El cumpleaños del Rey
-
El País: Conversación
con don Juan Carlos I en TVE por su 75 cumpleaños. "Me preocupan
intransigencias que conllevan políticas rupturistas: Una cosa que falta es la vertebración del Estado, declara el
Rey.
-
El Mundo: Falta la
vertebración del Estado. A España no le
conviene nada la intransigencia que conllevan maximalismos y políticas
rupturistas en estos momentos, afirma don Juan Carlos con motivo del 75 cumpleaños. Dice Muñoz Machado que es
suicida no reformar la Constitución. Te
agradezco que me hayas permitido hablar
de mi padre, dijo a Hermida.
-
ABC: Me gustaría que se me recordase por haber unido a los
españoles. ABC fotografía en una sesión
extraordinaria por su 75 cumpleaños
-
La Vanguardia : El Rey:
A España le conviene la unidad. Don Juan Carlos hace balance de su vida y de su reinado con motivo de su
75 cumpleaños. El Monarca afirma que lo que aún falta es la vertebración
del Estado
-
El Periódico de
Cataluña: El Rey apaga 75 velas. Nuevo intento de recuperar la popularidad. Don
Juan Carlos, que hoy cumple años, lleva
casi la mitad de su vida como jefe de Estado.
El Monarca, preocupado por el paro y el independentismo en una entrevista en
TVE. Análisis de Antonio Franco: El tiempo no ha ju8gado a favor de Juan
Carlos.
-
La Razón. Don Juan
carlos cumple 75 años. Encuentro del Rey con La Razón. El drama del paro y la
unidad de España, los asuntos que más le preocupan. Las claves de una vida al servicio de España y para ser el Rey de
todos los españoles como quería su
padre. El futuro de la Monarquía y los
aspectos más destacados de su
trayectoria institucional y personal.
-
La Voz de Asturias:
Entrevista al Rey: Nos falta conseguir
una España más igualitaria y más justa. Don Juan Carlos dice que se encuentra en buena forma y con ilusión por seguir adelante
No hay mención de la
entrevista en la portada de La Gaceta ni en los diarios económicos Expansión y
Cinco Días
El fichaje de Rato por
Telefónica
-
Telefónica ficha a
Rato como asesor para Europa y
Latinoamérica -El País
-
Alierta ficha a Rato con
el visto bueno del Gobierno -El Mundo
-
Telefónica ficha a
Rato para dos de sus consejos asesores
-La Vanguardia
-
Telefónica ficha a Rato
para Europa y Latinoamérica -Expansión
-
Telefónica ficha a Rato
para el consejo asesor de Europa y Latinoamérica. Luis Abril, ex secretario
general técnico de la compañía, se incorpora al órgano asesor para el
continente europeo
-
Telefónica ficha a
Rato como asesor para Europa y América
Latina -La Voz de Galicia
-
El regreso de Rato:
Telefónica lo ficha como asesor internacional.
