de
posesión de Chávez sin dar una fecha o un plazo de tiempo máximo para su
investidura. "No podemos adelantar cuándo, dónde ni cómo", ha dicho
Estella, que se ha limitado a insistir en que la juramentación llegará
cuando cese la "causa sobrevenida".
Morales ha defendido que "no están planteadas para el TSJ las
condiciones de tiempo, lugar y modo la juramentación del presidente" y
no ha entrado a valorar un posible traslado de la ceremonia a La Habana,
donde Chávez fue operado el pasado 11 de diciembre tras la detección de
nuevas células cancerosas.
Respecto a la convocatoria de una junta médica que evalúe cuál es
el estado actual del presidente, Estella ha declarado que el Tribunal no
ha considerado que se den las circunstancias. En este sentido, ha
apuntado que el presidente ha sido "claro" al solicitar el permiso para
viajar a Cuba y el Gobierno ha informado regularmente de su evolución.
Lea también:-
El chavismo flexibiliza las leyes para ganar tiempo con su líder enfermo en Cuba-
El régimen venezolano ya reconoce que Chávez sufre una grave infección pulmonar-
EEUU desmiente que mueva ya los 'hilos' de la transición venezolana>>
Diariocrítico de Venezuela>> |
Miamidiario>> |
Vinculocrítico>>