Mucha Cataluña y más supervisión del Banco de España
miércoles 09 de enero de 2013, 07:41h
Cataluña tiene unos cuantos
frentes abiertos: la nueva línea del AVE inaugurada ayer por el Prríncipe,
Rajoy y Mas, el Departamento de Hacienda
que se constituye en el Govern para controlar todos los impuestos catalanes, el
trato de favor de la administración de Justicia en el Caso Pallerols de
financiación ilegal de Unió Democrática de Cataluña...
La Banca
-
El Banco de
España da un vuelco a la supervisión de las entidades. Inspectores empotrados revisarán las cuentas de los bancos. La
reforma llega tras el fiasco de la
crisis y las tensiones internas -El País
-
El banco de
España admite ahora sus fallos y
endurece la supervisión -El Mundo
-
Marcaje a la
banca. Cambio de modelo en la supervis9ión financiera. El Banco de España colocará inspectores permanentes dentro de
las entidades relevantes. El
refuerzo de control es una condición
impuesta por la UE tras el rescate bancario. -El Periódico de Cataluña
-
El Banco de
España endurece los controles de supervisión de la banca -La Razón
-
Los inversores
vuelven a confiar en los bonos del Banco
Popular. La banca de inversión recomi4nda la deuda de cinco autonomías -Expansión
-
Cinco Días_ El
Banco de España refofma su modelo de
supervisión para evitar fallos
-
Banco Popular se
retira de la guerra del depósito: baja a
la mitad su interés. Reduce su oferta al
1,75 por 100, desde el 4 por 100 anterior -El Economista
Cataluña
-
El País: La
brecha enhtre Mas y Rajoy se ahonda -pie de foto
-
El país: Unió
admite que se financió de forma ilegal
con dinero de la UE. Los acusados pactan
con el fiscal para evitar la cárcel y el partido acepta pagar una indemnización
de 388.483 euros
-
El Mundo. Pacto
para que os corruptos de Un9ió no vayan
a la cárcel. El fiscal acuerda una
sentencia de conformidad en el Caso Pallerols y rebaja las penas de 11 años a
condenas que no suponen ingresar en prisión. El partido de Durán devolverá los 388.000 euros cuya
sustracción queda probada
-
El Mundo: Mas
ignora la mano tendida por Rajoy y por
el Príncipe. Frente a las vías de entendimiento y el juntemos fuerzas, se
aferra al victimismo y pone a Europa como única referencia
-
ABC: España mima
a Cataluña. El prínciupe y Rajoy inauguiran el AVE Barcelona-Figueras.
Barcelona es la provin cia de España en
la que más interviene Fomento, cuatro veces la media nacionalesABC: pujol,
Maragall y Montilla cuestan un millón al año a los catalanes. Las prebendas de los expresidentes
autonómicos. Disponen de despacho en la zona más cara de Barcelona. El PP exige a Bono que renuncie a sus privilegios -
-
ABC: Unió
reconoce su culpa y devolverá 288.000 euros
para zanjar el Caso Pallerols
-
La Vanguardia:
Despega el AVE a Francia. El Príuncipe Felipe inaugura la línea Barcelona-Frontera como fac6or de orgullo colectivo- El
presidente del Gobierno destaca que la voluntqad de ir juntos nos abre caminos.
Mas defiende el eje mediterráneo y apuesta por la unidad de mercado a escala
europeo
-
La Vanguardia:
Viaje relámpago en el AVE -pie de foto de Mas y Rajoy. De Barcelona a Figueres
en sólo 53 minutos
-
El Periódico de
Cataluña: El AVE no acerca a Rfajoy y Mas. Inaugurada la línea de Figueres.
-
El Periódico:
Junqueras estará en el Consell per a la
Transició Nacional de Cataluña
-
La Razón: Mas
evitò el soberanismo en el AVE mientras aprobaba la Hacienda propia. El Opríncipe
de Aasturiasn y de Gerona resaltó que somos
un país en marcha, mientras Rajoy
defendió las vías de entendimiento.
