Fue víctima de un
atentado en Argel en 1978 por agentes del Gobierno
Muere Antonio Cubillo, el creador del independentismo canario
lunes 10 de diciembre de 2012, 17:19h
Antonio Cubillo, fundador
del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago
Canario, falleció la pasada madrugada, a los 82 años de edad. La muerte del
abogado se produjo en su domicilio de la capital tinerfeña como consecuencia de
los problemas de salud que el líder independentista presentaba desde que fue
víctima de un atentando en el año 1978, lo que le obligó a servirse de muletas
durante el resto de su vida para poder andar.
Antonio Cubillo Ferreira,
casado y con tres hijos, nació el 3 de julio de 1930 en el municipio de La
Laguna, por cuya Universidad era licenciado en Derecho. En los últimos tiempos
había vuelto a la actualidad gracias a su sobrino Eduardo Cubillo, realizador
de un documental en el que el fundador del MPAIAC y creador de la bandera tricolor con siete
estrellas verdes se reencontraba con José Luis Espinosa Pardo, quien intentase acabar con la vida de Cubillo en Argel, país en el que
vivía exiliado.
Cubillo siempre mantuvo
que detrás de su intento de asesinato en Argel estaba el Ministerio del
Interior español, en connivencia con los servicios secretos alemanes. En todo
caso, en 1990, la Audiencia Nacional condenó a José Luis
Espinosa, confidente del comisario franquista Roberto Conesa, a 20 años de
reclusión como organizador del asesinato de Cubillo. Entonces se declaró
probado que "personas pertenecientes a los servicios policiales
españoles" fueron quienes decidieron la desaparición de Cubillo.
En su historial figura que desde un despacho de abogados impulsó el
Movimiento Canarias Libre, que en 1961 pasó a llamarse Movimiento Autonomista
Canario. Por esas actividades fue detenido en 1961 y condenado a seis meses de
prisión. Poco después, en marzo de 1962, fue acusado de propaganda ilegal e
injurias al entonces jefe del Estado, el dictador Francisco Franco, pero no fue
juzgado porque huyó aprovechando que estaba en libertad provisional.