El borrador sobre las nuevas condiciones en el Sistema Nacional de Salud destaca que todos los ciudadanos que usen una ambulancia para trasladarse a un centro sanitario tendrán que
pagar 5 euros por trayecto, aunque esta cantidad no será fija dado que se establecerán límites mensuales o semestrales para estos pagos en función de su renta o de si se trata de enfermos graves o crónicos. Los enfermos crónicos pagarán cada mes entre 1,6 euros y 3,3 euros
por ser llevados al hospital en ambulancia no urgente.
Así, para aquellos pacientes crónicos cuya renta sea igual o superior a
100.000 euros se establece un límite máximo de 60 euros al semestre;
para las personas que ostenten la condición de asegurado activo o
pensionista y sus beneficiarios, cuya renta sea igual o superior a
18.000 euros e inferior a 100.000 euros se establece un límite de 20
euros al semestre; mientras que las personas que ostenten la condición
de asegurado activo o que son pensionista, así como para los titulares
de mutualidades de funcionarios, se establece un límite de 10 euros cada
seis meses.
Además, este viernes la prensa se hace eco del borrador del Ministerio de Sanidad y señalan que los pacientes
pagarán el 10% de la mayor parte de los ortoprotésicos, con un tope mensual de entre 20 y 40 euros. Al respecto, citan que las sillas de ruedas constarán 20 euros como máximo y las muletas, 30 euros para la mayoría de los enfermos, exceptuando los que ganen más de 100.000 euros.
Por último, el diario 'ABC' detalla que los pensionistas con menos de 100.000 euros de renta y sus beneficiarios les corresponderá un 10% del precio de oferta del producto, con un límite máximo de 30 euros por prescripción. Además, en el caso de que un usuario requiera varios productos de tipos diferentes con el fin de obtener una determinada prescripción final, todos ellos se indicarán conjuntamente constituyendo a todos los efectos una única prescripción.
Lea también:-
Los enfermos crónicos tendrán que pagar por las ambulancias-
Original marea blanca en defensa de la sanidad pública