Bgruselas responde a Cataluña que
no la reconoce como int6erlocutora
después de que el Govern le pidiera negociar el déficit. 2,6 veces más
que la media naicoinal invierte Fomento en Cataluña en contra de lo que se
queja Mas. Cien minutos de viaje y un
diálogo sobnrje la dieta. Las cámaras recogieron un fragmento de la conversación que Mas y Rajoy mantuvieron en el AVE
-
La Gaceta: TrAto
de favor Para tapar la corrupción de
Unió. El fiscal cierra con una indemnización de 388.000 euros el caso
Pallerols. Altos cargos del partido
eluden la prisión. Durán i Lleida, responsable político, no dimitirá
-
La Gaceta: La
comidilla del mundo empresarial y político de Cataluña. La Generalitatr hace el
ridículo en la privatización de Aigües
del Ter-Llobregat -
-
La Gaceta:
Ceruice de reproches en el tenso encuentro de Rajoy y Mas. El Poríncipe apela,
en la inauguración del AVE a Gerona, a la unidad tras la tensión
independentista
-
Expansión: Rajoy considera que el AVE hace país.
Inauguración de la línea de alta
velocidad entre Barcelona y Figueras -
-
Cinco Días. AVE
frente a soberanismo -foto del Príncipe, Rajoy y Mas.
-
El Economista:
Cataluña recibe este año casi el triple de inversiones que la media. Fomento
destina 1.112 millones para el Corredor
Mediterráneo en la autonomía
-
Seis millones de parados
-
Bruselas estima
que España supera ya los seis millones de desempleados. La cifra supone un tercio de los parados de
la zona euro -El País
-
Bruselas cifra en
más de 6,1 millones los parados de España. Eurostat estima que la tasa de
desempleo es del 26,6 por 100, frente al 12 por 100 de la UE -La Vanguardia
-
Bruselas exige a
España apoyo a los autónomos -El Periódico de Cataluña
-
¿Tiene Españla
seis millones de desempleados? -Cinco Días
-
España tiene seis
millones de parados, dice la UE -El Economista
-
Privatización de la sanidad y
otras protestas
-
La privatización
de la sanidad en Madrid causa 322 dimisiones -El País
-
La dimisión de
322 jefes sacude a la sanidad madrileña. La mitad de los responsables de CAP
cesan en protesta por las privatizaciones -La Vanguardia
-
La huelga
tolerada de taxis sacude el aeropuerto. Dos días de protesta en el Prat -El
Periódicod e Cataluña
Otras informaciones
económicas
-
La moneda del
billón de dólares. EEUU debate una argucia para eludir el techo de deuda -El
País
-
IAG rechazará el
preacuerdo que firmó Iberia con los
sindicatos. Los tranbajadoires
estudian convocar una semana de huelga a final de enero -ABC
-
Andalucía pasa de
regalar ordenadores a que los alumnos paguen el papel higiénico -ABC
-
Baltar hizo lkos
conbytratos sin seguir ninguno de los
procedimientos legales. En el auto en
que admite la querella, el juez también
ordena interrogar a varias personas
cuya identidad mantiene en secreto -La Voz de Galicia
-
Ante el plan de
reest5uctiuracoión de Novbagalicia, los sindiactos piden que sea subastada ya
-La Voz de Galicia
-
El contra de
lo anunciado por el Gobierno, el consumidor
ya paga un 1,3 por 100 más por el butano -La Voz de Galicia
-
Pemex
retrasa la licitación de los floteles por los que compite Galicia -La Voz de
Galicia
-
Cinco empresas
admiten su implicación en el mayor caso
de fraude fiscal en Galicia -La Voz de
Galicia
-
Puesto en
libertad el único encarcelado por la operación Pokemon al aplicarle la doctrina del Caso Gao Ping
-La Voz de Galicia
-
Telefónica
emite el precio más barato de su
historia. Coloca bonos a diuez años al 3,98 por 100, un tipo más bajo que el
que paga el Estado -Expansión
-
Acciona y
Globalia pujarán con Iberia con el handling -Expansión
-
El Estado confìa
en captar hasta 232.000 millones sin ayudas. Rescate, no, gracias. Telefónica y
Popular emiten deuda copn fuerte demanda internaiconal -5 Días
-
Nadal diuce que
el déficit de tarifa está encauzado -5
