El ministro de Economía,
Luis de Guindos, declaraba ayer, entre otros temas económicos, que el Gobierno "está mirando" si solicita la ayuda europea: es decir, el rescate económico. Según explicó a 'RNE', "los tiempos también son importantes", por lo que el Ejecutivo medirá cuándo es el momento idóneo: "Hay que elegir la mejor decisión en el mejor momento posible".
En esta línea, la secretaria general del PP,
Dolores de Cospedal, dijo que el Gobierno pedirá la ayuda "cuando considere que es mejor para los intereses generales de España", ya sin tapujos. Lo dicho: cuando ya era una cuestión casi descartada y olvidada, el fantasma del rescate regresa con toda su fuerza.
Sin embargo, De Guindos descartaba la posibilidad de aprobar nuevas medidas de recorte, y explicó que la UE considera que España ya ha tomado las decisiones necesarias para reducir el déficit. De Guindos aseguró que la economía española registrará este año una caída "menos mala" de la prevista, pues la contracción del PIB rondará el 1,3% o el 1,4%, frente al 1,5% calculado por el Gobierno. El ministro indicó que existen síntomas positivos que hacen pensar que España "puede estar dejando atrás lo peor de la crisis".
En esta línea, el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, dijo ayer que 2013 será el último año de la recesión. En el Senado, Montoro hizo hincapié en la mejora de la competitividad y la balanza de pagos, y avanzó que en noviembre la recaudación por IVA subió un 11%.
Además, la CEOE mejora su previsión para España y sitúa la contracción del PIB en el 1,3%, según informa el diario 'El Mundo', que avanza este dato del informe que la patronal hará público esta semana.
Lea también:-
El Ibex logra atajar la 'sangría' tras el contagio del pesimismo italiano