Tras su encuentro con
Alfonso Alonso, el ya ex secretario cuarto de la Mesa
del Congreso convocó a los medios informativos para comunicar a la ciudadanía que
"voy a presentar inmediatamente mi renuncia como diputado por Madrid en el
Congreso de los Diputados", y que lo hacía por dos razones: para
colaborar
con la justicia ordinaria en la investigación del caso -al cesar como diputado,
el asunto no va directamente al Tribunal Supremo-
y para que el Partido Popular
no sufra ningún tipo de desgaste en tanto el propio Cervera demuestra su
inocencia.
Esos dos motivos son fáciles de entender; sin embargo, algo subyace detrás
de todo el caso, y no solamente lo que
Santiago Cervera ha contado en su blog y que recogió
Diariocrítico nada más conocerse la notici
a. Según Cervera, "
hay más cosas
que tengo que contar en momentos sucesivos, pero en este asunto yo no he
cometido ningún delito, no he hecho ningún tipo de amenaza ni de chantaje a
nadie".
Los hechos, según Cervera, "me convierten a mí en una víctima: yo
no soy el culpable, responsable, autor de nada de lo que se me quiera imputar:
yo soy aquí una víctima" y a partir de ahora "lo que tengo que hacer
es trabajar para acreditar todo lo que estoy diciendo" ante la opinión
pública y en la jurisdicción ordinaria.
Las razones de la dimisiónCervera dijo en una comparecencia pública en el Congreso de los
Diputados que renuncia a su acta -y, por tanto, también a la Secretaría Cuarta
de la Mesa del Congreso- porque "creo que es adecuado que yo me someta a
los procedimientos jurisdiccionales que puedan corresponder, sin hacer uso de
los instrumentos de los diputados". En lenguaje llano significa que
"no era aceptable que el Tribunal Supremo se tuviera que dedicar a estas
cuestiones, como son las que se han conocido en las últimas horas". Al ser
diputado, el juez de instrucción debía ceder el caso al Supremo, que tení9a
iniciar todo un procedimiento con suplicatorio incluido. Al dejar de ser
diputado, la jurisdicción pasa nuevamente al juez ordinario.
"Quiero colaborar en todo lo posible al esclarecimiento de los
hechos en los que me han implicado", repitió Cervera, y eso se hace mejor
en la jurisdicción ordinaria: "No me parecía justo y adecuado para los
españoles" que el caso lo viera directamente el Tribunal Supremo.
En segundo lugar, tras hablar con Alfonso Alonso y escuchar lo
afirmado por la secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, Cervera
también ha adoptado la decisión de "presentar también mi solicitud de baja
cautelar en el PP" porque "eso es lo que más nos conviene a
todos".
Cervera reconoció que el PP "me ha acogido con una enorme
generosidad" tras la ruptura del acuerdo con UPN: "El PP ha sido generoso
conmigo y en estas circunstancias no debo generar ningún tipo de perjuicio a un
partido que me ha acogido y permitido desarrollar mi vocación política".
Los hechos, según CerveraActo seguido, el ya ex diputado popular realizó una paráfrasis sobre
sí mismo: "Llevo años en política" con diversos puestos de responsabilidad
y "siempre me he comportado con completa integridad... decir las cosas tal y
como se piensan, ser congruente con lo que se dice... Siempre he ido con la
verdad por delante". Por eso, "esta dimisión lo entiendo como un acto
de integridad política", para decir a los ciudadanos que "los políticos
no estamos amarrados al escaño, sino que tenemos que comportarnos siempre con
sencillez, franqueza e integridad".
Pero, ¿qué hay de verdad en las acusaciones que se le formulan sobre
supuesto intento de extorsión al presidente de Caja Navarra, José Antonio
Asiaín? Cervera se refirió a las explicaciones dadas en su blog, que, en resumidas
cuentas, señalan que fue a buscar una supuesta documentación con
"relevancia judicial". Pero añadió que "hay más cosas que tengo
que contar en momentos sucesivos". En todo caso, defendió que "en
este asunto yo no he cometido ningún delito, no he hecho ningún tipo de amenaza
ni de chantaje a nadie. Me convierten a mí en una víctima: yo no soy el
culpable, responsable, autor de nada de lo que se me quiera imputar: yo soy
aquí una víctima".
A partir de ese momento, "lo que tengo que hacer es trabajar para
acreditar todo lo que estoy diciendo" ante la opinión pública y en la
jurisdicción ordinaria. Es decir, en sus palabras y en lo escrito en su blog
hay una clara insinuación a que estaba buscando información sobre determinados
y supuestos chanchullos que pudiera haber en Caja Navarra, pero que alguien le
tendió una trampa para poner fin a su peculiar información: "Soy político,
me he comportado como político en algunos asuntos que están detrás de este
caso".
En otro orden de cosas, Cervera dijo que "de ninguna manera he
sido presionado" por Alfonso Alonso, y que "yo no he percibido ninguna
falta de apoyo por la secretaria general, todo lo contrario".
Lea también:-
La versión de Cervera: 'Buscaba documentación de relevancia judicial'-
Santiago Cervera, atrapado en una trama de chantaje económico: "Es
una trampa, pero no puedo hablar más..."-
Lea el último chat realizado por Cervera en Diariocrítico-
Lea las explicaciones de Cervera en su propio blog