Días
-
Las casas han
perdido un tercio de su valor en los
cinco años de crisis -5 Días
-
Sanjosé gana un
megacontrato para hacer el Louvre en Abu
Dhabi. El grupo se adjudica una
operación de 660 millones de dólares -El Economista
-
Madrid 2020
costará más de 1.500 millones -El Economista
Algunas cuestiones más
-
Los móviles del
Samur no funcionaron la noche del Madrid
Arena -El Mundo
-
Acto de
instrucción de la Justicia francesa: La jefa de ETA tuvo una hija con ATA, uno
de los asesinos de Capbreton, a la que llamó Luz Aznar. Otro etarra se presentó
como el progenidor con un DNI falso a nombre de Javier Aznar Pastor -La Razón
-
Las aventuras de
Tadeo Jones opta a cinco premios Goya. Enrique Gato: Es un gran paso para el mjundo de la
animación -La Gaceta
De fuera
-
Venezuela
confirma que Chávez no asistirá a la toma de posesión de mañana -La Razón
La inauguración
del AVE, según La Vanguardia
El president de
la Generalitat, Artur
Mas, ha aprovechado su discurso de inauguración
del AVE Barcelona-Girona-Figueres para
recordar al Gobierno central algunos "temas pendientes", como la
necesidad de seguir invirtiendo en el corredor mediterráneo, y corregir el déficit de inversión
en infraestructura
pública en
Catalunya por parte del Estado. El president se ha
dirigido a las autoridades presentes en el acto de inauguración entre las que
se encontraban el presidente del Gobierno y el
Príncipe don Felipe para
señalar que esta infraestructura es un "acto de justicia" con
Catalunya a pesar del retraso que ha sufrido. El president no se ha cortado a
la hora de señalar que todavía hay "temas pendientes", un gran tema
pendiente: conectar esta vía con el corredor mediterráneo, donde "se
fundamenta la gran parte de la exportación de España". Porque "con
recursos tan escasos hay que invertir donde haya una mayor recuperación
económica y social de la inversión", ha aleccionado. Mas ha dirigido un
dardo a los medios generalistas que han presentado la inauguración de la
infraestructura como un privilegio. "Una breve reflexión", ha
comentado: "Cuando en determinados medios se presenta esta línea como un
privilegio para Catalunya, quiero recordarles que Catalunya es, de todo el
territorio español, el que tiene menos dotación de infraestructura pública,
aunque es el que más aporta al Estado". El president ha asegurado que su
intención no era aprovechar el acto para "reivindicar nada" porque se
trataba de un acto de "celebración", por lo que sus palabras eran
"una simple reflexión", ha insistido que ha aparcado para dar la
bienvenida a la nueva obra: "Bienvenido por tanto el acto de justicia con
Catalunya y con el arco mediterráneo", ha zanjado. En un discurso en el
que ha alternado el castellano y el catalán, el jefe del Ejecutivo catalán ha
destacado que "hace muchos años escribíamos una carta a los reyes: a ver
si algún día tenemos una conexión con Europa con ancho de vía europeo. Y ya la
tenemos". Así, el jefe del Ejecutivo catalán ha querido destacar que esta
obra "corresponde a una vieja aspiración, que venía del siglo XIX",
de hace 135 años. "Recuerdo que en la década de los 80, antes de
inaugurarse el Madrid-Sevilla, se hicieron los proyectos y las trazas
urbanísticas para que este tren fuera una realidad. Han pasado 21 años",
se ha quejado, pero "finalmente es una realidad", ha disculpado.
"En un momento de debates de muchas características, entre Catalunya y el
resto del Estado", mas ha querido explicar que las reivindicaciones
catalanas vienen "por la vocación europea de Catalunya, por el liderazgo de
Catalunya de liderar la Unión Europea", ha justificado. Así, "la
auténtica unidad de mercado la tenemos que buscar nosotros a nivel europeo y
para ello necesitamos una gran conectividad con Europa", ha reclamado.
