La patronal estima que no se cumplirán los objetivos de déficit público
La CEOE prevé que España roce los 6 millones de parados y que no alcancemos el objetivo del déficit
lunes 17 de diciembre de 2012, 14:01h
La economía española se contraerá un 1,3% este año y registrará una
caída similar el que viene, mientras que el paro escalará al 25% en 2012
y al 26,3% en 2013, tras rozar la cifra de seis millones de
desempleados, según el informe de CEOE sobre previsiones de la economía
española, actualizado este mismo mes.
Estas estimaciones no coinciden con las del Gobierno, que prevé una
caída del PIB del 1,5% este año y del 0,5% el año que viene, y un
aumento de la tasa de paro hasta el 24,6% este año y hasta el 24,3% en
2013.
Las perspectivas de empleo de la CEOE son especialmente
pesimistas, ya que la patronal cree que el empleo ha entrado en una
"nueva espiral de deterioro" con la vuelta a la recesión. En esta
situación, calcula que el empleo caerá un 4,4% este año, al destruir
casi 800.000 puestos de trabajo, y un 2,8% en 2013.
Con esta evolución, el número total de parados alcanzará un nuevo
máximo histórico este año con 5,8 millones de personas y rozará los 6
millones el año que viene. Así, la tasa de paro escalará al 25% este año
y al 26,3% en 2013.
La previsión de la caída del 1,3% para el año 2012 obedece, sobre
todo, a la aceleración del retroceso de la demanda nacional, tendencia
"que se agudizará durante el último trimestre" de este año por la mayor
contracción del gasto público y la inversión, según la CEOE, que añade
que, a pesar de todo, la contracción del PIB será menor de la
inicialmente prevista por su servicio de estudios (-1,6%).
En 2013, la menor prima de riesgo que espera la patronal y el
impacto positivo de las reformas estructurales empezarán a reflejarse en
una mejora de la actividad, aunque la recuperación se retrasará a la
segunda parte del año y será "muy lenta". Así, el PIB volverá a caer a
una tasa similar al 1,3%, aunque con un perfil ascendente, que estará
"muy condicionado" por lo que pase en el último trimestre de 2012 y en
el primero de 2013.
El gasto de las familias volverá a retroceder en 2012 (-1,8%) de
forma más intensa que el año pasado por el efecto del desempleo en la
renta disponible, la elevada tasa de paro, la moderación del crecimiento
de los salarios y la subida de impuestos.
EL DÉFICIT, AL 7,1% ESTE AÑO.
Por otro lado, la patronal estima que el Gobierno no será capaz de
cumplir los objetivos de déficit pactados con Bruselas, ya que el saldo
negativo de las cuentas públicas se situará en el 7,1% al cierre de
este ejercicio y en el 5,3% el año que viene, sin tener en cuenta la
ayuda del sector financiero. Estas cifras empeoran los cálculos que
realizó la patronal en septiembre y que apuntaban a un déficit del 6,9%
este año y del 4,8% el próximo.
La CEOE estima que el problema de la desviación del déficit no lo
causará el Estado, que se situará cerca del objetivo previsto. En
cambio, señala, es en la Seguridad Social "donde podría producirse la
mayor desviación al alza", ya que las comunidades autónomas están
reduciendo "considerablemente" sus desequilibrios.
En 2013, el Gobierno tampoco cumplirá el objetivo y las cuentas
cerrarán con un déficit del 5,3% frente a la cifra pactada del 4,5%. En
este caso, la patronal también cree el Estado no se desviará mucho, pero
los entes locales y las comunidades autónomas se desviarán "en algo más
de medio punto", al igual que la Seguridad Social.