El Consejo de Radio
Televisión Madrid acordó la pasada noche reducir el número de despidos en unos
60 con respecto al plan original, que estaba fijado en 925 trabajadores a la
calle. Finalmente, quedarán 300 personas en plantilla, de las que 57 corresponderán
al Ente Público, 181 a Televisión Autonomía Madrid y 62 a Radio Autonomía
Madrid.
En definitiva, que con
estos planes, la televisión madrileña se hace el haraquiri y manda a engordar
las oficinas del INEM a otros 860 trabajadores.
Sin embargo, pese a a
este despido en masa, los gastos de explotación del ente público madrileño serán
de 84,5 millones de euros; se trata de un 34 % menos que en 2012, es cierto, pero
que para sufragarlo se necesitarán 70,98 millones proceden del
contrato-programa con la Comunidad de Madrid y 15 millones por ventas de
publicidad y otros ingresos comerciales. Es decir, que los madrileños tendremos
que pagar a los directivos y figuras que se quedarán en el ente público -la
inmensa mayoría de los despedidos serán trabajadores- nada menos que 80
millones de euros.
En su reunión del martes,
el Consejo también aprobó la nueva estructura de plantilla, que, finalmente, y
tras el período de consultas con los sindicatos que acabó este pasado viernes
sin que se alcanzara ningún acuerdo, la dirección ha propuesto reducir el
número de despidos en unos 60 con respecto al plan original: quedarán 300
personas en plantilla, de las que 57 corresponden al Ente Público, 181 a
Televisión Autonomía Madrid y 62 a Radio Autonomía Madrid.
Además, en la sesión se
ha aprobado la parrilla de programación tanto para los dos canales autonómicos
de televisión, Telemadrid y LaOtra, como para Onda Madrid.
En periodistas.es, Isabel
García cuenta con absoluta precisión cómo ha sido el auto-genocidio que los gerifaltes
de Madrid han decidido para la televisión autonómica. Bajo el título "Telemadrid:
una historia de periodistas que explica la pantalla en negro", pueden
leerlo
pinchando aquí.
>>
Telemadrid: una
historia de periodistas que explica la pantalla en negro