Tras las fiestas, Cataluña vuelve a tener el protagonismo
martes 08 de enero de 2013, 08:07h
Volvemos
a la normalidad tras las fiestas de Año nuevo y Reyes: Cataluña vuelve a tener
el protagonismo que ya tuvo anteriormente., Este martes, en concreto, por el
encuentro que mantendrán Rajoy y Mas con ocasión de la inauguración de una
estación del AVE en Girona, y coincidiendo con el anuncio de que ERC y CiU
avanzan en sus preparativos de la consulta. Y al mismo tiempo, también, de
que los gobernantes catalanes insistan
en reclamar que se suavice el objetivo de déficit para Cataluña en 2013: en
lugar del 0,70 por 100 reclaman el 1,5 por 100, el doble...
Cataluña
-
El País: CiU y
ERC arrancan la senda de la transición nacional. Pactan la declaración
soberanista y la dirección del proceso
-
El Mundo: Las
inversiones de Oleguer Pujol vienen todas de paraísos fiscales. Desde Guernsey o Antillas holandesas compró
edificios en Lisboa y Oporto, además de
las sedes de Prisa, oficinas bancarias y complejos en Canarias y Melilla. El PP denuncia que la política no da para tener resorts ni
cuentas en Suiza -El Mundo
-
El Mundo: El PSC
cambia y votará no a las propuestas soberanistas. Se opondrá a la declaración
que CiU y ERC llevarán al Parlament y se negará a `participar en el Consejo
Nacional de Transición
-
ABC: Pataleta de
los nacionalistas òr el discurso del ministro de defensa -ABC
-
La Vanguardia. El
AVE propicia un nuevo encuentro Rajoy-Mas. La inauguración del tramo
Barcelona-Girona posibilita la coincidencia de los dos líderes. El Govern
reclama que el objetivo del déficit para
Cataluña pase del 0,7 al 1,5 por 100
-
La Vanguardia. El
PSC revisa su política de abstención
sobre la consulta. Los socialistas catalanes se replantean el anuncio de
Navarro en el último debate de investidura
-
El Periódico de
Cataluña: CiU y ERC activan el plan para convocar la consulta. Llamamiento a
los partidos para ampliar el déficit.
Los dos grupos perfilan la composición
del llamado Consell per a la Transició nacional. El PSC r4cvtifica y tomará partido en elo debate sobre el plebiscito por la independencia
-
La Razón: Mas
pedirá a Rajoy en Moncloa autorización para el referendum. La esgrategia de CiU
y ERC es parecer dialogante, aunque ayer
empezaron a preparar la ilegal trransición nacional. Oriol Pujol presiona para que Mas aborde el
tema con Rajoy en la inauguración del AVE a Figueras.
Esquizofrenia del PSC: Los socialistas dicenahora que la abstención sobre la consulta no será principio general
-
La Gaceta: Caso
Pallerols. La Justicia da una tregiua a Durán. Insòlito aplazamiento del juicio
por corrupci`´on en Unió Democrática. La
Fiscalía se aviene a mnegociar iunm
acuerdo con los impu tados. El objetivo es ecvitar que altos cargos de Unió entren en la cárcel. Hace unos mesesl, el Gobierno ya insultó a
dos dirigentes de este partido
-
La Gaceta: el PP
pide investigar el patrimonio de Mas y la familia Pujol. Floriamno dice que el sueldo de un político
no da para ressorts en Latinoamérica o cuentas en Suiza -La Gaceta
-
Expansión.
