Las empresas reclaman aclarar los ERE tras los problemas surgidos en los tribunales
Como si no fuera bastante con la reforma laboral, la CEOE pide otra vuelta de tuerca para endurecerla
lunes 07 de enero de 2013, 14:54h
La CEOE cree que es necesario seguir profundizando en la reforma laboral, que en febrero cumplirá su primer año de vigencia, al considerar que se ha quedado corta y que es preciso clarificarla más.
Fuentes de la patronal indicaron que una de las
principales preocupaciones de los empresarios se centra en los problemas
que se están encontrando en los tribunales para sacar adelante
expedientes de regulación de empleo (EREs).
La reforma laboral elimina la necesidad de contar con una
autorización administrativa para poder plantear un ERE y deja la puerta
abierta a que en su tramitación el juez encuentre errores de forma o
considere no suficientemente justificado el procedimiento.
Como muestra, los registros del pasado año del despacho de abogados
Cuatrecasas reflejan hasta 22 sentencias que declaran la nulidad del
despido por cuestiones como insuficiencia de documentación, vulneración
del derecho a la negociación colectiva u omisión de requisitos formales,
frente a otras nueve en las que se falló a favor de los empresarios al
considerar que los despidos colectivos estaban ajustados a derecho.
Las mismas fuentes, que indicaron que desde CEOE se ha expuesto esta
cuestión en algún encuentro informal con la ministra de Empleo, Fátima
Báñez, apuntan que los empresarios tienen como referente a Alemania,
donde la tasa de paro se sitúa en el 6,9%, tras cuatro reformas
laborales en los últimos años, de las que "la última ha sido la más
ajustada".
En este sentido, consideran que en España, donde se han aprobado dos
de estas reformas desde 2010, "queda mucho camino por profundizar", como
incluso plantearon en un comunicado este jueves tras conocer los datos
de paro y afiliación del mes de diciembre.
En dicha nota, la patronal consideró necesario "seguir avanzando en
medidas de flexibilidad y en la moderación salarial, en los términos
previstos en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva",
para lograr competitividad y acercar la recuperación económica y del
empleo.
Por otro lado, los empresarios también mantienen su descontento ante
las últimas subidas de impuestos y la negativa a rebajar finalmente las
cotizaciones sociales. Se refieren a la decisión de no rebajarlas en un
punto en 2013 y otro en 2014, como había anunciado el Gobierno, para no
ahondar más en la delicada situación de las cuentas de la Seguridad
Social.