Este año hubo celebraciones
variadas en el Día de la Constitución:
De una parte, la oficial y de las autoridades, y de otro lado, la de
unos cuantos ciudadanos con banderas y proclamas. Es una de las informaciones
del día, a la que algún diario apenas se refiere. Está latente la eventual
reforma de la Constitución sobre la que hay división de opiniones. Por ejemplo,
Rajoy y Rubalcaba discrepan abiertamente... Y preocupación permanente. La recesión
no cesa, y la recuperación se espera para 2014...
Celebraciones del Día de la
Constitución
-
El Mundo: La
Constitución se celebra por primera vez
en las calles. Miles de personas se
reúnen en Madrid y Barcelona por la unidad de España
-
El Mundo: El PSOE
dispuesto a una reforma constitucional que el PP rehúye. Rubalcabna propone
cambiar el modelo territorial, el orden sucesorio y que la sanidad sea un
derecho fundamental. De la flexibilidad de García Escudero al inmovilismo de
Posada
-
ABC: Rajoy
defiende la vigencia de la Constitución frente a la crisis. Acepta reformar el
Senado y la sucesión monárquica, pero no ahora
-
ABC: Por la
unidad de España, ante el despacho de Mas. Miles de personas se echan a la
calle en Barcelona y Madrid en el aniversario de la Carta Magna
-
La Vanguardia:
Rajoy cierra la puerta a una reforma
ahora de la Constitución. El presidente plantea tres requisitos: objetivo
claro, consenso y oportunidad.
-
El Periódico:
Rajoy rechaza tocar la Constitución sin contar con el máximo consenso. Pide
rebajar la tensión con Mas
-
El Periódico:
Tiendas llenas en un puente de puertas abiertas. El sector prevé caída de
ventas. Las empresas retrasan las contrataciones para la campaña navideña
-
La Razón: Mas
firmó un decreto el día 29 para irse el puente de la Constitución. Fijó su
suplencia en el BOE catalán entre los días 6 y 8 de diciembre. Para Bildu fue
un día de trabajo normal porque la fiesta es una imposición
-
La Razón: Rajoy
reivindica la vigencia de la Carta Magna ante la ofensiva nacionalista.
Rubalcaba pide reformarla para incluir la Sanidad como derecho
fundamental. Zarzuela, a favor de
la reforma para que prevalezca la edad
en la línea sucesoria
-
La Voz de
Galicia: Rajoy enfría el debate sobre la
reforma de la Constitución y sostiene que sólo se hará con el máximo consenso
-La Voz de Galicia
-
La Gaceta: La
España democrática, con el éxito de la manifestación por la unidad de España
convocada por Denaes; aquí nadie cobraba
por ir-, y la España burocrática: Aquí sí cobraban: desangelada e
incompleta celebración oficial en el Senado.
-
Expansión: Así es
la ley que fulmina los 17 miniestados
regionales. Empresas y profesionales, sin barreras autonómicas. Bastará con una sola licencia profesional para ejercer en
cualquier `punto. Ninguna autonomía podrá
discriminar a una empresa por
razones lingüísticas. Una comisión
arbitral dirimirá los posibles
conflictos entre autoridades
La reforma de Wert
-
El País: la
reforma de Wert estimula a los centros
públicos a competir entre sí. Planea establecer rankings y dar recursos por
resultados. Todas las universidades públicas se alzan contra los recortes -
-
La Vanguardia: El
ministro Wert: Soy como un toro bravo, con el castigo me crezco.
-
El Periódico de
Cataluña: Wert: Soy como un toro bravo, me crezco con el castigo
Recuperación española y
europea
-
Montoro redobla
la amenaza a las autonomías que incumplan el déficit. Hacienda sostiene que
Andalucía y Cataluña ya se han desviado
del límite. El Gobierno advierte de que
puede sancionar o intervenir comunidades -El País
-
Montoro amenaza a
Andalucía y Cataluña por no cumplir el déficit. Hará acatar la ley de
Estabilidad presupuestaria -El Economista
-
El BCE se plantea
bajar tipos por la recaída económica -El
País
-
Draghi no ve la
recuperación: Barra libre otros seis meses -El Economista
-
El País: el BCE
se plantea bajar tipos por la recesión económica -
-
La Vanguardia:
Draghi aplaza a 2014 la recuperación de la eurozona. El presidente del BCE
atribuye la prolongación de la recesión
a la crisis de la deuda, la polémica fiscal en EEUU y la inestabilidad
geopolítica.