Cataluña podría subir impuestos para no
hacer daño con recortes
-
El Econom ista:
Cataluña subierá los impuestos todavía
más para eludir los recortes. CiU y ERC presionarán para que se relaje el
déficit -
Asuntos económicos
-
El País: la banca
afronta el mayor recorte de empleo de la democracia. El sector volverá a niveles de los setenta
tras perder 55.000 puestos
-
Mamá, trae la
lejía al hospital. La sociedad se
acumula en el General de Alicante tras
13 días sin limpieza -El País
-
El absentismo en
la función pública cae en picado por el
miedo a perder los empleos -El Mundo
-
Madrid 2020, diez
veces más austero que Londres 2012 -El Mundo
-
Los privilegios
del expresidente autonómico José Bono. Una oficina de representación, dos
secretarias y un chófer. Castilla la
Mancha destina cada año 160.000 euros a mantener el despacho del exmandatario. Barreda, su
sucesor en el cargo, ha renunciado a las prebendas -ABC
-
El banco malo es
ya la mayor inmobiliaria de Europa. Tiene el reto de gestionar unos activos superiores a 41.000 millones de
euros -ABC
-
El sueño de la
conexión europea se hace realidad.- Todas las capitales catalanas quedan a
partir de hoy conectadas con Europa
mediante el Ave -La Vanguardia
-
Las histórica
librería Catalonia echa el cierre -La Vanguardia
-
La
Politécnica fusiona cursos para reducir
el déficit -El Periódico de Cataluña
-
Vuelven los
desalojos de inmigrantes en Barcelona -El Periódico de Cataluña
-
La histórica
librería Catalonia echa el cierre -El Periódico
-
CCOO y UGT
quieren ir a la guerra total.
Confabulación sindical para
llevar al Gobierno a los tribunales.
Crean una red para denunciar en todos los sectores y provincias la
supresión de la extra. Toxo y Méndez se
juegan la selección este año y
convocan en Madrid siete
manifestaciones en los siete días que van de 2013. El Gobierno reduce otro 11,5 por 100 las
ayudas a la formación -La Razón
-
Un hijo de
Cacharro Pardo avaló los contratos a dedo de José Luis Baltar. En calidad de
secretario de la Diputación, justificó
contrataciones urgentes como la
de un peón para aumentar el ritmo de cubriciones de conejos -La Voz de Galicia
-
España superó en
octubre el número de seis millones de parados, según la UE. Cuarenta mil
gallegos menbores de 26 años están sin
trabajo -La Voz de Galicia
-
El BNG despide a
la mitad de sus empleados y baja los sueldos un 40 por 100 -La Voz de Galicia
-
El portavoz del
PP en Vigo dice que el aeropuerto de A
Coruña no tiene sentido -La Voz de
Galicia
-
CVCOO y UGT
prevén otra huelga general si el paro bate seis millones. Los sindicatos
consideran que en la próxima EPA se
puede superar esta cifra -El Economista
-
El Banco de
España desoyó todas las alertas sobre la
crisis financiera. La inspección de la entidad aedvirtió en reiteradas ocasiones de los problemas de
supervisión -La Gaceta
-
Llega la reforma
de la administración pública. Expansiòn desvela los ambio0s que plantea el Gobierno -Expansión
-
Los fondos toman
posiciones en las empresas de la Bolsa
-Expansión
-
Amancio Ortega
compra la sede de BBVA en Barcelona
-Expansión
-
Los bancos
aplauden la mayor relajación de las normas de Basilea -Expansión
-
Sonia Gumpert,
nueva decana: Las elecciones han empañado la reputación de los abogados
-
Recta final del
ajuste bancario. La banca ultima una nueva oleada de despidos colectivos.