Se encargará de valorar la estrategia de la compañía en Latinoamérica y
Europa. Los políticos dan el salto a las empresas -El Economista
-
Tampoco hay referenciaa
a la designación de Rato en las portadas de El Periódico de Cataluña ni en La
Gaceta
Cataluña
-
Descontentos de CiU
maniobran para frenar a Mas. El catalanismo moderado, coordinado con Moncloa,
busca una alternativa al callejón sin
salida de Mas. Empresarios y financieros fuerzan un encuentro del president con Rajoy el martes -La Gaceta
-
Mas cuenta con
Acciona para ajustas el déficit. Quiere
apuntar mil millones del conbtrato de aguas para cuadrar 2012 -El Economista
-
De fuera
-
El chavismo prepara
dividido la sucesión del líder
venezolano. El gobierno reconoce que Chávez
padece una infección severa -El País
-
La niña Malala sobrevive al terror machista -El País
-
La guerra en Afganistàn
ya ha costado a España 100 muertos y 3.000 millones -El País
-
Raúl Castro dirige la gtransici´`on venezolana. Maduro y
Cabello se reparten el poder -El Mundo
-
El chavismo exhibe
unidad ante el grave deterioro de la
salud del líder. Los dirigentes de Venezuela intentan acallar los rumores de lucha por la sucesión -La Vanguardia
-
Infrancia trágica:
Malala sale del hospital -La Vanguardia
Informaciones económicas
-
Huelga de metro en plena
Cabalgata. Segura jornada de paro total en uno de los días de más demanda del
año -El País
-
El crédito a pymes y
familias cae a un ritmo sin precedentes. Las administraciones públicas
registran volúmenes récord de deuda -La Vanguardia
-
Reyes que no son los
padres. La soliodaridad se multiplica
para satisfacer la ilusión de los más desfavorecidos. Las ventas de
juguetes caen el 12 por 100 por la crisis -El Periódico
-
Defebnsa quita ayudas
sociales básica a los militares. Afectan sobre todo a la Dependencia por un
recorte presupuestario del 28 por 100 -La Gaceta
-
La corrupción preocupa a
los españoles el doble que hace sólo u
n mes. El 80 por 100 considera mala o muy mala la situación política, con el paro como principal problema -La Gaceta
-
Novagalicia
despedirá hasta el 2017 a 2.508 empleados, 930 de ellos este año -La Voz de
galicia
-
Una familia se
gasta en percebes y jamón ibérico lo que recibió de la extra de los concejales de Sada,
donada a planes de emergencia social -La Voz de Galicia
-
Empiezan a subir los precios de la leche que se pagan a los
ganaderos gallegos -La Voz de Galicia
-
A Concello de a Illa crea una cooperativa de crédito para dar liquidez a las empresas
locales -La Voz de Galicia
-
Las a`puiestas más
rentables del Ibex -Expansión
-
Los bancos ganaron en
2012 344.000 nuevos accionistas -Expansión
-
500.000 españoles
consiguen trabajo en Alemania -Expansión
-
Las grandes empresas
pugnan por el talento -Expansión
-
Valores medianos para
aqcertar. Destacan sectores como farmacia o el Induistrial -Cinco Días
-
Las petroleras compran
el 13 por 100 de crudo para exportar gasóleo -Cinco Días
-
Iberia y los pilotos
aplazan la negociación al próximo
martes -Cinco Días
-
Novagalicia inici
-
Las rebajas no
compensarán las caídas de ventas durante la Navidad -Expansión
-
Repsol pone en
venta su red de 200 gasolineras en todo
Perú -El Economoista
-
Gas Natural, int3eresada por la turca Baskent Dogalgaz -El Economista
-
Los Reyes Magos traen
los mejores dividendos -El Economista
-
La especulación sobre
Bankia la lleva a subir un 49 por 100 -El Economista
-
La deducción de defensa
de las familias se eterniza -El Economista
Otras informaciones
-
Jamón para los jefes y rancho para la tropa.
Procesados seis mandos militares por robar a estudiantes dinero de la comida en Sevilla -El País
-
El comisario político
que controlaba a presos de ETA será
senador: Iñaki Goiaga, de Bildu -El Mundo
-
El PSOE no podrá impedir
que el PP renueve el CGPJ. La nueva ley permitirá que si no hay pacto pueda constituir en solitario el Consejo
gracias a su mayoría de 3/ en el Senado -El Mundo
-
Intolerancia socialista:
quieren po0ner el bozal al obispo de Córdoba. El portavoz de la junta de
Andalucía considera insufrible el pensamiento católico -La Gaceta
-
56 de los 115
contratos que motivan la querella
contra Baltar son de gente del PP. Sólo
12 de los 83 políticos gallegos que están imputados en diversos procesos
judiciales han dimitido de sus cargos
-La Voz de Galicia
-
La policía local de A
Coruña remite a la Fiscalía las denuncias contra un niño de seis años -La Voz
de Galicia
Los reyes hablan poco de sí
mismos, incluso por sí mismos. Todos los discursos de don Juan Carlos, salvo el
de Nochebuena, y como novedad este año, la carta sobre Cataluña, los escribe el
Gobierno. Hablan poco por miedo a perder neutralidad o popularidad. Pero en uno
de los momentos más difíciles para él y para la institución que representa, el
Rey concedió una entrevista al periodista Jesús Hermida en TVE. No fue una
entrevista al uso. No hubo preguntas sobre actualidad o
sobre temas incómodos, como el caso de
corrupción por el que está imputado su yerno, Iñaki Urdangarin, o la inoportuna
cacería en Botsuana por la que pidió
perdón a los españoles en un gesto sin
precedentes. No hubo tampoco repreguntas. "Más que una entrevista, es una
conversación entre dos personas de la misma generación", aseguran desde la Casa
del Rey. "Aceptamos la petición porque nos pareció una oportunidad".