-
Cinco Días:
Draghi baraja otro recorte de tipos.
Bruselas propone un fondo europeo contra el paro
Negociaciones en Cataluña
-
La política
fiscal, clave para el pacto en
Cataluña. CiU ofrece a ERC gravar a
nucleares e hipermercados. Convergencia aceptaría recuperar los impuestos de sucesiones y patrimonio. El Govern
analiza con Esquerra leyes internacionales que avalarían la consulta -El
Periódico
-
El Gobierno de
Mas regala 37 millones a federaciones deportivas. La Generalitat conbcede en
sólo un trimestre ayudas a
polideportivos, piscinas y centros de piragüismo. Hay subvenciones patra todos: Palomas
mensajeras, ajedrez, balonvolea y los excursionistas catalanes -La Gaceta
El Caso Díaz Ferrán:
-
Díaz Ferrán debía
419 millones y sólo tenía bienes por cinco millones -El País
-
Ataque de
ansiedad en Soto del Real: Díaz Ferrán y su socio pasan a la enfermería -La
Razón
-
Día< Ferrán
pasa su primer día en la cárcel de Soto del Real -La Voz de Galicia
-
El turbio
entramado inmobiliario de Dáiz Ferrán.
El exdueño de Marsans montó una red de empresas con decenas de propiedades
inmobiliarias. Sus sociedades
tenían solares, apartamentos, locales,
naves industriales y hasta un párking en Madrid -La Gaceta
-
De Cabo cobraba
un 20 por 100 a Díaz Ferrán por blanquear dinero. La investigación desvela el
pacto entre ambos -El Economista
-
Plan Marsans para
los acreedores: No se contesta. De Cabo asumió las deudas de Díaz Ferrán y Pascual al tomar el grupo -Cinco Días
Otras informaciones
económicas
-
Aena subasta las
tiendas de 26 aeropuertos para ingresar 6.700 millones -El Mundo
-
Peaje para los
camiones en el Eix Transversal -El Periódico d e Cataluña
-
La mafia china
ideaba levantar un emporio textil copiando a Zara. El sumario desvela también
que creó una operadora virtual de
telecomunicaciones -ABC
-
La Justicia será
gratis por debajo del doble del salario
mínimo -ABC
-
El sector
turístico gallego sólo logra el 30 por
100 de ocupación en el puente. Los empleados de los paradores de Galicia harán
paros hoy y mañana -La Voz de Galicia
-
La banca recorta
3.500 empleos en las trtes entidades
subastadas por un euro-La Voz de Galicia
-
El alcalde de
Pontevedra afirma que compensar la paga
extra a los funcinarios es un acto de rebeldía -La Voz de Galicia
-
Rajoy: el
crecimiento volverá en 2014 -Expansión
-
Banco Popular
triplica si tamaño en bolsa -Expansión
-
Bruselas pondrá
un hombre de negro en cada banco con ayudas. El administrador de la CE
tendrá acceso a la información del banco y su equipo de gestores -Expansión
-
Revolcón a la
tarifa de la luz. El Gobhierno aumenta en siete millones los usuarios sin derecho a la TUR. Los clientes con
potencia superior a cinco kw deberán ir
al mercado libre. Los afectados dispondrán de medio año para buscar un
comercializador -Cinco Días
-
Albasolar
sumnistra paneles a más de cien escuelas francesas -Cinco Días
-
Superado el
examen del IPC de noviemgre, la gasolina vuelve a subir -5 Días
-
La reforma
financiera se lleva por delante más de 40 entidades -5 Días
-
Las telecos se
juegan el diez por ciento del ebtda por RTVE -5 Días
-
Bruselas pone
cerco a la elusión fiscal de firmas como Microsoft, Recomienda cláusulas
antiabuso para que las multinacionales paguen impuestos -El Economista
-
La banca vuelve a
dar hipotecas `por más del cien por ciento en sus pisos. Sufragan notaría,
registro e impuestos ante la dificultad para vender -El Economista
-
Las tabacaleras
denunciarán a la UE si tapa la marca de
las cajetillas. La comisión pretende dejar libre sólo, el 25 por 100 -El
Economista
-
El Popular cede un 5 por 100 en Bolsa el día del estreno de sus nuevas acciones n tras la ampliación
de capital -El Economista
-
De fuera
-
Los tanques salen
a las calles de El Cairo -El País
-
Mursi llama al diálogo con los tanques
en la calle y mantiene su referendum -El Mundo
-
Orcar Niemeyer.
