Una
protesta multitudinaria de trabajadores de la Sanidad y de Telemadrid ha
rodeado la Asamblea de Madrid generando varios momentos de tensión. Una
treintena de personas expulsadas; el Pleno suspendido temporalmente, la
oposición interponiéndose entre el cordón policial y los manifestantes... y el PP
calificando los hechos de atentado a la democracia. Éste ha sido el saldo de
una jornada caliente en la capital.
A las puertas de la Asamblea de Madrid tuvo
lugar la protesta contra los recortes de sanitarios y trabajadores de
Telemadrid y poco a poco fue cobrando mayor volumen. Dentro de la Cámara, el
presidente
José Ignacio Echevarría tuvo que suspender momentáneamente el pleno,
donde se debatían las enmiendas a la totalidad a los presupuestos de la
Comunidad de Madrid, para desalojar a una treintena de manifestantes que
lanzaron proclamas por la sanidad pública y para llamar la atención a
parlamentarios de IU que aplaudieron mientras les expulsaban del recinto. No
fueron los únicos en 'aliarse' con los manifestantes.
Tras esta actuación el popular
Pedro Muñoz
Abrines criticó la "concepción de la izquierda de un debate democrático y
sin coacciones", a lo que PSOE e IU contestaron con golpes en las mesas hasta
que se ha suspendido el pleno temporalmente.
El secretario del PSM,
Tomás Gómez, junto
otros diputados de su partido salieron de la Asamblea para interponerse entre los
antidisturbios y los manifestantes para evitar que los agentes les desalojaran
de la zona o les echaran para atrás y también calmar los ánimos ya que
previamente hubo ciertos momentos de tensión -un joven fue arrestado por
agredir a un agente y está acusado de atentado contra la autoridad- aunque no
llegó a producirse una intervención policial como tal, según aseguró la propia
delegada del Gobierno
Cristina Cifuentes a través de Twitter.
Es un "acto de coacción" y por lo
tanto,"contrario a la democracia", señaló el portavoz del Partido
Popular (PP) en la Asamblea de Madrid,
Íñigo Henríquez de Luna. "Es un día
negro para la democracia", llegó a decir casualmente, el mismo día en el
que el
CIS
hacía público el desapego de los españoles por la Constitución y el
actual sistema democrático.
La
jornada reivindicativa fue ampliamente secundada a través de Twitter con
el hastag
#abrazalaasamblea.
Un detenidoLa policía ha detenido a un manifestante por
agredir a un agente cuando trataba de saltarse el cordón policial para
acceder a la Asamblea de Madrid. Varios asistentes a la concentración ante la
cámara regional han sido reducidos cuando trataban de acceder a la
Asamblea a través de una puerta del recinto que se abría. En ese momento, los agentes de policía han interceptado a una persona que corría hacia la puerta y lo han echado al suelo. Al detenido se le acusa de un delito de atentado a la autoridad por
la agresión a un agente antidisturbios.