Bankia inicia mañana el mayor ERE
financiero de los últimos años. Banco de Valencia, Santander, Ceiss y Caja 3
preparan sus procesos -Cinco Días
-
Iberia deja su
sede histórica de Velázquez -5 Dìas
-
El ajuste de
Iberia, en manos del Gobierno. En el acuerdo de fusión con British hay
mecanismos para frenar un recorte que
considere exagerado en la
aerolínea española -El Economista
-
España fija las
condiciones de reestructuración en deuda nueva -5 Días
-
El comercio busca
salvar con las rebajas la mala campaña navideña -5 Dìas
-
La construcciòn
de renovables, paralizada por el vacío regulatorio. Ya se ha cimpletado todo el
cupo eólico -El Economista
-
Bridas denuncia a
Repsol para defender su alianza con YPF. Está dispuesta a pedir daños uy
perjuicios -El Economista
-
Losa testaferros
de Díaz , bajo investigación -El Economista
-
Rebajas. Mucha
gente y pocas compras -El Economista
-
Banco de
Valencia echa a la mitad de la plantilla
-El Economista
-
La ventana de
liquidez, abierta en 2013 -El Economista
-
Fútbol
-
El mejor Messi,
el mejor Del Bosque, Premios de la Fifa -El País
-
Cuarto balón de
oro para Messi y primero para Del Bosque -El Mundo
-
Del Bosque, mejor
técnico del mundo en una gala muy española. Miessi logra el cuarto galar´don
consecutivo -ABC
-
Messi, el mejor
de siempre. La Fifa reconoce la gran labor de Del Bosque -La Vanguardia
-
Messi siempre -El
Periódico
-
Marca España:
Vicente del Boque y Messi, elegidos por la Fifa -La Razón
-
Del Bosque, mejor
entrenador de 2012 -La Gaceta
De fuera
-
Obama da un nuevo
rumbo al Pentágono y a la CIA -El
PaíObama cierra con polémica la elección
de los cargos de seguiridad. El senador Chuck Hagel, republicano, propuesto al frente de Defensa -La Vanguardia
-
China anuncia el
fin de los trabajos forzosos. Xi Jinping
debuta desmantelando un sistema
maoísta -La Vanguardia
-
Berlusconi aspira
a ministro de Economía -El Economista
Algunas cuestiones más
-
Carrillo encarga
a los laicistas más radicales el cierre de capillas. Algunjos llevan años
atacando los oratorios -La Gaceta
-
-
Flexibilizar el
déficit en Cataluñá en 2013 -La Vanguardia
El conseller
de Economia i Coneixement, Andreu Mas-Colell,
insiste estos días en su mensaje que va dirigido a Madrid: el Gobierno
debe flexibilizar el déficit y
situar el tope en el 1,5% y no en
el 0,7% que ha fijado hasta el momento. Una vez
más, el encargado de las finanzas de la Generalitat se ha dirigido al
ministerio de Hacienda para pedir un tope de déficit más asumible para las
comunidades y, en esta reivindicación se ha erigido como "el abogado"
del resto de autonomías, incluidas las que gobierna el PP. "En esto
compartimos intereses", ha dicho Mas-Colell en una entrevista en el
programa 8 al dia,
por lo que, según ha indicado, las relaciones entre el gobierno catalán y el
Gobierno central "no deberían afectar" a la rectficación de Madrid en
este aspecto. El conseller ha insistido en que la forma de distribuir el
déficit por parte de Hacienda ha sido "injusta e arbitraria".
Mas-Colell ha condicionado la elaboración del próximo presupuesto de la
Generalitat a las decisiones que pueda tomar tanto Madrid como Bruselas en la
flexibilización del déficit en los próximos meses. Eso indica que los
presupuestos del pasado año pueden mantenerse prorrogados al menos hasta esta
primavera. Según ha indicado el conseller, las cuentas de la administración
catalana pueden presentarse este marzo, aprobarse en abril y entrar en vigor en
mayo. "Estaremos pendientes de las decisiones europeas", ha dicho,
por lo que "no habrá presupuestos hasta que no tengamos estas
noticias". El conseller ha indicado que las cuentas van a incluir todas
las subidas de ingresos a partir del incremento de impuestos que han pactado
CiU y ERC. Preguntado por estas polémicas medidas y por el hecho de que todas
sean a propuesta de los republicanos, Mas-Colell ha indicado que "aunque
no hubiera pacto con ERC y tuviéramos mayoría absoluta, seguramente haríamos lo
mismo" porque "los números tienen que cuadrar". El conseller
admite las diferencias ideológicas entre unos y otros. "A nosotros (CiU)
no nos gusta incrementar la presión fiscal; y seguramente a ERC le gusta
más", ha dicho, y ha indicado que "cuando las circunstancias sean
distintas, seremos los primeros en quitar estos impuestos". Sin embargo,
ahora "nos vemos obligados a cuadrar los números", ha insistido.
Mas-Colell ha puesto en duda que los aumentos de impuestos previstos lleguen a
recaudar los 1.000 millones de euros que CiU y ERC prevén en su pacto.