Brasil llora la muerte del poeta de la geometría -ABC
Otras informaciones
-
Por nieve no
será. El turismo de invierno se la juega
en una temporada que arranca con
grosores generosos en las listas y un sol radiante -La Vanguardia
-
Leo Messi después
del susto;: Me temí lo peor -La Vanguardia
-
Messi: Crecí y
estudié en catalán, y nunca tuve ningún problema -El Periódico de Cataluña
Celebraciones
constitucionales.
Cuenta El Mundo que el presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recalcado en el XXXIV aniversario de la
Constitución, que el texto de la Carta Magna "está plenamente
vigente" y ha descartado implícitamente la posibilidad de su reforma.
"Es un marco que debemos conservar para los próximos años", ha
afirmado. Rajoy ha recordado que se trata de un texto que nos ha dado "bienestar y prosperidad"
y ha señalado que con ella "contamos con unas reglas de juego claras"
y un modelo de Estado definido. El presidente ha recordado que la Constitución
se redactó en tiempos difíciles y se aprobó con consenso y ha apostado por
repetir ahora el ejemplo para superar la crisis. "Estoy convencido",
ha dicho, "que superaremos este momento y que en 2014 creceremos y crearemos empleo".
"Si algo positivo hay que sacar de aquella Constitución es demostrar que
las situaciones difíciles y complejas se pueden superar trabajando con empeño, determinación y coraje",
ha añadido Rajoy, quien ha subrayado expresamente que quería hacer una
"reivindicación" de la Constitución. El presidente del Gobierno ha
reconocido que "estamos
ultraendeudados", lo que obliga a destinar mucho dinero al
pago de intereses de la deuda, y que el país tiene que afrontar el año 2013 con
el propósito de "desendeudarse". En un corrillo asumía que esa
situación es la que le obliga a recortar más de lo que le gustaría. Por su
parte, el presidente del Congreso, Jesús Posada, también se ha mostrado contrario a
cualquier reforma del esqueleto constitucional. "Una etapa de dificultades
no es momento para plantear aventuras
revisionistas", ha afirmado durante su discurso el político del PP. El
secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, porr el contrario, ha
defendido la necesidad de "adaptar" el texto constitucional con el
mismo consenso con el que se aprobó y, al mismo tiempo, ha reclamado el
"cumplimiento" de lo que establece la Carta Magna. "Hoy que
celebramos su trigésimo cuarto cumpleaños quisiera hacer dos propuestas: que,
con el mismo grado de consenso con el que nació, pensemos en adecuar nuestra
Constitución a los nuevos tiempos y, sobre todo, que la cumplamos. Cumplirla y adecuarla a los tiempos:
no se me ocurre mejor forma de defenderla", ha asegurado Rubalcaba. 'La
democracia y la soberanía nacional están secuestradas. Se incumplen derechos
fundamentales'. Por su parte, la
secretaria general del PP, María
Dolores de Cospedal, ha advertido que en la Carta Magna
"no caben las aspiraciones soberanistas". Para ella, la Constitución
es lo suficientemente "flexible y abierta" como para dar cabida a las
aspiraciones de todos sin necesidad de cambiarla. No obstante, Cospedal ha
afirmado que si ella tuviera que elegir una reforma apostaría por cambiar el
artículo que establece la preeminencia
del varón sobre la mujer en la sucesión de la Corona. La
secretaria general del PP ha querido destacar especialmente de la Carta Magna
el artículo que establece que la soberanía nacional radical en el pueblo
español, en todos los españoles. Según ha dicho, si alguna comunidad autónoma
quiere independizarse no se puede hacer mediante un referéndum parcial en una
parte del territorio porque "la
soberanía reside en todo el pueblo español". "Todos
los ciudadanos somos los que tenemos que decidir sobre el futuro de nuestro
país", ha añadido. Cospedal afirmó que, tal y como está redactada, la
Constitución debería servir para que los españoles sigan conviviendo
"muchos años dentro de ella", ya que es "muy elástica y muy
abierta para que nos podamos organizar de muy diversas maneras sin tener que recurrir a cambios".
