Hallada en una zona de Siberia
miércoles 26 de diciembre de 2012, 20:01h
Científicos rusos y estadounidenses han hallado, en la capa de
hielo permanente de la zona de Siberia, unas cepas de bacterias capaces
de reproducirse y vivir en el espacio, es decir, con escasez de oxígeno y
a temperaturas y presión muy bajas.
El trabajo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences
(PNAS), detalla que este tipo de bacterias, conocidas como
extremófilas, se caracterizan por ser capaces de sobrevivir en
temperaturas extremas, con la falta permanente de alimentos y de
oxígeno. "Son el prototipo de los microrganismos espaciales", ha indicado el autor principal, Wayne L. Nicholson.
Ahora, la investigación sobre este hallazgo continúa con el fin de
estudiar si aquellas más resistentes podrían sobrevivir en Marte o en
planetas extrasolares.
La investigación ha tenido lugar en la península de Taimir, al
norte de Siberia, donde, desde 2011, se han perforado cuatro pozos de 40
metros de profundidad en el suelo arenoso congelado. Al cribar la
arena, los científicos descubrieron numerosas bacterias de la familia
'carnobacterium', que pueden datar de hasta 30.000 años.
Los científicos seleccionaron algunas bacterias logrando
multiplicarlas luego. Más tarde las sometieron a unos experimentos
imitando las condiciones de Marte y, según destaca el estudio, "las bacterias pasaron bien la prueba" ya que "continuaron creciendo y reproduciéndose, aunque muy lentamente".
"El descubrimiento de que unas bacteria terrestre es capaz de
existir en temperaturas y presión atmosférica muy bajas y con escasez de
oxígeno alienta a los astrobiólogos a buscar vida más allá de la
Tierra", ha concluido Nicholson.