"Llegar a esta cifra costará", asegura Mas-Colell, y ha remarcado que
el Govern no tiene muchas opciones a la hora de aumentar los ingresos de la
Generalitat. Además añade que "todo lo que entra por la vía de ingresos,
supone menos dolor por los recortes". En el capítulo de la reducción del
gasto, el Govern también tendrá muchas dificultades y no tendrá demasiada
elección, ha dicho Mas-Colell, que ha preferido no revelar que se recortará a
la espera de que lleguen las noticias sobre los objetivos de déficit que fijan
tanto Madrid como Bruselas. "Todos sabemos cuáles son las partidas de
gasto más importantes y todas van a ser dolorosas", ha advertido.
Mas-Colell no prevé nuevas privatizaciones más allá de alguna venda de algún
edificio del patrimonio de la Generalitat. Sobre la polémica concesión de
Aigües Ter-Llobregat, el conseller ha quitado hierro al recurso de la
Generalitat a un organismo de la propia administración catalana que había revocado
la concesión a Acciona en favor de Agbar. "Cuando hay organismos
independientes y autónomos eso es normal y tenemos que acostumbrarnos", ha
dicho Mas-Colell, que se ha mostrado muy crítico con aquellos que entienden
este recurso como una situación de inseguridad jurídica: "Si eso fuera
cierto, los EE.UU. sería el país con mayor inseguridad jurídica del mundo. Allí
todo se litiga y no ocurre nada". El conseller cifra el
nivel de hostilidad del Gobierno hacia Catalunya: "Haciéndome el tonto,
será 3" La entrevista
de Josep Cuní al conseller
ha concluido con anécdota. El periodista le ha preguntado que ponga nota al
nivel de hostilidad y hostigamiento del Gobierno central a las finanzas de la
Generalitat. Mas-Colell ha
querido ser diplomático pero se la ha entendido perfectamente. "Yo en esto
tengo que hacerme el tonto y, haciéndome el tonto, tengo que decir que será 3
sobre 10", ha respondido el conseller. Cuní ha finalizado la conversación
indicando a los espectadores que precisamente Mas-Colell no tiene fama de poca
inteligencia, idea que ha suscitado la carcajada del propio conseller de
Economia. De esta forma, Mas-Colell ha dejado claro, sin decirlo, que se
mantiene la desconfianza en el Gobierno por parte del Govern.
Los socialistas
rectifican, dice El Periódico
El PSC ha
querido empezar el 2013 con propósito de enmienda en la consulta soberanista.
El portavoz del partido, Jaume Collboni, ha asegurado que la abstención preventiva
anunciada en el Parlament por el primer secretario, Pere Navarro, en todas las iniciativas sobre el
referendo está abierta a reconsideración, en función de las propuestas que
pongan encima de la mesa CiU y ERC. Los socialistas
tratan de evitar así quedar atados de pies y manos por la promesa que solemnizó
el líder en el debate de investidura de Artur Mas. "Lo coherente es esperar a conocer
las iniciativas. La abstención es un principio general que puede reconsiderarse
en función de los planteamientos que se pongan encima de la mesa", ha
zanjado Collboni. El dirigente ha asegurado que el PSC seguirá trabajando
en su propuesta de reforma federal de la Constitución, a pesar de la mano
tendida de CiU y ERC para que el resto de fuerzas se incorporen al órgano
encargado de regir el proceso hacia la consulta del 2014, el Consell Català de
Transició Nacional. En clave interna, el secretariado del PSC ha convocado para
el 2 de febrero una reunión de su consejo nacional para aprobar la hoja de ruta
de la reconstrucción de su proyecto, que se prolongará durante todo este año y
que tendrá como eje central una convención nacional el próximo verano.
Destrucción
de empleo en la banca, según El País
Los errores en las fusiones
de cajas con problemas, así como la dureza de la crisis económica, se reflejan
en la gran destrucción de empleo del sector. Las entidades afrontan el mayor
recorte de plantillas de la historia. Tras los despidos realizados y los planes
anunciados, cuando termine la reestructuración bancaria, el sector contará con
unos 223.000 trabajadores. Esta cifra supone la salida de unas 55.000 personas
desde el punto álgido de 2008 hasta 2015, y regresar a la plantilla que había
en España a mediados de los años setenta del pasado siglo. Las cifras oficiales
del Banco de España solo se remontan a comienzos de los años ochenta, cuando la
plantilla del sector alcanzaba las 252.351 personas. Sin embargo, con las bases
de datos de Comisiones Obreras, apunta José María Martínez, secretario general
de banca de Comfía-CC OO, el retroceso lleva hasta la llegada de la democracia.
