Crítica de José R.Palomar desde Barcelona
Borrajo, más Borrajo que nunca, continúa con su denuncia de los 'Golfus Hispánicus'
domingo 09 de diciembre de 2012, 23:02h
Moncho Borrajo ha vuelto a los escenarios, y lo ha hecho con un
espectáculo renovado, aunque con su personalidad habitual. Se llama
"Golfus Hispanicus" . En él hace un repaso particular de la historia de
España, metiendo sus "morcillas", y dándole el toque cómico.
Aparece en el escenario vestido con una túnica romana, y acompañado por un "esclavo", que es en realidad el actor albaceteño Antonio Campos. Éste es -en teoría- sordomudo, y a lo largo de la función va explicando a Borrajo las cosas que no entiende de su país. La obra se representa en la Cúpula del Centro Comercial Las Arenas, antiguo coso taurino de la Ciudad Condal.
En el espectáculo no deja títere con cabeza, desde Zapatero a Rajoy, y retrata la sociedad actual con un tono satírico y crítico. Pone especial énfasis en la problemática de los autónomos. Y no deja de hacer referencias a los Reyes, a la Infanta Cristina, y a los políticos en general. Parodia a Jordi Pujol, Pasqual Maragall, etc,. Aunque el tema estrella musical es "Gracias, Júpiter", al principio y final del espectáculo. También improvisa un tema de jazz, a partir de las palabras que le van diciendo algunos espectadores, un "fuerte" de sus espectáculos, a lo largo de los años.
Hace salir a algunos jóvenes espectadores, a los que visten ,en bambalinas, con unas túnicas y casco romanos. El público ríe con ellos, porque cantan una canción junto a él . También hay momentos para el enternecimiento y el intimismo, cuando Moncho Borrajo explica por qué decidió retirarse ("para cuidar a mi padre en los últimos años de su vida"). Y da unos consejos para "no sentirse pobres" en este mundo de consumo en que prevalecen los productos para los ricos.
Moncho Borrajo dice que se ha metido siempre con el poder. En este espectáculo, señala que " después de algunas luchas e infortunios, que lo dioses han puesto en mi camino , retomo los pasos de Dionisio, dios del teatro, para intentar sacaros de vuestras tristezas cotidianas". El espectáculo es una tragicomedia musical que está haciendo de gira por España. El cómico gallego señala como intención "intentar pasa por los caminos de los sentimientos humanos". Y, por supuesto, no deja de hacer los típicos chistes sobre las espectadores que se encuentran en las primeras filas. Con referencias sexuales, sociales y de todo tipo.