En un comunicado, los municipios ribereños califican de "cuasi genocidio social, económico y medioambiental" el que, en su opinión, están propiciando el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente y el Gobierno de Castilla-La Mancha ya que, explican, el presupuesto para la construcción de una red de abastecimiento de agua, que suponía
un montante para el año 2013 de unos 11 millones de euros ha sido rebajado en los
Presupuestos Generales del Estado a 1,5 millones, "por ajuste
necesario" según el propio Ministerio y, por contra, "como si fuese una inocentada" se anuncia la realización de obras de emergencia en la canal del trasvase Tajo-Segura por valor de 10
millones de euros.
Toda una "sorpresa" denuncian desde los municipios ribereños a la cabecera del río Tajo.
Además, califican de "vergonzoso" que "sean los pueblos de Cuenca y Guadalajara, de donde
sale el agua de ese trasvase, los que vean cómo para que puedan beber agua no
hay dinero pero para llevársela a los regantes levantinos si existe el dinero
que haga falta"
Aseguran que "el gobierno del Sr. Rajoy nos está tratando bastante
peor que a pueblos colonizados. Nos niegan el abastecimiento básico de agua
para dárselo a otros para que puedan especular con ella en agricultura, urbanismo
o turismo. ¿Será por los votos o porque entre los ricos levantinos y los pobres
alcarreños no hay color a la hora de elegir a los beneficiarios?", se preguntan.
Califican, finalmente, de "humillante" que la presidenta regional, Dolores de Cospedal, "no mueva un dedo, no
se manifieste, no haga nada, absolutamente nada, por aquellos que la han puesto
al frente de Castilla-La Mancha y que juró defender en su investidura".
"Es una
deshonra para esta región que esa señora la presida, porque la está vendiendo a
trozos a especuladores" y le piden que o bien "se plante frente a esta ignominia" o bien "se marche" a Madrid.
Los municipios próximos a los embalses de la cabecera del Tajo desde los que se envía el agua a la cuenca del Segura han denunciado que mientras el Gobierno aprueba obras de emergencia por valor de 10 millones de euros en el acueducto, las inversiones contempladas para la red de abastecimiento han bajado de 11 a 1,5 millones.En este sentido, Luengo ha señalado en un comunicado que el acuerdo del Consejo de Ministros del 28 de diciembre parece "una inocentada", y ha criticado que el dinero que se quita para el abastecimiento de la población de Cuenca y Guadalajara, lo aporte el Estado para "satisfacer las demandas de los regantes levantinos con obras en el trasvase Tajo Segura".A su juicio, las obras de abastecimiento son "una compensación" por el "genocidio social, económico y ambiental" que está propiciando el Ministerio de Medio Ambiente, en alianza con la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, así como un "insulto a la racionalidad" para los municipios de los pantanos de cabecera.