Gaspar Llamazares "representa
la expectativa de muchos sectores progresistas que necesitan una regeneración ideológica,
política y organizativa del entorno transformador con el que muchos se
identifican". Lo dice el ex juez Baltasar Garzón en el prólogo a "El
libro rojo de Gaspar Llamazares" que se presentará este sábado en Madrid.
Garzón declara compartir la propuesta política de Llamazares, lo cual ¿podría
conllevar un próximo anuncio de integración de Garzón en Izquierda Abierta?
El ex juez Baltasar
Garzón no ha ahorrado elogios para Gaspar Llamazares, líder de la corriente Izquierda
Abierta, integrada en Izquierda Unida, en el prólogo a su libro, "El libro rojo de gaspar Llamazares", en el que también
ha participado José Francisco Mendi. El juez no sólo muestra su querencia personal
por el antiguo coordinador general de IU, sino que afirma que "estamos
ante una propuesta de futuro, que comparto, como llamamiento para toda la
izquierda. La organizada y la movilizada. La frustrada y la atomizada. La
transformadora y la institucionalizada. Sólo juntos, sumando podremos articular
un nuevo horizonte de futuro para todos. Y ese futuro se escribirá. Se hará.
Con personas como Gaspar Llamazares".
Hay que señalar que
Llamazares ha sido uno de los principales valedores del ex juez, participando
en todo tipo de actos y de presiones para evitar que Garzón fuera condenado por
prevaricación, aunque no logró su absolución. El ex juez muestra su agradecimiento
prologando su libro, en el que afirma que "lo mejor de Gaspar Llamazares
no es lo que ha dicho sino lo que ha hecho y cómo lo ha hecho (...) Gaspar ha
protagonizado la acción política más brillante de la izquierda en el peor
momento de la izquierda".
Según el panegírico que
Garzón hace de Llamazares, "su Su tarea ha sido reconocida socialmente
hasta por sus adversarios políticos y, al mismo tiempo, ha recibido las más
duras críticas e incluso el maltrato político y parlamentario desde su propio
partido y sin embargo, o precisamente por eso, no debemos hablar de Gaspar en pasado.
Hoy representa la expectativa de muchos sectores progresistas que necesitan una
regeneración ideológica, política y organizativa del entorno transformador con
el que muchos se identifican".
Esas líneas suponen, sin
duda, una confrontación con la actual dirección de IU, pero para el ex juez,
quien importa es Llamazares, porque, según él, las personas de la izquierda de
siempre "quieren sumar fuerzas en ese frente común de progreso que reclama
Gaspar Llamazares". Un líder, según Garzón, que es quien más sintoniza con
los indignados del movimiento 15m "en un guiño a la fusión entre la vieja y
la nueva política".
En su prólogo, Garzón
arremete contra el capitalismo feroz que amenaza a toda la humanidad y hablar
del escaso valor de los dirigentes sociales que no se atreven a poner nombres y
apellidos para identificar a quienes manejan los hilos del llamado 'mercado' y
que son los que han impuesto el dominio de una cultura neoliberal "que
está recortando de forma desmedida el compromiso ético y la solidaridad entre
los pueblos". Por esa razón, ahora "son necesarios más que nunca los
referentes políticos y éticos".
Garzón afirma que
"los amos del mundo, los que dirigen las corporaciones que a su vez lo hacen
sobre los gobiernos, son, como dice Jean Ziegler, vicepresidente del Consejo Asesor
del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, auténticas 'organizaciones
mercenarias del gran capital' que marcan el margen que le resta al derecho a la
vida de millones de personas, frente a la 'pena de muerte' que sus actividades
especulativas supone para los mismos".
El ex juez ofrece unos
datos escalofriantes sobre la pobreza en el mundo, para abordar seguidamente "¿con
que políticos se deberá contar?; ¿con los ciegos y sordos ante esta realidad y
que, en gran medida han consentido, cuando no propiciado, la situación con sus
políticas radicalmente neoliberales en las que siempre pierden los mismos?; o
por el contrario, ¿habrá que hacerlo con aquellos otros que han demostrado que
su marca es la ética y la coherencia y que han arriesgado todo por la defensa
de los derechos sociales que otros han postergado?".
Así que, para él, la
opción está clara: "Gaspar representa esos valores que ha defendido como
político y como persona. En los tiempos difíciles que se avecinan, se precisan
personas como él que tengan una clarísima voluntad de diálogo, integración y
comprensión de la pluralidad social".
>> Lea aquí la entrevista en Twitter que José Francisco Mendi le hizo a Llamazares y que sirve de colofón al libro