"Es
ejemplo de lo que podemos alcanzar juntos", ha señalado el presidente del Gobierno en su turno de
alocución, para destacar el esfuerzo conjunto de las administraciones catalana
y española para hacer realidad esta obra. Minutos después que Mas,el jefe del
Ejecutivo estableció un paralelismo entre los "raíles de prosperidad"
que supone la nueva infraestructura con las "vías del entendimiento"
que suponen los intereses comunes. Rajoy, que cerró su discurso en
catalán -un breve "Moltes
gràcies a tothom"-, consideró que la fecha de hoy "marca
con nitidez un antes y un después". "Estamos -añadió- ante mucho más
que una simple vía férrea: es una infraestructura estratégica llamada a
convertirse en eje de prosperidad para Catalunya, el resto de España y
Europa" Para el jefe de Gobierno, más allá de la lectura política
casi obligada, la culminación de la línea de AVE que une Barcelona con
Figueres, y que se extiende hasta Málaga, supone la "culminación de un
éxito colectivo e histórico que ha de seguir generando riqueza". Por su
parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha indicado que la obra es de vital
importancia para el futuro del desarrollo de Catalunya. Vamos a situarnos en
uno de los puntos claves de Europa. La ministra ha considerado el de hoy como
"un día histórico" porque constituye "el gran corredor que va a
discurrir entre Málaga y Figueres". Para la titular de Fomento, esta línea
"mejorará las relaciones comerciales con Europa y la vida de los
ciudadanos", y ha destacado la importancia para el sector turístico de la
Costa Brava. Para Pastor, esta obra "es un reflejo de la política que mira
a lo importante, de optimizar los recursos públicos y en la que no hay obras
faraónicas". La "extraordinaria alternativa" de la alta
velocidad que se pone a disposición de los usuarios es, para los casi dos
millones de viajeros que utilizan el ferrocarril entre las dos ciudades
(Barcelona y Girona), es una "buena noticia". Por último, la ministra
ha citado incluso a Josep Pla: "Decía que viajar es perfeccionar, y ayuda
a tolerar", concepto que ha aplicado al AVE Barcelona-Girona. Al final del
acto, el Príncipe de Asturias y de Girona, ha valorado la inauguración de la
infraestructura, que ha
calificado de "autèntica història d'èxit". Don Felipe se ha dirigido a los presentes con un
parlamento conciliador en el que ha utilizado el castellano y el catalán
indistintamente. El alcalde de Giron ha destacado la infraestructura pero ha
reprochado que ha tardado mucho y que las obras han provocado unas heridas muy
duras en la ciudad, donde muchos vecinos no ven todavía la luz al final del
túnel. "El proyecto ferroviario está a medio hacer", ha lamentado, y
estamos muy lejos de recuperar la normalidad. Todos los focos, todas las cámaras y ojos estaban
pendientes del primer encuentro entre el presidente del Gobierno, y el de la
Generalitat, tras las elecciones del pasado 25 de noviembre. Con los
antecedentes políticos en la memoria, ambos dirigentes han hecho gala de la
corrección y el saludo ha sido cordial. Nada en el escenario del saludo que
aparentara añadir tensión a un ritual correcto y educado pese a las diferencias
políticas. Mas
y Rajoy han departido
durante unos minutos a la espera de que llegara el Príncipe Don Felipe, que
preside el acto de inauguración de la línea de AVE entre Barcelona y
Figueres. A su llegada, el saludo de Mas con el heredero de la Corona sí ha
sido un tanto frío. Finalmente, el acto de inauguración se ha iniciado con un
minuto de retraso (11:01 horas) con el viaje inaugural desde la estación
barcelonesa de Sants. Los máximos representantes en el acto se han sentado en
un espacio para cuatro viajeros: el Príncipe y Mas frente a frente en los
asientos de ventanilla, al lado del presidente del Gobierno Don Felipe y junto
al de la Generalitat la ministra. No ha trascendido si en los primeros momentos
de este acto ambos dirigentes han tenido ocasión de tratar algunos de los temas
que les separan, como la celebración de la consulta por la autodeterminación o
la posibilidad de que el Gobierno flexibilice el objetivo de déficit de las
autonomías, o las deudas económicas y de infraestructuras que aún padece
Catalunya, sin embargo, tal y como señaló este lunes el líder de CDC, Oriol
Pujol, ambos dirigentes podrían aprovechar este encuentro para tratar alguno de
los temas o fijar una fecha para su encuentro formal en La Moncloa.
