Informe oficial sobre la
exportación de armas
¿Brotes verdes?: hasta la venta de armas cayó un 43,7 % en el primer semestre de 2012
- Pero se incrementaron
las exportaciones a Irán de tecnología de doble uso
miércoles 26 de diciembre de 2012, 17:36h
El valor de las
exportaciones de material de defensa realizadas en el primer semestre de 2012
ascendió a 619,4 millones de euros, con una disminución del 43,7 por ciento
frente a las exportaciones correspondientes al primer semestre de 2011 (1.099,8
millones de euros). Los países de la UE y la OTAN representaron el 56,9 % de
las exportaciones realizadas. Así consta en el informe de las exportaciones de
material de defensa, otro material y doble uso que ha sido publicado por el
Gobierno.
Según los datos
facilitados por el Gobierno de Mariano Rajoy, la principal operación
correspondió a un patrullero oceánico de vigilancia y bloques para la
construcción de un buque de vigilancia del litoral a Venezuela por valor de
162,1 millones de euros.
Cabe destacar también las
siguientes operaciones: partes y piezas de aeronaves y combustible con
especificaciones militares a Estados Unidos por valor de 35,9 millones de
euros; combustible con especificaciones militares a Grecia por valor de 33,2
millones de euros; un avión de transporte de tropas y mercancías a Ghana por
valor de 26,9 millones de euros; partes y piezas de aeronaves al Reino Unido
por valor de 25,7 millones de euros; combustible con especificaciones militares
a Turquía por valor de 25,7 millones de euros; y un avión de vigilancia
marítima a México por valor de 22,7 millones de euros.
Por países de destino,
los envíos realizados a la Unión Europea supusieron el 41,9 por ciento del
total (259,7 millones de euros). La mayor parte del comercio tuvo lugar con
aquellos países de la Unión Europea -Reino Unido, Alemania e Italia- con los
que España mantiene proyectos industriales militares en común, como son
concretamente los programas del avión de combate europeo EF-2000 y del avión de
transporte militar A 400M. Es preciso resaltar que las exportaciones realizadas
a estos tres países ascendieron a 172,6 millones de euros (27,9 por ciento del
total).
El 56,4 por ciento de las
exportaciones españolas tuvieron como destino países OTAN (349,2 millones de
euros). Si se suman las exportaciones a países de la UE y la OTAN, el
porcentaje asciende al 56,9 (352,2 millones de euros).
El resto de las
exportaciones (267,2 millones de euros; 43,1 por ciento) se repartieron entre
33 países, entre los que destacan Venezuela (un patrullero oceánico de
vigilancia, bloques para la construcción de un buque de vigilancia del litoral
y juegos de herramientas, consumibles y repuestos para buques; 164,0 millones
de euros); Ghana (un avión de transporte de tropas y mercancías, 26,9 millones
de euros); México (un avión de vigilancia marítima, repuestos de aeronaves y un
rifle y un cañón de rifle de caza; 22,7 millones de euros); y Chile (munición
de artillería, bombas de aviación, componentes eléctricos para submarinos, componentes
electrónicos de conectores aéreos y una pistola; 11,1 millones de euros).
Ventas de 'otro material'
En cuanto a las
operaciones realizadas de material policial y de seguridad, el valor de los
productos exportados ascendió a 1,7 millones de euros frente a 281.591 euros en
el mismo período de 2011. Los destinos principales fueron Perú (900.662 euros,
52,1 por ciento), Venezuela (399.711 euros, 23,1 por ciento), Túnez (387.725
euros, 22,4 por ciento) y Brasil (40.500 euros, 2,3 por ciento).
En lo relativo a las
operaciones de armas de caza y deportivas (escopetas de caza, cartuchos y sus
piezas y recambios), las exportaciones realizadas ascendieron a 22,1 millones
de euros, un 19,9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2011 (27,6
millones de euros). Los destinos principales fueron Estados Unidos (5,3
millones de euros, 24,3 por ciento), Sudáfrica (1,4 millones de euros, 6,6 por
ciento), Ghana (1,4 millones de euros, 6,4 por ciento) y Turquía (1,3 millones
de euros, 6,1 por ciento). El resto de exportaciones de este capítulo están
repartidas entre 49 países.
Productos y tecnologías
de doble uso
En lo concerniente a los
productos y tecnologías de doble uso, el valor de las exportaciones españolas
realizadas en el primer semestre de 2012 aumentó hasta 147,9 millones de euros
desde los 36,9 millones del mismo periodo del año anterior. Este incremento se
explica en buena medida por una exportación a Estados Unidos de dos generadores
de vapor por valor de 81,7 millones de euros con destino a una central nuclear.
Los dos principales
destinos de las exportaciones españolas fueron Estados Unidos, con 86,8
millones de euros y un 58,7 por ciento, e Irán, con 15,4 millones de euros y un
10,4 por ciento. Las exportaciones restantes correspondieron a 48 países.
Las exportaciones a Irán se multiplican por 4
Las exportaciones a Irán,
con 15,4 millones de euros, se incrementaron desde los 3,4 millones del primer
semestre de 2011. Los envíos consistieron en válvulas de control en acero
inoxidable para los sectores del petróleo, del gas y petroquímico; tubos de acero
inoxidable para el sector siderúrgico, bombas centrífugas para bombear agua de
mar e intercambiadores de calor con destino al sector petroquímico. Pero el Gobierno afirma que "todas las
operaciones de exportación a Irán fueron analizadas teniendo en cuenta las
Resoluciones de Naciones Unidas, además de las Decisiones y los Reglamentos de
la Unión Europea aprobados desde 2006 sobre medidas restrictivas contra Irán".
Este aumento fue
consecuencia fundamentalmente de la aplicación de la cláusula catch-all de
acuerdo con el artículo 4 del Reglamento (CE) nº 428/2009 del Consejo, de 5 de
mayo de 2009, por el que se establece un régimen comunitario de control de las
exportaciones, la transferencia, el corretaje y el tránsito de productos y
tecnologías de doble uso. El empleo de la citada cláusula dio lugar a un
considerable incremento de las licencias de exportación, habiéndose aprobado
exclusivamente aquellas que no implicaban riesgo alguno de desvío hacia un uso
militar o utilización en programas de fabricación de armas de destrucción masiva.
Según el Gobierno, la citada cláusula es
aplicable a exportaciones de productos no incluidos en las listas de control
cuando se tenga conocimiento de un posible riesgo de desvío a programas de
fabricación de armas de destrucción masiva o cuando el país de destino esté
sometido a un embargo de armas y los productos vayan a tener un uso final
militar.