"Tenemos un texto suficientemente amplio", remachó. El líder de
Izquierda Unida,
Cayo Lara, se ha acercado al Palacio del Senado exclusivamente
para decir que, en su opinión, el consenso constitucional "está
roto". Lara ha afirmado que su grupo no tiene nada que celebrar hoy
respecto a la Carta Magna. Para el dirigente de IU sólo tienen motivos de
alegría "los banqueros y
los grandes defraudadores". "La democracia y la
soberanía nacional", ha apuntado, "están secuestradas y cada día se
incumplen los derechos fundamentales". "No tenemos por tanto nada que
celebrar", ha sentenciado, "con una Constitución hecha para la usura
y los banqueros". La portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados,
Rosa Díez, aseguró que la Constitución sólo debe ser cambiada para garantizar
de manera efectiva los derechos fundamentales e "inviolables" de
"libertad, igualdad y justicia para todos".
Algunas reacciones
El País también proporciona
información sobre la celebración del Día de la Constitución: "Soy como el toro
bravo que se crece con el castigo". Josè Ignacio Wert, ministro de Educación y Cultura, ha acudido a
la fiesta de la Constitución cómodo en su papel de ministro pararrayos de las
críticas. Ha sido de los pocos ministros que ha hablado de política en los
corrillos de la recepción en el Senado. Ha dicho, por ejemplo, que es
injustificada la reacción en Cataluña a su propuesta de reforma educativa. Y
sin quitarse la sonrisa habló con el ex presidente de la Generalitat José
Montilla que le hizo ver en tono de broma el "lío" que ha provocado. En las
conversaciones informales el otro tema estrella era el del cumplimiento del
déficit y las explicaciones de Ceistóbal Montoro y Luis de Guindos sobre la
obligación de cumplir las exigencias de la Unión Europea y las dudas sobre la
actuación de las comunidades autónomas. "Tendrán que relajarnos", ha explicado
Luis de Guindos sobre los objetivos fijados por Europa a España. Quien no ha
querido hablar de política ha sido Mariano Rajoy. Para él, según ha dicho, no
es el día para hablar, por ejemplo, de la no revalorización de las pensiones, a
pesar de que era su primera aparición pública desde que se tomó la decisión en
contra de sus compromisos previos. El presidente del Gobierno se ha limitado a
hablar en charla informal con los periodistas del "ultra endeudamiento" de
España que, según ha dicho, es lo que le tiene ocupado. Además, ha vaticinado
que en 2014 se empezará a crear empleo y que, para ello, la próxima cumbre
europea será fundamental. El único problema de esta cita, ha recalcado, es que
coincidirá con el proceso electoral en Alemania. Para todas las explicaciones
sobre los demás asuntos, se remitió a una rueda de prensa que en principio
tiene previsto convocar para el día 28 de diciembre y que le servirá para hacer
balance del año. Tampoco ha querido hablar de política en los corrillos la
vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
34 aniversario
En ABC, se cuenta la cita
del Senado. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,
ha llegado puntual a la cita en el Senado para conmemorar el 34 aniversario de
la Constitución. Es la primera vez que Rajoy acude a este acto como jefe del
Ejecutivo ya que el año pasado aún no había tomado posesión del cargo y fue el
socialista José Luis Rodríguez Zapatero el que asistió como presidente del
Gobierno en funciones. Tras realizar unas
declaraciones a los medios de comunicación en los que ha defendido la «plena» vigencia de la Constitución
y ha asegurado que de los momentos más complicados se pude salir con
«dedicación, superación y coraje», Mariano Rajoy se ha dirigido después a
realizar el habitual saludo a
los presidentes del Congreso, Jesús Posada, y del Senado, Pío