Los mensajes del Rey
Analiza el País los conmtenidos de las declaraciones del Rey a
TVE: Don Juan Carlos quería enviar a los españoles varios mensajes muy claros.
El primero, nada más empezar la entrevista, que no tiene intención de abdicar:
"Me encuentro en buena forma, con energía y sobre todo, con ilusión para seguir
adelante y afrontar los retos que tenemos por delante, buscando el mayor
consenso entre los españoles para poder afrontarlos". Y el segundo, su
preocupación por
el desafío secesionista en Cataluña, o en
sus palabras, "las intransigencias que conllevan maximalismos y políticas
rupturistas". "A España le falta vertebración del Estado". Pese a todo, la entrevista-conversación tenía cierto tono de final de reinado. Preguntado de
qué se sentía más orgulloso, respondió: "De muchas cosas, pero especificando,
yo creo que de haber cumplido con mi deber como español y como Rey durante
tantos años, durante todos estos años de mi reinado". "Me gustaría que me
recordaran como el Rey que ha unido a todos los españoles y que con ellos ha
conseguido recuperar la democracia y la monarquía", añadía más tarde. No solo
hizo balance de su reinado, también quiso señalar claramente al heredero al
trono: "De los Príncipes de Asturias de la historia de España, yo creo que es
el mejor preparado que ha habido hasta ahora. O sea, que podemos tener
confianza, seguridad, y sobre todo, sabemos que tenemos ahí a alguien
preparado". Lo que sigue es un análisis de las respuestas del Rey en su primera
entrevista en doce años
Cataluña: "Me preocupan las
políticas rupturistas". Cuando Jesús Hermida preguntó al Rey qué queda por
hacer, el monarca contestó: "Hemos ganado la libertad y el bienestar de los
españoles, pero queda camino por recorrer en la igualdad de los españoles, y
una cosa que falta yo creo, es la vertebración del Estado". Y cuando le
preguntó qué era lo que más le preocupa, incluso "duele" en este momento, don
Juan Carlos contestó, que además
del paro, le preocupan lo que llamó "las
intransigencias que conllevan maximalismos y políticas que no nos convienen
mucho, rupturistas". "Creo que estos momentos a España no le conviene nada.
Conviene unidad y que estemos todos unidos a un futuro y una idea". La idea era
España, y la línea de su respuesta, muy parecida a
la de su discurso de Nochebuena, cuando
llamó a "cerrar heridas", "integrar", "renunciar a una porción de lo suyo para
ganar algo mayor y mejor para todos...". Al día siguiente, el presidente de la
Generalitat, Artur Mas, se dio por aludido, aunque el Rey no mencionara su
nombre ni Cataluña y le respondió: "Somos los primeros que queremos integrar
fuerzas, pero en la UE. La dimensión ya no la pueden dar los Estados, sino la
UE". Crisis. "Me duele mucho que los jóvenes tengan que irse". "Alguna de las
cosas que más pueden preocupar y que están en la mente de muchos españoles es
la falta de trabajo, que lleva a que millones de familias no puedan vivir con
dignidad, y a que los jóvenes tengan que salir fuera de España a buscar
trabajo, a buscar lo que puedan, nos duele mucho. A mí me duele muchísimo",
declaró el Rey, que en casi todas las intervenciones públicas ha dedicado
palabras a los jóvenes y a convencer de que España saldrá de la crisis. Retos.
