El secretario de Estado
de Seguridad,
Ignacio Ulloa, tenía preparado el viernes 23 de noviembre un
operativo para detener al secretario general del Sindicato Unificado de Policía
(SUP),
José Manuel Sánchez Fornet, en el momento en el que presentase a los
medios de comunicación el supuesto informe de la Unidad Central de Delitos
Económicos y Financieros (UDEF) sobre supuestas cuentas en Suiza de
Artur Mas y
Jordi Pujol.
Así lo ha revelado el SUP
en su famoso boletín digital interno "Carné por puntos", que, en su
última edición a la que ha tenido acceso
diario e-Xclusivo, dice literalmente
lo siguiente:
"Un amigo nos dice
que el secretario de Estado había dispuesto la detención del secretario general
del SUP si se entrega el informe antes de remitirlo a la Autoridad judicial,
aunque cabe suponer que creyeran que el informe que difundíamos era el que
habían llevado los dos comisarios a la reunión antes citada y no el publicado
por el diario El Mundo, pero en cualquier caso ¿el secretario de Estado, un
responsable político, puede ordenar la detención de un ciudadano a la Policía
en España? Porque si es así esto ha dejado de ser una democracia desde ese
momento. Lo preocupante es que el mando policial que recibió la orden al
parecer no la cuestionó, por lo que ni el secretario de Estado ni ese mando son
dignos de este país y esta Policía" (sic).
Hay que recordar que el viernes
23 de noviembre, los medios de comunicación fueron citados a una rueda de
prensa en la sede del SUP, en la Plaza de Carabanchel sin número.
Fornet iba a
hacer entrega del supuesto informe de la UDEF contra Mas y Pujol, cuyos datos
llevaba publicando El Mundo desde unos días atrás. Pero Fornet y su cúpula
sindical tuvieron la precaución de llevar previamente ese informe, así como
otros documentos e informaciones, al Juzgado, lo que desbarató el operativo
previsto por el secretario de Estado de Interior.
Fornet no fue detenido,
pero, sin embargo, se le han abierto dos expedientes: uno, por esa rueda de
prensa; el otro, por sus declaraciones sobre los desahucios, afirmando que el
SUP prestaría todo tipo de ayuda jurídica a cualquier policía que por razones
éticas no cumpliera una orden al respecto.
Lea también:>>
Documento anónimo hecho público por el SUP: los jueces y fiscales no queiren investigar>>
Informe anónimo hecho público por el SUP: así funcionaban las comisiones en la Generalitat (pdf)>>
Escrito-Denuncia del SUP al Juzgado número 30 de Barcelona>>
Informe de la UDEF sobre la financiación ilegal en Cataluña hecho público por el SUP