Su experiencia la ha contado el Ayuntamiento de Cobisa en las Jornadas de la Asociación Española de Valoración Energética Biomasa, celebradas
en Navahermosa (Toledo), donde se expusieron las características y los beneficios de la
instalación de esta energía renovable tanto a nivel industrial como a nivel
particular.
Cobisa se presentó en dichas jornadas nacionales como un "modelo de
éxito" en la instalación de biomasa, pues comenzó a usarse en el municipio en el
año 200,según explican desde el consistorio. Desde entonces el ahorro del gasto energético en la Casa Consistorial
ha sido del 80%, "lo que supone una amortización total de la instalación y un
beneficio significativo no solo a nivel económico, sino también medio
ambiental", aseguran.
El Ayuntamiento de Cobisa, a través de su concejal de
Medioambiente, Javier Paz Simón, explicó el funcionamiento de las instalaciones
que se encuentran en el municipio desde el año 2008. Desde el Ayuntamiento "además
de nuestro compromiso con las energías alternativas, estamos trabajando para apoyar
la formación, el empleo y el autoempleo desde una perspectiva medioambiental,
llevando a cabo distintas iniciativas y talleres y viveros, relacionados con el
medioambiente".
La biomasa se presenta como un ejemplo de reducción de
costes para empresas, industrias y hogares. Se basa en la recogida de
diferentes productos de origen natural como las cáscaras de nueces o los huesos
de aceituna que triturados crean una masa que se utiliza para generar calor,
energía que alimenta calderas, chimeneas que se transforma en calefacción y
agua caliente.
Siempre con el
medio ambiente
"Desde el Ayuntamiento- comenta el concejal de
Medioambiente- hemos apoyado la creación de estas instalaciones porque siempre
hemos entendido la importancia de estar en armonía con el medioambiente".
Tanto
es así, que se desarrollan diferentes actuaciones además de la incorporación de
la biomasa. Desde el mes de enero está funcionando el punto limpio, lugar donde
se recogen los residuos no orgánicos. Además, se tiene muy en cuenta las
medidas medioambientales en todos los ámbitos, como en los cursos de jardinería
donde se enseñan medidas sostenibles que no sean perjudiciales para el medio
ambiente.