García Escudero, antes del comienzo de los actos. En
el exterior un grupo de personas esperaba la llegada de las distintas
autoridades a las que ha recibido con gritos de «lo de los ricos para los
pobres». Por otro lado, Rajoy se ha
mostrado «absolutamente convencido» de que 2013 será un año mejor que el actual en términos
económicos y que el 2014 volverá el crecimiento y la creación empleo. Rajoy ha
destacado que en estos 34 años de Carta Magna España ha vivido una etapa de
bienestar y de progreso, y que la conclusión que se puede sacar es que hay posibilidades de superar las situaciones
difíciles «trabajando con determinación y coraje». En este
sentido, ha reconocido que España vive actualmente «una situación muy difícil
que afecta a la inmensa
mayoría de los españoles» pero, igual que se superó la crisis
en la Transición, también ahora se puede salir. «Las cosas no son fáciles pero
estoy convencido de que en 2014 habrá crecimiento económico y creación de
empleo y que 2013 va a ser un año mejor que el actual», ha insistido. El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que una reforma de la
Constitución debe tener muy claro su objetivo, contar con un amplio consenso y
ha de llevarse a cabo en un momento político oportuno. Rajoy ha defendido esas
condiciones para una posible reforma constitucional en una conversación
informal con periodistas al finalizar el acto de celebración de la
Constitución. En su conversación con los informadores, y al ser preguntado por
posibles reformas, es cuando ha señalado que cualquiera que se planteara debe
cumplir esas condiciones que ha explicado. No ha querido entrar en más detalles
ante la posibilidad de que pudiera abordarse ahora alguna como la apuntada hoy
por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, sobre la sucesión
a la Corona.
Rajoy y Rubalcaba opinan
Se
cuenta en la Vanguardia cómo, sin
aceptar preguntas, ni Rajoy ni Rubalcaba, el presidente
del Gobierno y el líder de la oposición han vuelto a evidenciar su lejanía en
cuanto a la conveniencia o no de lavarle la cara a la Constitución con una
reforma. En una brevísima intervención ante el Senado, el líder de los
socialistas ha propuesto dos cosas a propósito de la celebración del Día de la
Constitución en su 34º cumpleaños: "Que con el mismo consenso (de su
fundación) pensáramos en adaptarla a los tiempos", y la segunda "que
la cumplamos". Por su parte, Rajoy se ha detenido ante los medios para
reivindicar la vigencia plena de la Carta Magna, que ya ha sufrido dos reformas
en momentos cruciales de la historia de España, ha considerado. Rubalcaba no ha
querido ahondar en el nivel de adaptación que reclama ni en los temas a
reformar de la Constitución, y aunque los periodistas le han preguntado sobre
si su segunda condición supone que en la actualidad no se cumple su articulado,
el dirigente se ha dado la vuelta y ha evitado contestar. Más tarde, en un
corrillo con periodistas, el dirigente se ha referido a que quiere
reformar la Constitución para que la sanidad sea un derecho, de manera
que deje de ser considerada un "principio orientador" como es en
la actualidad. Por su parte, el presidente del Gobierno ha hecho una
reivindicación de la Constitución, "que se elaboró en España en un momento
político muy complicado", ha recordado. "Creo que desde entonces
contamos con una regla de juego que permite la convivencia, con un modelo en el
que el Gobierno gasta el 20% del gasto público, y donde las autonómicas
destinan el 37%, cuando antes de ella era la Administración central gastaba el
80%, ha argumentado. Rajoy ha destacado que en estos 34 años de Carta Magna
España ha vivido una etapa de bienestar y de progreso, y que la conclusión que
se puede sacar es que hay posibilidades de superar las situaciones difíciles.
