En una respuesta
parlamentaria a Izquierda Unida
El Gobierno confirma que fallan los inhibidores usados por nuestras tropas en Afganistán y Líbano
miércoles 02 de enero de 2013, 17:18h
Es inaudito, pero el
Gobierno de Rajoy ha confirmado ahora que los inhibidores de frecuencia que la
industria privada empezó a facilitar en 2010, tras un contrato adjudicado en
diciembre de 2009, para su uso frente a atentados terroristas requiere "un
protocolo exhaustivo de comprobaciones, pruebas y ajustes que, dada la
complejidad del proyecto, hace que todavía esté pendiente de su despliegue en
Zona de Operaciones".
En una respuesta por
escrito, el Gobierno del PP ha confirmado al portavoz de Izquierda Unida en la
Comisión de Defensa del Congreso, José Luis Centella, que los inhibidores de
frecuencia comprados por seis millones de euros en un contrato adjudicado el 14
de diciembre de 2009 para mejorar supuestamente la seguridad de los vehículos
enviados a la misión en Afganistán, primero, y luego a la de Líbano, permanecen
aún sin utilizar y su despliegue en estas zonas de operaciones "todavía está
pendiente". Estos inhibidores comenzaron a ser recibidos por el Ejército de
Tierra a lo largo de 2010.
El Ejecutivo ha
comunicado este hecho en una respuesta por escrito de tres líneas hecha llegar
a Centella el pasado mes de diciembre, casi dos meses después de la detallada
pregunta que el diputado por Sevilla registró en octubre. En concreto, el
parlamentario de IU exponía que el contrato se adjudicó a la empresa Indra y
que Defensa se marcó como objetivo con la adquisición de este nuevo material
acabar con los problemas de interferencias que originaban los inhibidores que
fabricó la empresa coruñesa Electrosoni S.L.
Hay que recordar que aquellos
inhibidores de Electrosoni S.L. causaban graves problemas en las comunicaciones
de las tropas que viajaban a bordo de los vehículos militares de transporte,
por lo que había sido necesario instalar hasta diez filtros por vehículo para
tratar de solventarlo.
Problemas de interferencia no resueltos
José Luis Centella
detalló en su pregunta que "Indra, por tanto, diseñó un inhibidor que, en
teoría, iba a acabar con las interferencias. Los primeros dispositivos fueron
instalados en algunos RG-31, BMR, VAMTAC y LMV", que posteriormente debían ser
enviados a Afganistán.
Pero durante los ensayos
se percataron de un nuevo grave problema no resuelto. Según las fuentes
consultadas, "el inhibidor de Indra supera ampliamente en potencia a sus
predecesores y sigue interfiriendo en los sistemas de comunicaciones de los
vehículos", señala el portavoz de Defensa de IU. Los responsables del Ejército
de Tierra dieron "orden inmediata de no enviar a la zona de operaciones ninguno
de estos inhibidores y solucionar primero estas interferencias". Casi tres años
después, "los dispositivos se encuentran almacenados sin poder utilizarse".
En su breve respuesta, el
Gobierno no desmiente ninguno de los extremos expuestos por Centella y se
limita a señalar que "se informa a Su Señoría que los inhibidores de frecuencia
a los que se refiere requieren un protocolo exhaustivo de comprobaciones,
pruebas y ajustes que, dada la complejidad del proyecto tecnológico emprendido,
hace que todavía esté pendiente de su despliegue en Zona de Operaciones".
Se da la circunstancia de
que mientras estos inhibidores que el Ejército no ha podido utilizar durante
casi tres años siguen sin poder proteger a las tropas españolas desplegadas en
Afganistán y Líbano, Defensa ya ha comenzado el repliegue de los efectivos en
la segunda de las misiones militares mencionada, que espera completar en su
totalidad en 2013, mientras que también ha anunciado que acelerará la marcha de
Afganistán para tratar de culminarla en 2014.
La respuesta del
Ejecutivo no da tampoco ninguna explicación a estas cuestiones que José Luis
Centella también incluía en su iniciativa parlamentaria: "¿Qué falló en las
condiciones requeridas para la licitación del contrato? ¿Por qué no se verificó
ese 'detalle'? ¿Piensa el Gobierno pedir responsabilidades a los autores de
este desaguisado?