Como es sabido, en el Metro de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) volverán a
realizarse paros parciales esta semana:
El
viernes 21, la
huelga en Metro será efectiva de 13.50 a 15.50 horas y de 22.30 a 2
horas. En el caso de la EMT, los paros se llevarán a cabo desde las 23 a 01 horas / 07 a 09 horas / 19 a 21 horas.
El
sábado 22 de diciembre, el horario de paro en el Metro de Madrid será de 18 a 21 horas y el
domingo 23, en la franja horaria es de 13.15 a 15.15 horas.
Peligran Nochevieja y otras fechas:
Los paros se llevarán a cabo entre también el
31 de diciembre, Nochevieja, en
distintas franjas horarias. La huelga parcial en Metro se interrumpe el
25 de diciembre, día de
Navidad, para retomarse el miércoles con otro paro fijado entre las 5.50
y 8.50 horas. Ya el día 27 de diciembre, los paros parciales se
desarrollarán de 17.30 a 20.30 horas y ese mismo día se realizará una
manifestación de trabajadores a partir de las 18.00 horas.
El día 28 de diciembre se planean dos sesiones de paros parciales, la
primera entre las 13.50 y 15.50 horas y de 20.30 horas al cierre de
servicio. Luego, el día 29 de diciembre el paro parcial es de 19 a 21
horas, el día 30 de 13.15 a 15.15 horas y el último día del año, de 17
horas al cierre.
Ante esta circunstancia, la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid ha decretado los
servicios mínimos,
que serán cercanos al 50 por ciento en ambos modos de transporte, para
los paros de lunes a viernes. Pero según ha podido saber Diariocrítico,
esos servicios mínimos no han conseguido pactarse con los sindicatos que
representan a los trabajadores de Metro, sobre todo entre los
conductores.
Los sindicatos han destacado que estos paros se
realizan no solo para pedir que se respete lo establecido en el convenio
colectivo y les reconozca sus retribuciones sino en defensa del
servicio público en el que trabajan, y que, a su juicio, está sufriendo
un deterioro para los usuarios.
-
12 jornadas de paros para diciembre, incluida nochevieja