Reforma del
Banco de España, según El País
La gravedad
de la crisis financiera ha exigido una profunda reforma de los sistemas de
supervisión, criticados en los últimos años por Bruselas e, incluso, por
los propios inspectores del Banco de España tras el hundimiento de dos tercios de las cajas de ahorros. La
institución dirigida por Luis Linde anunció este martes que la comisión interna
creada para cumplir con las indicaciones de la Comisión Europea ha establecido
"un seguimiento continuado in situ" de las 16 entidades relevantes. Para el
resto habrá un seguimiento a distancia que se completará con al menos una
visita de inspección cada tres años. Hace unos años, solo tenían inspectores
empotrados el Santander y el BBVA. Luego se amplió a La Caixa y Bankia y,
recientemente se han incluido el Popular y Sabadell. Los inspectores
denunciaron que se habían dedicado muchos recursos a los grandes bancos y pocos
a donde estuvieron los problemas, "las cajas y los bancos medianos", dijo la
Asociación de Inspectores en el informe cuyo contenido fue publicado por este
periódico. Las medidas llegan después de que el propio gobernador del Banco de
España admitiera en julio que
la institución "actuó con poca decisión o de modo insuficiente o inadecuado" tras las críticas por su gestión durante el boom del ladrillo. El organismo
ha sido acusado por sus propios inspectores de no perseguir eficazmente los
indicios de delito, alterar el sentido de los informes de inspección y
practicar una política opaca que impidió tomar decisiones correctas en la
crisis. Ahora Linde endurece la supervisión con un sistema que pretende "la
corrección temprana que, a medida que aumente el riesgo de una entidad, se
activen de forma automática actuaciones supervisoras, cada vez más coercitivas,
para frenar el deterioro". El nuevo método atacará el gobierno interno de los
bancos y el riesgo a través de requerimientos que exijan la retención de
beneficios y recargos de capital. El 60% de la supervisión se dedicará a la
inspección tradicional y el resto "a seguimiento financiero y análisis de
riesgo". "Todas las carteras de crédito significativas serán inspeccionadas,
como máximo, cada tres años", incluye el informe elaborado por Ángel Luis López
Roa, consejero del Banco de España a propuesta del PP. Los inspectores
denunciaron que en algunas cajas no se revisaron los préstamos en los últimos
cinco años. Otra de las grandes reformas es que "la información a la Comisión
Ejecutiva sobre la posible discrepancia entre el Informe de inspección, por un
lado, y la información y propuesta a la Comisión Ejecutiva, por otro, se
incluya en un apartado especifico". Los inspectores denunciaron que las
discrepancias "se modulaban" y podían no llegar a la cúpula. La comisión
también dice que se establecerá "un marco estandarizado para la adaptación de
medidas supervisoras en función del perfil de riesgo de las entidades de
crédito", algo que no existía hasta ahora. En adelante, la institución
"vinculará la supervisión microprudencial y la supervisión macroprudencial", tal
y como ha exigido Bruselas. Es decir, hay que vigilar cómo afectan los
problemas de la economía en las entidades y a la inversa. Es lo que sucedió con
la burbuja inmobiliaria, que se creó poco a poco en cada entidad, a la vez que
en toda la economía, con gran impacto en las cuentas públicas. El sistema de supervisión in situ ya se aplica en algunos
bancos grandes, pero ahora se planea extenderlo a las 16 entidades relevantes
Otro de los objetivos es que las acciones de corrección se acometan sin demora.
Esta también era una de las reivindicaciones de los inspectores. Entre los
nuevos temas que se vigilarán están la gobernanza de las entidades. A partir de
ese Informe, se propondrá a la Comisión Ejecutiva el correspondiente escrito de
requerimientos u observaciones, en el que se incluirán los ajustes y
deficiencias detectados en el semestre, añade el supervisor. Por último, se
propone fortalecer la planificación de las actuaciones inspectoras y el
procedimiento, en linea con lo exigido por Bruselas.