"Nos falta una España más igualitaria y más justa". Uno de los momentos de la
conversación con Hermida donde más se apreció el diferente tono del Monarca
cuando es él quien habla y no el Gobierno que escribe sus palabras, fue cuando
el periodista le preguntó por las insatisfacciones de su reinado, y el Rey
contestó: "Son muchos años y siempre hay insatisfacciones. Una de las mayores
insatisfacciones es haber tenido que aguantar tantos años la violencia terrorista y el hecho de que, aunque hemos conseguido bastantes
cosas, todavía nos falta por conseguir una España más igualitaria y más justa".
El Príncipe. "Es el mejor preparado". Don Felipe también cumple años en enero: 45 el próximo ...
Cuando Hermida preguntó al Rey por la personalidad del Príncipe, este contestó:
"Aparte de que como hijo es una bendición del cielo y una persona encantadora,
como hombre es de una gran honestidad intelectual, muy preparado, muy
trabajador y luego es muy leal, muy leal sobre todo a mí. Por supuesto hablamos
mucho, comentamos muchas cosas y eso hace que haya mucha convivencia entre los
dos. Y me ayuda mucho, le pregunto cosas y luego él está muy preparado, yo
diría que de los Príncipes de Asturias de la historia de España ?está mal
decirlo, presumir, pero presumo de hijo?, yo creo que es el mejor preparado que
ha habido hasta ahora. O sea que podemos tener confianza, seguridad y, sobre
todo, sabemos que tenemos ahí a alguien preparado". Su padre. "Me dijo que
tenía que ser Rey de todos los españoles". La respuesta más larga del Rey a la
entrevista fue a una pregunta sobre don Juan, el Conde de Barcelona. El Monarca
se emocionó al recordar el día
que falleció: "Te dabas cuenta, primero, de
que se te había ido el padre ?el que te ha enseñado, el que te ha llevado, el
que te ha guiado de pequeño, el que te ha dado buenos consejos y te ha dicho
qué hacer y por dónde ir en la vida?, luego te das cuenta de que se ha ido el
amigo, y luego te das cuenta de que se ha ido, pues una persona que, como
padre, te deja en la primera línea del frente y de repente ves: 'ahora eres
tú". Don Juan Carlos opinó que "la parte humana" de su padre no había sido "bastante reconocida". "No pensaba más
que en España y a mí me trasladó este amor, este afecto y esa lealtad a España.
Y me dijo siempre: 'Tienes que acordarte de ser Rey de todos los españoles.
Tenemos que ser reyes de todos los españoles porque es la única forma de hacer
que España salga adelante y podamos trabajar en el futuro". Don Juan Carlos,
que no siempre tuvo una relación fácil con su padre, especialmente cuando Franco
decidió reinstaurar la monarquía con él y no con el Conde de Barcelona, destacó
los "sacrificios económicos, familiares, personales, de cambio de países", que
había tenido que hacer. "Hemos cambiado cuatro veces: nací en Roma, luego
estuve en Suiza, luego en Portugal y luego en España. Siempre de un lado para
otro y eso le crea a uno un carácter. Yo siempre estuve muy unido a mi padre, y
el me aconsejaba muchísimo. Fue un leal consejero; realmente es difícil de
decir que la generación más mayor o más vieja, respetara a la más joven, pero
fue así y yo creo que ese es también el espíritu de la monarquía". Generación.
"Hemos tenido que hacer muchos sacrificios". Cuando el periodista pidió al Rey
que pusiera nombre a su generación, el monarca contestó: "La de la libertad".
Para don Juan Carlos, la principal característica de su generación es que "ha
sufrido mucho". "Ha tenido que hacer un gran esfuerzo, ha trabajado mucho para
conseguir lo que hemos conseguido, y sobre todo, está preocupada, interesada,
en dejar una herencia a los que vengan, a la nueva generación, y ha aprendido
de los errores de otros".
