El ministro de Justicia, Alberto
Ruiz-Gallardón, ha asegurado hoy que gobernar, "a veces, es repartir
dolor" en referencia a los esfuerzos económicos que se está pidiendo a
"los ciudadanos en general y a los funcionarios en particular" para
salir de la crisis y entiende por ello que no le "aplaudan".
Así lo ha expuesto el ministro en
declaraciones en la cadena Cope, al ser preguntado por las protestas que
han provocado sus reformas tanto en el mundo judicial como en gran
parte de la ciudadanía, a causa de la Ley de Tasas.
Sobre las
protestas de los jueces ha insistido en que están "disgustados" por
perder la paga extra y haberles reducido de 18 a 12 sus días de permiso y
entiende que son "medidas dolorosas" como lo ha sido no actualizar las
pensiones conforme al IPC, pero ha indicado que no puede gobernar para
satisfacer a los sectores jurídicos "sino para defender los derechos de
los ciudadanos".
En cuanto a las tasas, Gallardón ha vuelto a
explicar que servirán para pagar la justicia gratuita y no recaerán en
aumentar la retribución de los jueces como ha pedido alguna asociación, y
ha destacado que la cuantía es tres veces menos que la media europea,
por lo que opina que no se puede decir que sean "disuasorias".
Respecto al referéndum que tienen previsto convocar en Cataluña sobre la
independencia CiU y ERC, el ministro ha asegurado que no se va a
celebrar porque se suspenderá recurriendo la convocatoria ante el
Tribunal Constitucional.
En cuanto a la negativa del gobierno
catalán de aplicar sentencias del Supremo que obligan a garantizar la
enseñanza en castellano, ha indicado que la reforma educativa del
gobierno "establece mecanismos para forzar a que se cumpla ese derecho".
Ha adelantado por otra parte que la Ley del aborto está muy avanzada
y en "fechas próximas" se presentará el proyecto de reforma.
Lea también:- El Poder Judicial se plantea la posible inconstitucionalidad de la reforma del Código Penal de Gallardón-
¿Quién miente, Gallardón o los jueces? ¿Quién pidió el sistema de tasas?-
Margarita Robles sobre las tasas de Gallardón: '¡Qué diría su padre si lo viera!'