Ignacio Peláez, la apuesta por la dignidad de la Abogacía
lunes 17 de diciembre de 2012, 19:12h
A diferencia de anteriores ocasiones, las elecciones a
la Junta directiva del ICAM que se celebran el próximo 18 de diciembre, son las
más reñidas que es recuerdan. Catorce candidatos optan al cargo de Decano en el
Colegio de Abogados en las elecciones más mediáticas que ha habido en el
Colegio. Aún así, y aunque se espera una mayor participación que en otras
ocasiones, no hay que olvidar que la participación en las últimas elecciones
superó en poco el diez por ciento de los colegiados, y ese es un hándicap que
algunos candidatos, como el cabeza de nuestra lista, Ignacio Peláez, pretenden superar.
Ignacio Peláez se presenta como el líder de una
candidatura formada por otros 13 miembros, entre los que me incluyo, que se
define a sí misma como candidatura independiente, sin apoyo de ningún grupo
económico o editorial, ajena a cualquier interés económico, político o de otro
tipo que no sean los propios de la abogacía madrileña. Somos profesionales
interesados en promocionar entre otros valores la dignidad de la profesión, el
respeto a las reglas deontológicas, la solidaridad con
los abogados más afectados por la crisis o el derecho de defensa en todos sus
aspectos.
Peláez, que ya estuvo en los medios de
comunicación de forma profusa al haber sido uno de los abogados víctimas de las
escuchas ilegales acordadas por el juez Garzón y que se vio obligado a
presentar en solitario la querella contra el juez, ante la pasividad del Colegio,
incumpliendo el acuerdo para querellarse contra el magistrado instructor, reivindica
su intención de acabar con el desamparo que el mismo sufrió en esta situación, hecho
que a su juicio le otorga una cierta credibilidad para ser capaz de actuar en
la defensa de los abogados madrileños.
En todo caso y como el propio Peláez dice, creemos que
este insólito hecho es un fiel reflejo de la ausencia de voz del Colegio de Abogados,
que se traduce en la nula influencia que un Colegio, tan importante como el de
Madrid, con más 63.000 colegidos, tiene en la vida pública española, callado
ante una situación crítica para la profesión y ante hechos tan fundamentales
como la Ley de Tasas, la reforma de la Justicia Gratuita, la futura Ley de
Servicios Profesionales, o la nueva LOPJ, por poner un ejemplo.
Lo que nuestra candidatura reivindica es la necesidad
de un Colegio que defienda los intereses de los colegiados, que haga oír su voz
alta y clara, sin ambigüedades y sin esconderse. Un Colegio que, a nuestro
juicio, debe dar la cara en los momentos difíciles, o como dice Ignacio Peláez,
un Colegio fuerte con un decano valiente.
También consigna Peláez, y recogemos en
nuestra candidatura, que el Colegio necesita una buena gestión basada en
principios de transparencia (contar todo), participación (contar con todos) y
austeridad, haciendo hincapié en la necesidad de cuidar la formación de los
abogados, mediante la creación de una Escuela de Práctica Jurídica, dar solución
estable en materia de pagos de la asistencia jurídica gratuita, seña de
identidad de la Abogacía española, aclarar la actual situación del servicio
médico del Colegio y promover el voto telemático o electrónico para fomentar la
participación de los Colegiados en las próximas elecciones.
Otros retos pendientes del Colegio de abogados que
planteamos en la candidatura de Ignacio Peláez son culminar el nuevo Estatuto
General de la Abogacía Española y elaborar los nuevos Estatutos particulares
del Colegio adaptados al Estatuto General, que coloquen al Colegio de Madrid en
el siglo XXI.
Por último, y respecto a un tema de candente
actualidad como es la ley de tasas, en la candidatura que encabeza Ignacio Peláez
entendemos que es parcialmente inconstitucional y que el ministro de Justicia tiene
que dar marcha atrás con una ley injusta y discriminatoria.
* Emilio Renedo es abogado del despacho Lex Iusta y forma de la candidatura de Ignacio Peláez al Colegio de Abogados de Madrid