Todo eso es lo que se ha llevado la burbuja inmobiliaria y la deficiente
resolución de la crisis. El recorte de empleo será desigual entre bancos y
antiguas cajas. De los primeros se calcula que pueden salir algo más de 15.000
personas, mientras que de sus competidoras la sangría superará los 35.000
trabajadores. Banco Santander y Bankia empiezan a
negociar el despido de 9.000 empleados En oficinas, también se viven cierres
masivos. Hasta septiembre pasado se han clausurado 6.700 oficinas. Los expertos
auguran el cierre de otras 5.000 más. Estos cálculos supondrían regresar a
niveles de finales de los ochenta, cuando España contaba con algo menos de
35.000 oficinas. Joaquín Maudos, catedrático de Economía de la Universidad de
Valencia, coincide con estas cifras. En cuanto al empleo, sus estimaciones
pasan por un adelgazamiento total del 25%, "lo que puede implicar una reducción
de 60.000 empleados. No obstante, la experiencia de otros países indica que los
ajustes de empleo son menores que los de la red de oficinas, por lo que el
recorte puede ser menor". Ayer se conoció la última noticia del sector sobre
este asunto. El Banco de Valencia despedirá a 890 trabajadores, el 55% de su
plantilla actual integrada por 1.600 personas, informa Ignacio Zafra. Se trata
del segundo despido colectivo del banco y el primero desde que fue reforzado
con casi 6.000 millones de dinero público y luego adquirido por La Caixa por un
euro. El primero implicó la salida de 360 empleados. En total, la
reestructuración de la entidad afectará por tanto a 1.250 personas, el 64% de
la plantilla. Tras esta adquisición, La Caixa cuenta con más de 7.300 oficinas
en España, lo que será difícil de rentabilizar con la caída de la economía y la
fuerte bajada del crédito. Los analistas consideran que la entidad tiene
pendiente su reconversión y el cierre de más de 2.000 sucursales. La entidad,
sin embargo, sitúa su red ideal en unas 6.000 oficinas, lo que reduciría el
excedente a 1.300. Otros de los grandes también serán protagonistas estos días.
Entre Bankia y el Santander está en juego el futuro de 9.000 empleados. Ambas
entidades se reúnen mañana con los sindicatos. La entidad presidida por José
Ignacio Goirigolzarri abrirá el ERE que incluye la salida de 5.000 empleados y
otros 1.000 más a través de la venta de filiales. Además, se clausurarán unas
1.200 oficinas, 700 de las cuales son rentables. CC OO y UGT critican el
planteamiento de la entidad porque consideran que no ha hecho un planteamiento
global de donde quiere situar la entidad. Consideran que aunque tenga que
recortar el 30% de sus gastos, "eso no justifica despedir a 6.000 personas. Se
pueden plantear otros recortes, incluidos los salarios, para evitar esta medida
que es mala para la entidad y para la economía española", apuntan desde CC OO.
José Miguel Villa, responsable de banca de UGT, añade: "Bankia afirma que
volverá a sus lugares de origen, pero eso supondría abandonar todo Galicia y
Andalucía. Eso no es creíble. La falta de negociación solo lleva a la
conflictividad", advierte. La reunión del Santander parece más fácil. La
entidad presidida por Emilio Botín, tras absorber Banesto, se enfrenta a la
salida de entre 2.500 y 3.000 trabajadores y el cierre de 700 oficinas. Sin
embargo, ha transmitido a los sindicatos que utilizará las prejubilaciones, las
bajas incentivadas y salidas voluntarias remuneradas. Otras entidades
nacionalizadas también vivirán ERE muy duros. Novagalicia ha anunciado la salida
de 2.508 trabajadores, Caja Duero, 1.500; BBVA-Unnim, 1.218; BMN, 870;
Ibercaja-Caja3 unos 600 y queda la incógnita de Catalunya Banc. Los sindicatos
no descartan la salida de 2.000 personas de la entidad catalana cuando sea
vendida. Incluso se da la circunstancia de que algunas entidades perderán más
de la mitad de su plantilla. Este es el caso de BMN, liderado por Caja Murcia.