En El Mundo se analiza la
conversación
El Rey ha concedido la
tercera entrevista televisada de su reinado para celebrar su 75 aniversario.
"Juntos podemos y lo que hay que recuperar del todo es la esperanza y la
confianza en nosotros mismos y, sobre todo, la confianza en España", ha
dicho Don Juan Carlos durante un programa especial en TVE que ha incluido una
entrevista con Jesús Hermida,
el veterano periodista de su misma generación. "Y que juntos podemos,
hemos salido de otras muchas cosas, imagínate en 37 años lo que no hemos visto
y que juntos, todos estos años hemos vivido muchas cosas". El Rey ha
vuelto a criticar, de
manera más clara que en Nochebuena, las "políticas rupturistas"
en clara referencia a Cataluña. Al igual que el pasado 24 de diciembre, ha
pedido unidad a todos los españoles para enfrentarse a los retos del futuro,
entre ellos la superación de la crisis económica. La entrevista se ha realizado
de nuevo en el despacho del soberano, que este fin de semana volverá a la
actividad tras un mes y medio de baja.
Don Juan Carlos se ha declarado "en buena forma, con energía y, sobre
todo, con ilusión para seguir adelante y afrontar los retos que tenemos por
delante, buscando el mayor consenso entre los españoles para poder
afrontarlos". Haciendo un balance de su reinado, ha afirmado que siente
"satisfacción de haber conseguido lo que hemos conseguido los españoles,
que me han apoyado en toda esta obra y en unos momentos difíciles y el éxito de
haber conseguido todos juntos esta España moderna, democrática y solidaria que
hemos conseguido". Lo que más insatisfacción le ha producido "es haber tenido que aguantar tantos años la violencia
terrorista. Luego, el hecho de que aunque hemos conseguido
bastantes cosas, todavía nos falta por
conseguir una España más igualitaria y más justa". Por eso
ha instado a los españoles a ir más lejos, "a conseguir mucho más",
"a seguir adelante y tratar de mejorarlo, y tratar de configurar del todo
lo que se ha hecho, porque nunca una obra yo creo que está acabada, y menos una
obra política, creo que se puede seguir y se puede mejorar". El Rey se ha
mostrado especialmente emotivo con su padre, Don Juan de Borbón, que murió en 1993, y con su hijo,
el Príncipe Felipe, a
punto de cumplir 45 años. Del Conde de Barcelona ha dicho: "Se me ha
quedado muy grabado la parte humana que tenía mi padre, yo creo que no bastante
reconocida o conocida por la gente, a pesar de los libros que se han escrito.
Una persona que tuvo su vida dedicada a España, no pensaba más que en España y a mí me trasladó este amor, este afecto
y esa lealtad a España. Y me dijo siempre: 'Tienes que
acordarte de ser Rey de todos los españoles'". Sobre Don Felipe, el Rey ha
sentenciado que "es una bendición del cielo y una persona encantadora,
como hombre, es de una gran honestidad intelectual, muy preparado, muy
trabajador y luego es muy leal, muy leal sobre todo a mí (..) Él está muy
preparado, yo diría que de los Príncipes de Asturias de la historia de España
-está mal decirlo, presumir, pero presumo de hijo-, yo creo que es el mejor preparado que ha habido
hasta ahora. O sea que podemos tener confianza,
seguridad". En la entrevista no se ha mencionado la caída en
Botsuana el pasado abril, ni la supuesta
corrupción de su yerno, Iñaki Urdangarin.
Nos conviene la
unidad
Dice La
vanguardia que el Rey Don Juan
Carlos aboga por el consenso y
la unidad,
rechaza "intransigencias" que conllevan "políticas rupturistas" y
reconoce que una de las asignaturas pendientes de España es "la vertebración del Estado".
