El Gobierno ha introducido en el Plan Estadístico 2013-2016, aprobado
este viernes en el Consejo de Ministros, una nueva estadística de
carácter trimestral que reflejará la "verdadera realidad" de los
desahucios en España y que servirá para implementar las medidas
necesarias para frenar estos procesos.
Así lo ha indicado en rueda de prensa la vicepresidenta del
Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha asegurado que "es
necesario conocer a fondo" los datos relacionados con los desahucios
para poder implementar medidas en este ámbito.
En este sentido, ha explicado que el Gobierno ha puesto en marcha
medidas para frenar los desahucios, pero se ha encontrado con la
"dificultad" de disponer de datos "dispares y no lo suficientemente
desagregados".
Estos datos provenían hasta ahora del Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ), del Instituto Nacional de Estadística (INE) o de las
entidades financieras. Con el Real Decreto aprobado este viernes se crea
una nueva fuente de información, que se encomendará al INE, con la
colaboración de los agentes del Registro de la Propiedad y Mercantil.
Estas instancias aportarán datos para poder conocer la evolución
trimestral de las ejecuciones según la naturaleza de las fincas. En este
punto, Sáenz de Santamaría ha explicado que "no es lo mismo" una
ejecución de una primera vivienda, en la que la familia puede perder su
vivienda habitual, que el de una vivienda vacacional, un local de
negocio o una nave industrial, casos que hasta ahora aparecían agregados
en las estadísticas.
Del mismo modo, la vicepresidenta del Gobierno ha recordado que en
los datos que se recababan hasta la fecha tampoco se distinguía entre
ejecuciones hipotecarias y aquellas referidas a contratos de alquiler.
Paso previo a la nueva normativa sobre los desahuciosLa vicepresidenta del Gobierno, ha insistido en que esta nueva
estadística "se utilizará para conocer nuevas realidades" y "como
aproximación a la verdadera realidad de los desahucios", antes de
introducir nuevos cambios normativos.
Sáenz de Santamaría ha recordado que, de momento, el Pleno del
Congreso convalidó el pasado jueves, 29 de noviembre, el decreto ley de
Medidas Urgentes para Reformar la Protección de Deudores Hipotecarios,
que se tramitará como proyecto de ley por unanimidad de las formaciones
parlamentarias.
Esta norma establece una moratoria de dos años en las ejecuciones
hipotecarias y prevé la creación de un parque de viviendas sociales con
rentas de entre 150 y 400 euros mensuales para las familias afectadas
por desahucios, dos medidas que, según el Ministerio de Economía,
beneficiarán a más de 120.000 hogares y hasta 600.000 familias,
respectivamente.
Así, Sáenz de Santamaría ha recalcado que tras estas "medidas de
choque" el Gobierno aprovechará el trámite del decreto como proyecto de
Ley para acordar medidas con los Grupos Parlamentarios de forma que el
resultado sea una normativa "lo más equilibrada posible", que
compatibilice el funcionamiento del mercado hipotecario y la protección a
las familias.
Las cuestiones sobre las que el PP prevé actuar, ha dicho, serían
las cláusulas abusivas, los umbrales de renta para poder beneficiarse
del Código de Buenas Prácticas de la banca, que hasta la fecha ha tenido
escasa incidencia en el plano de los desahucios, los intereses de
demora o los mecanismos de supervisión.
Lea también:- Los ciudadanos, al rescate: cesiones gratuitas de vivienda para familias desahuciadas- Desahucios: las medidas del Gobierno no evitan un nuevo suicidio- La 'memoria anti-desahucio': Chacón y el vídeo de IU