Los poderes del Banco de España, según El Mundo
El Banco de España ha defendido su labor como
supervisor bancario, caracterizada "siempre por tratar de cumplir con los
mejores estándares internacionales de rigor, independencia y calidad técnica,
en un momento particularmente delicado en relación con la puesta en marcha de
la supervisión única europea". En un comunicado de su Comisión Ejecutiva, el organismo
presidido por Luis Linde niega, ante las informaciones aparecidas sobre
afirmaciones contenidas en el informe elaborado por la Asociación de
Inspectores de Entidades de Crédito del Banco de España, que "dada su
vaguedad y naturaleza" pueden poner en entredicho su tarea supervisora,
niega "posibles irregularidades relativas a actuaciones supervisoras
concretas identificadas por la Asociación". Además, reafirma la práctica constante de la propia
Inspección y del organismo "en lo que se refiere a su
total y absoluta colaboración con los Tribunales de Justicia y el Ministerio
Fiscal respecto a la persecución de posibles conductas delictivas en el ámbito
de sus competencias". Asimismo, recuerda que el informe, cuya elaboración
estaba prevista en el Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito entre las
autoridades españolas y europeas y que ha elaborado una Comisión presidida por
el consejero Angel Luis López Roa con participación de un equipos de miembros
de la dirección general de Supervisión, de la dirección general de Regulación y
Estabilidad Financiera y de la Auditoría Interna del Banco de España y que ha
contado con la colaboración de dos representantes de autoridades supervisoras
europeas, se entregó dentro del plazo fijado de finales del mes de octubre y
que su contenido y recomendaciones están siendo analizados por el Banco de
España y las autoridades europeas. En concreto, el objetivo del informe, que ha recogido diversas propuestas y
sugerencias del documento presentado por la Asociación de
Inspectores de Entidades de Crédito, es realizar un diagnóstico de los
procedimientos supervisores del Banco de España con la finalidad de identificar
carencias y formular propuestas de reforma. El informe detalla el alcance y la
forma en que ha trabajado la Comisión, las aportaciones que ha utilizado
-incluidas las recomendaciones de terceros independientes y los trabajos recientes
de distintos foros internacionales sobre mejores prácticas supervisoras-, el
análisis de las innovaciones recientemente introducidas en los procedimientos
supervisores del Banco de España y los trabajos específicos realizados por la
propia Comisión. Así, la Comisión Interna plantea, entre otras, propuestas de
mejora en áreas como el establecimiento de un marco estandarizado para la
adaptación de medidas supervisoras en función del perfil de riesgo de las
entidades de crédito, el seguimiento continuado 'in situ' en entidades
relevantes o la formalización de las actuaciones supervisoras. Respecto a este
último aspecto, el informe propone, entre otras cosas, fortalecer el
procedimiento de planificación
de las actuaciones inspectoras, así como el procedimiento de
seguimiento del cumplimiento de los escritos de requerimientos y observaciones.
Asimismo, recomienda que, una vez finalizada la actuación supervisora 'in
situ', el equipo inspector entregue a la entidad inspeccionada un documento
resumen de las situaciones observadas que requieran corrección o hayan sido
corregidas durante la inspección. El Banco de España explica que, aunque el
documento definitivo es el escrito de observaciones/requerimientos aprobado por
la Comisión Ejecutiva, el objetivo de este texto es anticipar dichas
situaciones, para que las acciones de corrección "se acometan sin
demora". En esta línea, propone que en las actuaciones de seguimiento 'in
situ' se elabore
semestralmente un informe resumen sobre los trabajos
realizados, en el que se incluyan todos los ajustes y deficiencias observados,
a partir del cual se propondrá a la Comisión Ejecutiva el correspondiente
escrito de requerimientos u observaciones, en el que se incluirán todos los
ajustes y deficiencias detectados en el semestre, incluidos los ya subsanados.
