La movilización, según han informado los sindicatos convocantes en nota de prensa, "tiene como principal objetivo el hacer llegar a la empresa la rotunda y frontal oposición a las intenciones de la compañía, de despedir a una parte importante de su plantilla".
Sindicatos convocantes y Comité de Empresa creen que todavía queda tiempo para que la empresa "recapacite" en sus pretensiones "desmesuradas", y evite dejar en la calle a una parte importante de su plantilla.
En la primera reunión para la negociación del ERE, la empresa avanzó la posibilidad de reducir en un tercio el número de despidos, introduciendo medidas para modificar durante tres años las condiciones laborales del resto de la plantilla; así como otras medidas de flexibilidad de jornada y movilidad geográfica "con vocación de permanencia", algo que no satisface al comité de empresa, aseguran los sindicatos.
Las "causas económicas" con las que la dirección de la empresa pretende justificar estos despidos "no son compartidas" por UGT y CC.OO, para quienes está claro que "estas no justifican en modo alguno el ERE anunciado, sobre todo si se tiene en cuenta que desde la compañía se está contratando a gente a través de empresas de trabajo temporal e incluso se hacen horas extras".
Por todo ello, este lunes se convoca la primera de las dos manifestaciones que hay previstas para este mes de diciembre. La segunda de ellas tendrá lugar el próximo 19 de este mismo mes. Desde UGT y CCOO hacen un llamamiento a participar en esta movilización contra el despido de otros más de 150 trabajadores en esta provincia.