Así se ha expresado el Jefe de Estado en la entrevista a cargo del periodista
Jesús Hermida con
motivo de su 75 cumpleaños, la primera en décadas, y que se ha emitido este
viernes en prime time en
TVE. Aunque la cadena pública había indicado que la entrevista era
"atemporal" y se limitaba a hacer un repaso de su reinado, lo cierto
es que Don Juan Carlos también se ha referido a las perspectivas de futuro de
España y de los ciudadanos en el actual y difícil contexto de crisis
económica. "Hay que afrontar los retos que tenemos por delante
buscando el mayor consenso". Con un tono conciliador y en una línea
similar al mensaje navideño de diciembre, el Rey ha llamado a la unidad y se ha
referido a algunas de las asignaturas pendientes que le quedan a España. Para
el Rey, hay "camino por recorrer" en "la igualdad de los
españoles" y considera que falta mejorar en "la vertebración del
Estado". Para ello, el monarca aboga por el consenso y ha asegurado que le
preocupa "las intransigencias que conllevan maximalismos y a lo mejor
políticas que no nos convienen mucho, que son políticas rupturistas". El
monarca también se ha mostrado muy preocupado por la actual situación de crisis
y el sufrimiento de muchas personas que se ven obligadas a "buscar trabajo
fuera de España". Sin embargo, ha recordado el convulso pasado reciente
del país, que él protagonizó en primera persona, con el fin de lanzar un
mensaje optimista. "El ayer supuso un compromiso, el hoy un esfuerzo y el
mañana, una esperanza", ha resumido el Rey, que se ha mostrado convencido
que la actual generación está preparada para asumir el reto de "seguir
adelante y tratar de mejorar" el legado de las generaciones anteriores.
Buena parte de la conversación, que se produjo en una de las dependencias del
Palacio de la Zarzuela, ha servido para recordar algunos de los momentos más
relevantes de los 37 años de reinado de Don Juan Carlos y hacer algo de
balance. El Rey ha definido su generación como "la de la libertad"
porque "pasar de un sistema al otro no es fácil" y ha celebrado
"el éxito de haber conseguido todos juntos esta España moderna,
democrática y solidaria". Preguntado por Hermida, el monarca ha
expresado su deseo de que la Historia le recuerde como el Rey "que ha
unido a todos los españoles y que, junto a ellos, ha conseguido recuperar la
democracia y la monarquía". Entre sus mayores insatisfacciones, ha citado
la violencia terrorista y ha rememorado con especial atención el primer discurso
como Rey cuando fue coronado. Curiosamente, ha definido como "mazazo"
la noticia de su coronación aunque también ha recordado el sentimiento de
emoción por la "responsabilidad que me caía encima de entroncar una
monarquía con otro sistema, después de cuatro décadas". Sus palabras han
estado acompañadas de imágenes del momento. En el plano más personal, el Rey ha
asegurado encontrarse "en buena forma, con energía y con ilusión para
seguir adelante". Hermida también le ha preguntado por su padre, el Conde
de Barcelona, que falleció hace 19 años. Visiblemente emocionado, el monarca ha
tenido palabras de elogio para "el padre y el amigo" que fue, una
persona que, a su juicio, "tuvo su vida dedicada a España y que me
trasladó el amor y lealtad a España". En la pregunta siguiente, el
periodista también se ha referido a su hijo y heredero, el Príncipe Felipe, que
en pocos días cumplirá 45 años. "Aparte de que como hijo es una bendición
del cielo y una persona encantadora, como hombre, es de una gran honestidad
intelectual, muy preparado, muy trabajador y muy leal", ha
respondido Don Juan Carlos. La entrevista ha terminado como ha empezado
con un mensaje esperanzador para el futuro y un lema muy deportivo.
"Juntos podemos -ha afirmado el Rey-, hemos salido de otras muchas cosas,
imagínate en 37 años lo que no hemos visto y que juntos, todos estos años hemos
vivido muchas cosas". La conversación entre Hermida y el monarca fue
grabada el pasado jueves 27 de diciembre y se ha elegido a Hermida entre otras
razones porque tiene la misma edad que el jefe del Estado. A la
entrevista le ha seguido un programa monográfico de Informe Semanal sobre la
generación del Rey, en el que una treintena de personalidades del mundo del
arte, el deporte y la ciencia, entre otros, glosan la figura del monarca.
