Justamente
este viernes, 21 de diciembre, de hace un año, Mariano Rajoy era investido nuevo presidente del
Gobierno en sustitución del socialista Rodríguez Zapatero. Lo era después de
prometer el 'oro y el moro', pero ¿qué ha ocurrido un año después? ¿Cuál es el valor exacto hoy en día de la palabra de honor de Rajoy? Para la oposición está claro: la
palabra de Rajoy es más falsa que los euros de madera; para el Gobierno,
"Rajoy cumple". Diariocrítico ha recopilado lo que dicen los unos y los
otros.
"Los
compromisos de Rajoy en su debate de investidura (19 y 20 de diciembre de 2011)
han resultado ser MENTIRA". Es la conclusión demoledora del no menos demoledor
análisis que la Unión General de Trabajadores (UGT) ha realizado sobre 'el
primer año de la Victoria' del PP.
En un
vídeo elaborado por UGT, a la 'palabra de honor' dada por Mariano Rajoy en su
discurso de investidura (19 y 20 de diciembre de 2011) el sindicato socialista
contrapone la cruda realidad de la sociedad española al finalizar el primer año
del 'Rajoyato': ochocientos mil parados más; mayor pobreza global de los
españoles; una reforma laboral que manda prácticamente a la exclusión a cientos
de miles de personas; sanidad, educación y justicia de pago... en fin, el
retorno a la negrura más negra del capitalismo decimonónico.
- Vean el vídeo y
juzguen:
#elañodelcambiazo
El primer aniversario del
'Rajoyato' también ha sido recibida con tintes negativos por el Partido
Socialista, cuya Ejecutiva federal ha difundido un vídeo bajo el título "El año
del cambiazo", en el que repasa los primeros doce meses del Gobierno de Rajoy y
que está arrasando en la redes sociales, como el de UGT.
A través de numerosas
declaraciones de Rajoy y de otros dirigentes de la derecha, el vídeo recuerda
las principales medidas que ha tomado el Gobierno del PP durante este año y que
han puesto de manifiesto "las mentiras y los engaños de los populares":
el copago sanitario, la subida del IVA, la no actualización de las pensiones,
el tasazo judicial, el abaratamiento del despido, la privatización de la
sanidad, o el aumento de las tasas universitarias, entre otras.
El vídeo, que está
salpicado de imágenes de las numerosas manifestaciones y movilizaciones
ciudadanas convocadas durante estos meses en contra de los recortes y las
políticas de Rajoy, comienza con las promesas del PP durante la campaña
electoral sobre empleo, pensiones o educación y con el compromiso rotundo de
Rajoy de que "cuando yo gobierne bajará el paro". A partir de ahí, se
suceden las declaraciones del propio Rajoy y de otros dirigentes del PP, como
Soraya Sáenz de Santamaría o Dolores de Cospedal, afirmando que jamás tocarían
las pensiones, la sanidad o educación, o en contra de la subida del IVA o del
abaratamiento del despido, lo que deja en evidencia que los populares están
haciendo en el Gobierno justamente lo contrario de lo que dijeron que harían.
Como cierre, el vídeo
concluye con una frase de Mariano Rajoy durante el debate electoral, que resume
muy bien el año de mentiras y engaños del Gobierno: "Yo lo que no llevo en mi
programa no lo hago".
- Vean el vídeo del PSOE:
"Rajoy cumple",
dice el Gobierno
En el Gobierno sabían que
la oposición política y social iba a actuar con contundencia en este primer
aniversario del 'Rajoyato', como así ha sido, y el Ejecutivo tenía preparado y ha
difundido un documento en el que presume de "los primeros resultados"
de las reformas que ha adoptado este año, coincidiendo con el aniversario de la
toma de posesión de Rajoy como presidente.
Entre esos datos
positivos, el documento destaca que "por primera vez" desde hace 14
años la economía española no requiere financiación externa", o que el
déficit estructural primario se ha reducido en 3,5 puntos; o el saneamiento de
los balances de los bancos españoles, o que España "se ha convertido en el
segundo país de la UE con mejor relación entre productividad y costes". El documento gubernamental
que analiza el primer año del 'Rajoyato' señala que el Ejecutivo ha actuado
sobre "los problemas más urgentes de la economía española", y dice
sin ambages que se han mantenido "los pilares" del sistema de
protección social" en materia de pensiones, sanidad y educación... y lo
dice un día después de que el PP de Madrid, por ejemplo, aprobara en solitario
y con gran contestación la privatización de la Sanidad madrileña.
Pero lo mejor será que
vean por sí mismo el documento íntegro del PP sobre el primer año de Gobierno.
el pacto por la libertad entre ciu y erc es acogido con entusiasmo por parte de todos los que queremos que nuestros pueblos puedan decidir su futuro y dejar atrás la negra pagina que representa españa,adelante catalans,con el proceso,
el pacto por la libertad entre ciu y erc es acogido con entusiasmo por parte de todos los que queremos que nuestros pueblos puedan decidir su futuro y dejar atrás la negra pagina que representa españa,adelante catalans,con el proceso,