Soria se verá abocado a futuras subidas de peajes o a reformular los techos de déficit si no logra partidas en los PGE
Nuevo golpe a los bolsillos: la luz podría subir en enero entre un 4 y un 11%
domingo 16 de diciembre de 2012, 12:54h
La subida de la Tarifa de Último Recurso (TUR) en enero rondará el 4% con los actuales precios de mercado de la electricidad, que se han encarecido un 8% en el trimestre y que provocarán previsiblemente una subida de esta magnitud en la subasta eléctrica de este viernes, indicaron fuentes del sector.
Como esta subasta tiene un peso cercano al 50% en la tarifa final, y como el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha decidido congelar la otra parte del recibo, la de los costes regulados, el encarecimiento de la energía acabará provocando una subida final del 4% en la TUR.
No obstante, esta subida no será ni mucho menos suficiente para lograr el objetivo del ministro José Manuel Soria de "taponar" el agujero eléctrico. Industria ha reconocido que en 2012 hay un exceso de déficit de 1.951 millones y, en su borrador de peajes eléctrico, ha trasladado este desajuste a los costes de 2013, lo que no ha pasado desapercibido para los departamentos jurídicos de las eléctricas.
Ante este panorama, y en el caso hipotético de que Industria decidiese enjugar el déficit de 2012 mediante subidas de peajes, debería aplicar un alza del 14%, lo que acabaría convirtiéndose en una subida adicional del 7% de la TUR. Sumado este porcentaje al 4% de subida que auguran las subastas, el incremento superaría el 11%.
La medida, que dañaría al consumidor, podría incluso quedarse corta si se cumple lo que muchos observadores dan por hecho, esto es, que los costes eléctricos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla no se trasladen a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y se queden en la tarifa.
En este caso, el exceso de déficit sería de 3.500 millones y la subida de peajes para contenerlo debería ser del 25%, y eso trasladado a la TUR significa una subida del 12,5%, a lo que habrá que sumar los incrementos de precios de la subasta eléctrica.
Hay dudas de que Industria esté dispuesta a subir la luz en esta proporción, pero al mismo tiempo es muy probable que los PGE no asuman los costes extrapeninsulares y que sea la tarifa la que tenga que soportarlos.
Las fuentes del sector matizan que este ejercicio es hipotético, pero ni mucho menos improbable, ya que tarde o temprano Industria se verá abocada a subir los peajes eléctricos para contener la deuda de la tarifa.
Techos de deuda
Para las empresas del sector, sería deseable que Industria lograse encajar en los PGE los costes extrapeninsulares, pero dudan de que el Gobierno asuma costes eléctricos en unas cuentas públicas ya de por sí constreñidas por la situación económica.
Las opciones, señalan, pasan por las subidas de peajes o por modificar al alza, como ya hizo en su día el exministro Miguel Sebastián, los límites legales de déficit. Para ello, sería necesario un real decreto ley y, por tanto, la aprobación del Consejo de Ministros.
Además, peajes progresivos
Todas las hipotéticas subidas de peajes tendrían como objetivo poner orden en el desajuste de 2012, sin abordar el de 2013, en el que Industria ha confiado de nuevo la salud del sistema eléctrico a que los extracostes extrapeninsulares se carguen a los PGE y no a la tarifa.
Lo que sí servirá para contener el déficit, al menos en 280 millones de euros en 2013, es el nuevo mecanismo de peajes progresivos puesto en marcha por Industria, cuyos recargos por consumo encarecerán un 3% el recibo al consumidor medio, según los cálculos de la OCU.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (9)
16446 | Un gallego - 23/12/2012 @ 23:05:35 (GMT+1)
El pueblo lo paga(algunos)mientras Gas Natural Fenosa a sus empleados y ex empleados , no les cobra la luz, solo el I.V.A, y consumen a destajo, aunque tengan varias residencias y cuando se jubilan, les dan + - 600? aparte de su paga normal. ¿Porque tenemos que pagar nosotros estas ventajas?
16243 | erpeetas - 17/12/2012 @ 13:38:29 (GMT+1)
Ultimamente andas un poquito espeso,sólo lees lo que te interesa,el sectarismo no te deja ver mas allá de tus narices,¿has leido mi comentario anterior sobre esta noticia?...en fin tu a lo tuyo......
16224 | Robespierre - 17/12/2012 @ 01:15:25 (GMT+1)
Claro, claro, en este tema los únicos responsables son los bancos y las eléctricas, el gobierno de Rajoy no tiene nada que decir. Pero de todo lo malo acontecido mientras gobernó el Psoe, el responsable único y directo de todo fue Zapatero. Jo, Macho, ¿sabes si objetividad se escribe con hache o sin hache?
16218 | CRONISTA - 16/12/2012 @ 20:53:12 (GMT+1)
Tienes razón en lo de la cartilla de razonamiento. Se está preparando en el Congreso. No puedo hablar más.
16215 | Teseguite - 16/12/2012 @ 19:17:12 (GMT+1)
Garoña y Almaraz cierran por la locura del PP en política energética a la vez que se vuelve a la cartilla de racionamiento y se propone que no se consuma energía eléctrica. La electricidad se paga a precio de oro para subvencionar las energías verdes de los niños bien Entrecanales, Florentinos, Abengoas y demás gentuza del pelotazo. No se habla de competencia ni de nada parecido. Los españoles cada día más pobres tenemos que pagar una enorme mordida con el precio de la electricidad para que sigan forrándose los del pelotazo. El PP de Mariano no tiene vergüenza. ¿Por qué no defienden la libre competencia y sin embargo contribuyen a la mayor corrupción que hay en el país y que impide que haya iniciativas empresariales o de autónomos para salir del pozo?.
16214 | erpeetas - 16/12/2012 @ 18:23:44 (GMT+1)
En este pais está visto que todos nos tenemos que apretar el cinturon menos los putos bancos y las putas eléctricas
16210 | CRONISTA - 16/12/2012 @ 16:45:43 (GMT+1)
Los accionistas de las eléctricas quieren ganar más. Por cierto, los del gobierno, ¿tienen acciones en las eléctricas?
16207 | erpeetas - 16/12/2012 @ 15:35:06 (GMT+1)
Otro torpedo mas en la linea de flotación de las economias familiares,dentro de no mucho estamos al nivel de pobreza de paises africanos.....
16203 | Pikertom - 16/12/2012 @ 15:10:06 (GMT+1)
¡Viva! Los consumidores queremos a Soria. No podríamos vivir sin este gran hombre.
|
|