Por una Red más segura
La Policía explica los 5 intentos de engaños más repetidos en Internet en 2012
viernes 28 de diciembre de 2012, 11:43h
Con motivo del día de los Santos Inocentes los especialistas de la
Policía Nacional en seguridad tecnológica han elaborado una lista con
los cinco intentos de engaño en Internet más repetidos y peligrosos
hallados en la red a lo largo de 2012, acompañada de consejos para
evitar caer en estas trampas.
Este 'Top 5' ha sido elaborado por agentes de la Brigada de
Investigación Tecnológica (BIT) en base a las miles de denuncias y
consultas de los internautas a través de los canales telemáticos de la
Policía.
En el número uno figuran los fraudes en webs de compraventa o
alquiler entre particulares. Se trata de anuncios de supuestas gangas
ofertadas en los productos más demandados: gadgets tecnológicos y
smartphones, coches de segunda mano, alquileres en fantásticas viviendas
o apartamentos vacacionales muy atractivos.
En segundo lugar aparecen las ofertas de trabajo falsas para sacar
dinero a los que buscan trabajo, aprovechando la fuerte demanda de
empleo. El método de engaño es pedir dinero para pagar el temario o cursos previos al supuesto trabajo o para cerrar la contratación. También hacen llamar a teléfonos de alto coste o dirigen las llamadas
a ese tipo de números y alargan las conversaciones hasta el máximo
posible.
El tercer engaño, que este año se ha extendido mucho, son los virus
para hacerse pasar por la Policía Nacional, la Sociedad General de
Autores de España (SGAE), o la Agencia Española de Protección de Datos
(AEPD).
El virus es muy dañino y bloquea el ordenador, inventándose una multa
de 100 euros por haber detectado pornografía infantil en el disco duro o
archivos que violan la propiedad intelectual o la Ley de Protección de
Datos.
En cuarto lugar destaca el Phishing sobre cuentas en redes sociales y
de correo electrónico, que consiste en obtener las claves de usuario
para obtener beneficios fraudulentos con datos bancarios, y el engaño
más novedoso este año ha sido el envío de SMS para solicitar los datos
de la tarjeta de crédito, para desbloquearla, por supuestos motivos de
seguridad.
También hay intentos de robo de cuentas en redes sociales y correos,
para luego utilizarlas para spam comercial en nombre de una fuente de
confianza y, lo que es peor, para la distribución de malware.
En el quinto lugar se ha situado el fraude para suscribir o promover
el envío de SMS Prémium y llamadas a teléfonos de alta tarificación.
Los ganchos son desde paquetes que no se han recogido a supuestas
llamadas de personas que no tienen saldo y requieren contactar con ellos
a través de esos medios. También falsos premios en concursos en los que
no se ha participado o mensajes ambiguos de personas recién separadas
que quieren tomar un café.
Consejos para ponérselo difícil a los ciberdelincuentes
Para evitar estos engaños, los agentes recomiendan actuar con
"desconfianza racional" ante ofertas de fuente desconocida, a un precio
excesivamente barato o demasiado ventajoso respecto a la media del
mercado.
Además no dar por supuesto que tu interlocutor es quien dice ser. Ni
aunque sea a través de la cuenta reconocida. Puede haber sido
"secuestrada" a través de phishing o malware.
Si se reciben llamadas perdidas desde un teléfono de alta tarificación
(como un 905) o de un teléfono normal, pero que derivan a un 80, nunca se deben devolver. Es importante desconfiar de los mensajes que llegan desde un número de móvil corto que intenta
que se le envíe un SMS.
Las ofertas de trabajo que requieren un desembolso económico previo
no son casi nunca reales y encierran un engaño o afán de recaudar a
costa de los que buscan empleo.
En caso de que un SMS o correo se pida que se actualicen datos bancarios, lo mejor, para evitar riesgos, es no contestar ni rellenar formularios.
Ojo a los chollos en Internet , lo mejor es indagar. La opinión de otros compradores sobre el producto y la tienda online puede ayudar a evitar un disgusto.
A la hora de comprar a otros particulares artículos de gran valor económico, es importante exigir que el envío sea certificado y que se declare el valor real del paquete.
Por supuesto no hay que olvidar mantener actualizado el antivirus y el sistema operativo además de utilizar programas originales.
También es importante utilizar medios de pago rastreables y
desconfiar de los que piden pago a través de medios que dificultan la
identificación o en condiciones en los que se pierde el control del
dinero, así como consultar con periodicidad las cuentas bancarias.