El paro y el soberanismo
Indica
El Periódico de Cataluña que el Rey aseguró
en la entrevista de TVE que lo que más le preocupa de España ahora
mismo es elparo y el auge del soberanismo.
"Creo que en estos momentos a España no le convienen las políticas rupturistas,
le conviene unidad, que estemos todos unidos a un futuro y
a una idea", respondió el jefe del Estado a Jesús Hermida.
El Monarca no perdió la oportunidad de destacar como un problema, sin citarlo
directamente, el tsunami independentista que ha vivido Catalunya desde el Onze
de Setembre, cuestión sobre la que el Rey ya opinó pocos días después
a través de una carta en la que pedía que, en un contexto de crisis, no se
alienten "disensiones" ni se persigan"quimeras".
En esta ocasión, en la entrevista de 20 minutos, el Monarca destacó
que, además del desempleo y de los jóvenes que deben buscar trabajo en el
extranjero, le "duelen" las "intransigencias que conllevan
maximalismos". En otro pasaje de la conversación, el Rey subrayó que
España debe avanzar en la "igualdad" y en
la "vertebración del Estado", aunque no
abundó en esta idea. Juan Carlos empezó
el diálogo agradeciendo a los españoles el "apoyo" que le han dado en sus 37
años de reinado y aseguró que se siente "en buena forma, con energía y,
sobre todo, con ilusión para seguir adelante y afrontar
los retos". Toda una declaración de intenciones tras
los problemas de salud y las peticiones de abdicación que se escucharon tras la
cacería en Botsuana. En la entrevista no se aborda la posibilidad de dejar paso
al heredero. Hermida le pregunta por los "rasgos más
especiales" de Felipe, lo que le da pie a decir que
es el Príncipe de Asturias "mejor preparado" de la historia y que es
de "gran honestidad intelectual". "Sabemos
que tenemos ahí a alguien preparado", se limitó a afirmar sobre el futuro.
El periodista, que tiene un año más que el Rey, le pidió que retratara a la
generación a la que pertenecen y el Monarca respondió que "ha sufrido
mucho y ha trabajado mucho para conseguir lo conseguido". El jefe del
Estado la bautizó como "la de la libertad".
"Pasar de un sistema a otro no es fácil", añadió. Juan Carlos confesó que le gustaría que se le recordase por el
Rey que unió "a todos los españoles" y
consiguió "recuperar la democracia y la Monarquía".
Recordó el trascendental discurso que hizo el 22 de noviembre de 1975 en las
Cortes, dos días después de la muerte de Franco.
"Cuando me dieron la noticia, realmente fue un mazazo,
como si dijéramos, pero, al mismo tiempo, muy emocionado, sobre todo de
la responsabilidad que me caía encima de entroncar
una Monarquía con otro sistema, después de cuatro décadas", explicó. A lo
largo del diálogo, el Rey hizo referencia en dos ocasiones a ETA.
Cuando habló de sus"insatisfacciones" durante
su reinado y cuando se le inquirió qué momento le ha dejado "una huella
perenne". Respondió que el ver crecer a sus hijos y los cerca de mil
muertos que ha causado la violencia terrorista. También se trató la figura del
padre de Juan Carlos. El Monarca destacó su insistencia para que fuera
"Rey de todos los españoles". Sin comentar el distanciamiento que
vivió en 1969, cuando Franco le nombró sucesor, el jefe del Estado dijo que don
Juan "fue un leal consejero". "Es difícil
decir que la generación más vieja respetara a la más joven, pero fue así",
añadió. La conversación acabó con la afirmación de que los españoles "en
general" están satisfechos con lo logrado y con un llamamiento para que
recuperen la "confianza" en ellos mismos y
en España como país.