Se inician en toda España desde este lunes 7
Los descuentos agresivos marcan las rebajas ante el descenso de las ventas
domingo 06 de enero de 2013, 11:01h
Este lunes da comienzo el tradicional periodo de rebajas de invierno con descuentos "agresivos" que intentarán paliar el previsible descenso de ventas, que puede llegar hasta el 4 por ciento, y con varios elementos en contra como la subida del IVA o la eliminación de la paga de Navidad para los funcionarios. Entre el 7 de enero, y el martes 8 la mayoría de las tiendas se sumarán al periodo de rebajas que ya inauguraron el pasado 2 de enero cerca del 40 por ciento de los comercios, en la primera temporada de rebajas de enero sin restricciones de calendario desde la entrada en vigor en julio de la Ley de Dinamización del Comercio.
El contexto en el que se
desarrollarán estas rebajas de invierno no es positivo, pues a la
situación económica de los ciudadanos se suma desde septiembre la subida
del IVA y la eliminación de la paga extra de diciembre para los
empleados públicos.
"Desde septiembre se ha notado mucho la caída
del consumo, primero por el efecto psicológico que tiene la subida del
IVA, aunque nuestro sector no lo haya repercutido en el precio, porque
hay menos renta disponible y por la eliminación de la paga
extraordinaria que iba destinada a los gastos de Navidad y los regalos",
ha explicado a Efe el presidente de la Asociación Empresarial de
Comercio Textil y Complementos (ACOTEX), Borja Oria.
Por todo
esto, muchos comercios han optado por adelantar sus rebajas al 2 de
enero o incluso aplicar ofertas o promociones a productos concretos
durante el mes de diciembre para conseguir liquidez y afrontar pagos.
En este sentido, Oria ha subrayado que el motivo de las rebajas es
buscar liquidez, convirtiendo los productos en stock en dinero, ante los
problemas de financiación del sector. "Es un sistema que te permite
hacer caja y continuar, pero no es un periodo rentable, ya que con
descuentos de más del 50 por ciento estás perdiendo dinero".
Ante
este panorama, las previsiones que maneja ACOTEX apuntan a una
facturación de entre 3.500 y 3.600 millones de euros durante el periodo
de rebajas, lo que supone entre un 0 y un 4 por ciento menos que lo
registrado hace un año.
Por su parte, la Confederación Española
de Comercio (CEC) calcula que los pequeños y medianos establecimientos
españoles facturarán alrededor de 3.800 millones de euros durante este
periodo, en el que estas empresas concentran el 20 por ciento de sus
ventas anuales.
La CEC confía en que las rebajas ayuden a
remontar la caída de las ventas tras una campaña de Navidad "que no ha
logrado satisfacer las expectativas del sector".
Sin embargo, los
datos de la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI)
revelan que los españoles gastarán una medida de 80 euros en rebajas, un
11,1 por ciento menos que el año anterior, según los datos obtenidos a
través de una encuesta a 2.000 consumidores.
Este estudio refleja
que el 83 por ciento de los encuestados prevé gastar menos dinero que
en 2012 y sólo un 17 por ciento gastará más.
Por eso, muchos
comercios optarán por ofrecer descuentos "agresivos". "Probablemente de
salida empezaremos con descuentos de hasta el 50 por ciento y habrá
algunas partes de la tienda que llegarán al 60 ó 70 por ciento", ha
explicado Oria.
Por su parte, asociaciones de consumidores
mantienen las recomendaciones habituales en periodos de rebajas como
valorar la necesidad real de la adquisición de los productos, su calidad
y precio actual por encima de la sensación de ahorro que pueda
representarles el porcentaje de descuento.
La asociación
Facua-Consumidores en Acción ha alertado además del descontrol que
provocará la desregulación de las rebajas y ha advertido de que esta
"perversión" va a permitir que se den casi todas "las irregularidades
con las que muchos comercios abusaban de los consumidores", y
dificultará que las comunidades autónomas hagan las inspecciones
correspondientes.
FACUA ha insistido, así, en la necesidad de que
las comunidades autónomas emprendan campañas de inspección durante los
tradicionales periodos de rebajas y que sancionen a los comercios que
incumplan la regulación.