El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte afirma que su "intención"
es no reducir el número de beneficiarios de las becas del programa de
intercambio europeo Erasmus, pese a la reducción del 42% de la
partida para 2013, que ha pasado de 35 millones a 15,2.
En una respuesta parlamentaria al diputado de UPyD
Irene Lozano, que
preguntó al Ejecutivo cuántos estudiantes no podrán acogerse el año que
viene a una beca Erasmus tras el recorte en los Presupuestos Generales
del Estado para 2013, el departamento de
José Ignacio Wert señala que no
dispone todavía de información para el periodo solicitado.
No obstante, justifica en este texto que el Gobierno está llevando a cabo un "importantísimo
esfuerzo económico" para mantener una "apuesta real" por la educación y
para cumplir con el compromiso de reducción del déficit de la Unión
Europea. Asimismo, apunta que las becas generales son para este
departamento una "prioridad".
El Ministerio de Educación señala también que es su
responsabilidad asegurar que las becas y ayudas, también las Erasmus,
puedan desarrollarse con "absoluta garantía" y que está trabajando para
asegurar unas buenas condiciones para la participación de alumnos
españoles en este programa.
En otra respuesta parlamentaria, esta vez al diputado de UPyD
Carlos Martínez Gorriarán, el Gobierno apuesta por trasladar a la
Comisión Europea que tenga en cuenta la "buena" gestión de España de las
becas Erasmus -mayor emisor y receptor de becarios de los 27 países
miembros- a la hora de establecer los criterios de reparto de los
fondos. Además, indica que la Comisión ha confirmado que los estudios
que están elaborando internamente van en esa dirección.
Respecto a las diferencias existentes entre comunidades autónomas
en este programa, el Ejecutivo recuerda que las competencias en materia
de educación están transferidas, y que son las autonomías las que
asignan las cuantías de ayudas correspondientes.
No obstante, para el
futuro programa Erasmus for All, el Gobierno
indica que "podría recomendar" que las comunidades tengan en cuenta
criterios que la Comisión Europea aplicará en el nuevo programa, entre
otros, el coste de vida del país de destino y la distancia entre
capitales.
Lea también:- Por fin un pacto... a medias: la UE aprueba 6.000 millones de euros para 'salvar' el programa Erasmus- Todo lo que hace falta saber sobre la situación actual de la beca Erasmus: ¿Se acerca el fin o es sólo un bache?