La institución además sugiere dar mayor formalidad al requisito del Banco de
España, aprobado en octubre de 2011, de que cualquier discrepancia entre
informes fuera informada a los superiores jerárquicos, incluso a la Comisión
Ejecutiva. Para ello, propone incluir en un apartado específico en el Informe a
la Comisión Ejecutiva de la Dirección General de Supervisión y en el Informe
del departamento para el director general de supervisión sobre cualquier
discrepancia.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
16848 | Cotilleja Sinremedio - 09/01/2013 @ 19:08:28 (GMT+1)
En lo concerniente al 'caso Pallerols', la decisión del Fiscal no debe sorprender a nadie, ¿o existe algún político o personaje relevante que haya ingresado en prisión por mor de sus delitos?. ¡JUSTICIA CORROMPIDA, SEÑORES! Llamemos a las cosas por su nombre. Hasta que el sistema estalle, porque motivos... haberlos haylos.
16847 | Cotilleja Sinremedio - 09/01/2013 @ 18:53:16 (GMT+1)
Por favor, donde escribí "...si el Sr. Mas pretende lleva a cabo sus intenciones...", léase "...LLEVAR..." Gracias.
16846 | Cotilleja Sinremedio - 09/01/2013 @ 18:33:23 (GMT+1)
Al igual que tantos ciudadanos, estoy hasta los palos del sombrajo del tema catalán sobre la independencia, que ya es cansino. Y lo digo porque estoy constatando en mi persona y con muchísimas otras, a las que he preguntado desde hace meses su opinión al respecto y NO lo consideran prioritario en sus cavilaciones del día a día porque, lógicamente, existen otros asuntos MUCHO MÁS importantes, como es perseguir la corrupción amparada por los políticos y los recortes salariales. De modo que algunos se limitan a decir que existe una Constitución. Y PUNTO. Claro que también hay quienes dicen que 'hacen bien' los catalanes. Son dos opiniones enrocadas y el tema no da para más, señores. ¡Y es lógico!, porque, como digo, estamos ya saturados con el mismo, cuando, en mi opinión, se tenía que haber zanjado en 3 días. ¿Y, cómo?. Pues mediante urgentes entrevistas del Rey con el Sr. Rajoy y el dirigente de CIU (nada más lanzar el órdago) y en los términos siguientes: ¡Si hacéis esto, haremos esto! (o no haremos nada) PUNTO. No hay más. Pero lo que no puede ser es estar TODA LA PRENSA un día sí y otro también machacando el tema desde hace 5 meses ¡por lo menos! (un día que si el Rey dice que 'son quimeras', otro día que el Sr. Mas insiste en la independencia, al día siguiente ERC se pronuncia sobre lo mismo, al otro el Sr. Rubalcaba indica que si piden la independencia encontrarán enfrente al PSOE, a los tres días otro dirigente del PSOE corrobora lo que dijo el anterior, a los dos días el Sr. Rajoy declara que la estrategia de CIU es un fiasco, tres días después la Vicepresidenta del Gobierno advierte que emplearán los cauces necesarios si el Sr. Mas pretende lleva a cabo sus intenciones y otro día se reúnen con el Príncipe en una inauguración del tramo ferroviario pero hay que desembolsar más pasta para el Corredor, otro día que el Sr. Mas quiere que se flexibilice el objetivo del déficit para 2013. Y siempre como fondo ¡la independencia!. ¡SOS! ¡NO PUEDO MÁS! pues estoy memorizando las declaraciones de unos y otros porque mi valiosa cabeza es como una hemeroteca, y eso que omito otras muchas en el mismo sentido para no hacer mi comentario interminable e infumable, pero sirva como ejemplo mi breve exposición del acontecimiento catalán para que comprendan que este 'machaque' continuo NO es coherente.
Por ello, insisto en que todos estos puntos o propuestas se ZANJAN en breves días entre los tres citados, pero lo que no es serio es marear tanto la perdiz, por parte de los interesados, para no concretar nada, tan sólo acaparar los focos. Es que ni siquiera como hipotética estrategia para que no se hable de los problemas que nos acucian referidos anteriormente, se consigue el objetivo.
|
|