Se fusionó en diciembre de 2009 y formó un grupo con 8.900 empleados. Ahora
tiene 5.000 trabajadores y, tras la reducción pactada con Bruselas, quedará en
unos 4.150 empleados, un 54% menos en solo tres años. Los dos mayores riesgos
de este gran recorte son la falta de competencia y que provoque la exclusión
social. Sobre la primera, Maudos solicita un informe del Tribunal de la
Competencia cuando finalice el proceso. Sobre la exclusión, Esteban Sánchez
Pajares, socio de AFI, señala que es "un tema clave. Por suerte hay más de 40
cajas rurales que han sorteado la crisis con éxito. No obstante, solo
representan el 8% de los depósitos y el 5% de los créditos, por lo que
necesitarían una mayor profesionalización para jugar un papel clave". Nada será
igual tras el rediseño del sector.
Rajoy y Mas
se reencuentran, según El Mundo
Mariano Rajoy y Artur Mas
volverán a encontrarse en persona tras aquella reunión en Moncloa del pasado
mes de septiembre que derivó en la convocatoria anticipada de elecciones y en
el posterior proyecto soberanista de la mano de CiU y ERC. Junto al presidente
del Gobierno y el presidente de Cataluña estará también en el Príncipe de
Asturias. Los tres inauguran el tramo del AVE entre Barcelona, Girona y
Figueres (Girona), una conexión que permitirá el enlace en alta velocidad con
Francia.Muchas cosas han cambiado desde la última vez que se vieron. Fue el 20
de septiembre en Moncloa, cuando Mas llevaba al presidente del Gobierno una
propuesta de pacto fiscal
que Rajoy la rechazó. El presidente catalán dio entonces por concluida
una etapa y cinco días después adelantó
las elecciones para abrir "un proceso
de autodeterminación". El resultado, por todos conocido, fue un
soberano fracaso en las urnas para CiU.
Donde pidió una "mayoría excepcional", los votos le quitaron 12
escaños en el peor resultado de la formación nacionalista. Un batacazo que aupó
a ERC y que le ha convertido actualmente en el socio que está marcando la
política de Mas. Las dos formaciones tienes cerrado un pacto que incluye
celebrar una consulta de autodeterminación en 2014, aunque CiU logró añadir una
cláusula que permite posponerlo de mutuo acuerdo por causas justificadas. En el
balance del año 2012, el presidente del Gobierno reclamó al presidente de la Generalitat de Cataluña
"lealtad recíproca" para "recomponer consensos". En
respuesta a la petición de una reunión entre Rajoy y Mas hecha por el Gobierno
catalán días antes, se declaró "dispuesto a hablar". "Cuando
quiera verme lo recibiré con mucho gusto", apostilló. Con esta situación,
el príncipe Felipe, Rajoy y Mas compartirán hoy casi cuatro horas del viaje, en
el trayecto inaugural del AVE entre Barcelona y la frontera francesa. Seguro
que tienen tiempo de hablar de muchas cosas y, quizá, cerrar una fecha para una
reunión formal. La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el alcalde de Barcelona,
Xavier Trias, formarán parte también de la amplia comitiva oficial que llegará
a Girona a bordo de este primer AVE inaugural. El tren partirá a las 11.00
horas de la estación de Barcelona-Sants rumbo a Figueres, donde el Príncipe
descubrirá una placa conmemorativa. Después, las autoridades se desplazarán a
Girona, donde tendrá lugar el acto institucional, con las intervenciones de Don
Felipe, Mariano Rajoy y Artur Mas. La línea se pondrá en marcha el miércoles con nueve servicios diarios por
sentido, de los cuales ocho conectarán con Madrid y dos
servirán como enlace con el TGV que va a París. El billete sencillo del AVE
Barcelona-Girona costará 15,7 euros, mientras que el de Barcelona-Figueres
valdrá 20,20 euros. Esta conexión permitirá también acortar los tiempos para
trayectos como Madrid-París o Barcelona-París, ya que de la capital española a la capital
francesa se tardará ahora en tren unas diez horas aproximadamente,
mientras que Barcelona quedará conectada con París en unas siete horas