A mediodía, el Palacio de Congresos de Madrid, estaba a
rebosar. Las largas colas de letrados con su papeleta en la mano hacen presagiar,
a falta de datos oficiales, una masiva participación de colegiados en estas
elecciones. Pero de repente, poco después de terminar los comicios -sobre las 20:45h- un coche de la Policía Nacional detuvo a dos personas aún sin identificar que se llevaban dos ordenadores envueltos en bolsas de basura. Las que comenzaran como unas elecciones tranquilas y con aires de cambio, han dado un giro de último minuto que podría incluso comprometer su legitimidad.
Dichos ordenadores robados pertenecían a la candidatura de
Sonia
Gumbert y, en estos momentos, la Junta Electoral estudia si impugnar las elecciones celebradas este mismo martes.
En las anteriores elecciones, celebradas en 2007, apenas
votó un 10% de los colegiados. Está vez, la afluencia ha sido masiva, indicador
elocuente sobre el tono vital en el que se encuentra esta institución
corporativa. Si queremos saber si el Colegio de Abogados de Madrid va a
levantar cabeza, de modo que vuelva a tener su antigua influencia, tan sólo
tenemos que fijarnos en las cifras de letrados que han ido a votar, todo indica que sí.
Y es que, los abogados de Madrid se juegan mucho, desde los servidores del
turno de oficio (derecho de defensa para todos) hasta los propios letrados que
no se sienten respaldados ni representados por el colegio. "El descontento
del colegiado es muy grave. Reivindicamos que el colegio mire por nosotros.
Ahora el colegio cobra una cuota y no miran por tí. Son meros
recaudadores", responden en exclusiva a
Diariocritico dos votantes de la
candidatura de
Josefa García Lorente, una de las candidaturas que menos ha
sonado, pero que mayor repercusión social tiene.
Los abogados de Madrid tienen este martes un compromiso con su profesión si no quiere
seguir apareciendo irrelevante ante la sociedad española. Eso es lo que se
juega en estas elecciones del martes de las que saldrá la Junta de Gobierno del
Colegio para los próximos cinco años
Las 11 urnas se han abierto a las diez de la mañana en el Palacio de Congresos
de Madrid del Paseo de la Castellana. Se cierran a las ocho de la tarde. El
voto de los 40.581 abogados ejercientes vale el doble que el de los letrados no
ejercientes, que son 25.571, según datos del Colegio a 30 de octubre.
A pie de urna
Los cabeza de lista se mostraba muy positivos, consciente de que esta alta
participación suponía la sensación de cambio que quieren los letrados
madrileños. Para el actual decano "es muy buena señal, porque esto quiere
decir que hemos conseguido motivar al voto a nuestros letrados". Para
Sonia Gumpert, esta alta participación "no es más que el reflejo del
cambio que desean los abogados de Madrid. Quieren que las cosas cambien, porque
están insatisfechos con el respaldo que han tenido por parte del equipo que ha
estado hasta ahora en el gobierno. Ya hemos avanzado con esta
participación".
Por su parte,
Javier Cremades, uno de los primeros candidatos en ejercer su
derecho a voto, "aunque hay que esperar datos definitivos, el flujo varía
según las horas, si que parece que haya un incremento significativo de la
participación. Y son las mejores noticias que podía tener el colegio y el
colectivo al que representa".
Aunque concurren doce candidaturas, la pugna se va a centrar en las encabezadas
por
Antonio Hernández Gil, el actual decano que aspira a repetir, y Javier
Cremades, que ha alzado la bandera del cambio y la recuperación del prestigio
perdido durante estos últimos años por la Abogacía. Ambos coinciden a la hora
de constatar esa pérdida de prestigio, pero mientras Hernández Gil culpa a la
sociedad y los medios, "que no se interesan por la realidad
colegial", Cremades cree que algo ha tenido que ver la gestión de los
sucesivos equipos al frente de la institución colegial durante estos últimos
años, "consideramos que es vital hacer del Colegio una institución cercana
y útil, trabajar por un Colegio fuerte, relevante en la vida pública y capaz de
asumir un liderazgo social"
Y mañana, ¿qué?
Diariocritico ha querido saber de primera mano que harán tres de los candidatos
principales en caso de que ganasen las elecciones. El más circunspecto ha sido
el actual decano que ha dicho "que no quiero hacer ningún comentario por
respeto al día que es, y que pueda parecer electoralista que no loes. Tan sólo
alegrarme de la alta participación y del tono que debe tener el
colectivo".
Mucho más expresiva ha sido la candidata Gumpert, "existen procesos que
están en marcha y habrá que esperar a ver realmente en qué situación están.
Estudiarlos bien, porque nuestra idea es la defender al abogado y no de caer en
el continuismos de estos cinco años. Si se da un golpe encima de la mesa, vamos
a ser conciliadores, contactaremos con la administración e intentaremos restaurar
el diálogo".
Rodeado de seguidores, encontramos a un optimista Cremades, que ve el día de
mañana como "una manera de aunar opiniones, porque lo primero que vamos a
hacer es llamar a los otros candidatos y ver qué ideas tienen y ponerlas en
común, todo por el bien del colegio. Porque al final, todos los abogados de
Madrid nos vamos a beneficiar de un colegio útil"
- Cremades, Hernández-Gil, Gumbert y Peláez: cuenta atrás para ser decano del Colegio de Abogados de Madrid-
Ignacio Peláez, la apuesta por la dignidad de la Abogacía-
El Colegio de Abogados de Madrid celebrará este martes sus elecciones a Decano más reñidas-
El enorme poder de los abogados-
Grandes figuras de la abogacía española reclaman "un cambio necesario" en el decanato del Colegio de Abogados de Madrid-
Javier Cremades: "Los abogados no se sienten ni pagados ni dignamente tratados"