En este sentido, ha reconocido que España vive actualmente "una situación
muy difícil que afecta a inmensa mayoría de los españoles" pero, a pesar
de los momentos de crisis económica, a Constitución tiene plena vigencia porque
constituye desde que se aprobó "una regla de juego que permite la
convivencia". Según el presidente, el consenso del 78 "demostró que
las situaciones difíciles y complejas se pueden superar con empeño, con
determinación y coraje". De esta forma, "igual que pasamos aquel
momento estoy convencido de que también vamos a superar este", ha
garantizado, tras lo cual ha vuelto a augurar el fin de la recesión y el inicio
del crecimiento económico en España: "En 2014 habrá crecimiento y empleo y
2013 va a ser mejor que este año". El presidente del Gobierno ha querido
zanjar su oposición a una eventual reforma de la Carta Magna al recordad que la
Constitución "fue modificada en dos ocasiones, en dos momentos
importantes, (Maastricht y el pacto fiscal) y su vigencia es plena y es un
marco que debemos conservar para los próximos años". Además de Rajoy y
Rubalcaba, otros dirigentes de ambos partidos ha dicho la suya sobre la
Constitución, La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal,
ha advertido de que "las aspiraciones soberanistas no están dentro de la
Constitución" y el propio texto deja "bien claro" que la
soberanía reside en "todos" los españoles. Y por eso son
"todos" los que deben decidir sobre el futuro del país o si quieren
que cambie la organización política. En cualquier caso, ha considerado que la
Constitución es "muy elástica" y "muy abierta y permite que nos
podamos organizar de muy diversa manera sin tener que recurrir a cambios".
Preguntada por cuál sería la reforma que ella haría de la Constitución,
Cospedal ha señalado que la de la cuestión sucesoria de la Corona, en la que no
debería prevalecer el varón sobre la mujer, sino el que tiene más edad sobre el
que tiene menos. Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, José
Antonio Griñán, ha apostado hoy por que la Constitución siga formando parte de
la solución de los problemas de los españoles, sobre todo en la actual
situación de crisis económica. Griñán ha puesto el acento en que la Carta
Magna, por ejemplo, es la solución para favorecer la economía productiva y el
diálogo entre los empresarios y los sindicatos sobre los mercados financieros.
Así, ha señalado que la creación de riqueza luego se debe redistribuir a través
de la acción del Estado, favoreciendo la protección social, con una cobertura
universal de la sanidad y una educación pública en igualdad de oportunidades.
"Son mandatos constitucionales", ha recordado. Respecto al modelo
territorial, ha indicado que es necesario cerrar el modelo autonómico,
desarrollado a través de los estatutos de autonomía de las distintas
comunidades e ir hacia un "desenlace consensuado" con mayor
cooperación y un modelo de corte federal. Escudero: La Constitución 'no es un código petrificado' sino 'un pacto
vivo' Para el presidente del Senado, Pío García Escudero, la
Constitución "no es un código petrificado" sino un "pacto vivo
al servicio de una sociedad viva" y ha asegurado que "merece la
pena" seguir defendiendo sus principios y valores. También ha advertido de
que, ante los "actuales problemas" de las cuentas públicas de las
administraciones, sería un "enorme error" ponerlo en duda o pensando
que de su ruptura puede obtenerse algún rédito. "No es así, en ningún
caso", ha dicho. Posada:
Los valores de la Constitución deben guiar la salida de la crisis Para
el presidente del Congreso, Jesús Posada, los valores que inspiraron al pueblo
español en la redacción de la Constitución, deben ser los mismos que guíen
ahora hacia la salida de la crisis económica. Así, como en 1978, los españoles
"sabemos cuáles son las metas y compartimos los valores". Posada ha
subrayado que hace 34 años los ciudadanos eran conscientes de cuáles eran las
metas a alcanzar y de que no era fácil lograrlo, pero unieron sus voluntades y
llegaron hasta su objetivo. Además, ha hecho una referencia también a los
conflictos políticos que actualmente ocupan parte de la actualidad, subrayando
que "esta etapa de dificultades no es, desde luego, momento para plantear
aventuras revisionistas" o de "ahondar en las discrepancias, aunque
existan".