El PP ha rechazado en el Pleno del Congreso una iniciativa consensuada
por todos los grupos de la oposición en la que se reclamaba al Gobierno
que garantizase el mantenimiento y el desarrollo del Sistema de
Dependencia con respecto a los principios inspiradores a la Ley de 2006,
según han confirmado fuentes parlamentarias.
La proposición no de ley, que ha sido transaccionada por todos los
grupos de la oposición, pedía así que se cumpliera el calendario de
implantación del sistema, se repusiera el nivel acordado de
financiación, que todas las decisiones relacionadas con la viabilidad y
mantenimiento del mismo se abordasen en el Consejo Interterritorial de
Salud y contando con los demás órganos consultivos.
También, la propuesta exigía una revocación de aquellas medidas
adoptadas por el Gobierno desde el pasado diciembre de 2011 que supongan
recortes en los derechos de las personas en situación de dependencia.
De igual forma, solicitaba un amplio acuerdo político y social,
con participación de las comunidades autónomas y de agentes sociales y
económicos, para garantizar la sostenibilidad futura del sistema de
atención a la dependencia.
Dicho acuerdo debería orientarse a garantizar la financiación
necesaria y participación del Estado, a corto y medio plazo, en base a
los servicios y prestaciones en las distintas comunidades autónomas y,
más allá del horizonte de 2015, con la perspectiva de alcanzar un gasto
estable en políticas de atención a la dependencia.
Un calendario de implantaciónLa norma fue aprobada en 2006 en el Parlamento y contaba con un
calendario de implantación que debía desplegarse de forma gradual hasta
2015, de forma que fueran atendidas en primer lugar las situaciones más
graves y, posteriormente, el resto, según ha explicado el diputado del
PSOE
Luis Carlos Sahuquillo.
Además, el PSOE recuerda que una de las primeras medidas del
actual Gobierno fue la decisión de paralizar el calendario de aplicación
de la Ley impidiendo a casi 400.000 personas con dependencia moderada
acceder a una prestación o servicio.
Posteriormente, critica en los Presupuestos Generales del Estado
de 2012 se eliminara la partida para el nivel acordado, que ascendía a
283 millones de euros, lo que implicaba un recorte total de 566 millones
de euros, si se sumaban las aportaciones de las comunidades autónomas.
Una reforma del sistema de dependenciaIgualmente, a mediados de julio del presente año el Pleno del
Congreso ratificó el decreto de 13 de julio de medidas antidéficit para
garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la
competitividad que, entre otros puntos, establecía una reforma del
Sistema de Dependencia que recorta prestaciones y aumenta el copago.
Esta norma modificaba el sistema de Autonomía Personal y Atención a
la Dependencia que, por un lado, rebajaba un 15 por ciento las
prestaciones económicas a los cuidadores familiares y restringe los
pagos con carácter retroactivo y, por otro, revisaba al alza el copago
al introducir nuevos criterios de evaluación de la capacidad económica
de los usuarios.
A partir de ese momento el PSOE inició una ofensiva en todas las
ciudades de España, donde la secretaria de Política Social y también
diputada,
Trinidad Jiménez, aseguró que su partido iba a presentar
iniciativas parlamentarias e iba a denunciar ante los tribunales de
Justicia este decreto que establece el copago en la dependencia.
Lea también:- Las rentas más bajas no pagarán las tasas de la dependencia