Los ministros de Economía de los 27 han confirmado este martes que
España ha realizado el esfuerzo de consolidación fiscal exigido por la
UE para estabilizar sus finanzas públicas. Ello significa que el
Gobierno de Mariano Rajoy no tendrá que tomar más medidas de ajuste para
2012 y 2013 incluso aunque se incumplan los objetivos nominales de
déficit por la mala situación económica.
"La Comisión ha concluido que España ha adoptado medidas eficaces
para los años 2012 y 2013. Ha realizado el esfuerzo estructural
necesario para estabilizar sus finanzas públicas teniendo en cuenta el
entorno de crecimiento más débil", ha explicado el vicepresidente de la
Comisión y responsable de Asuntos Económicos,
Olli Rehn en rueda de
prensa al término del Ecofin.
"Políticamente, el Consejo Ecofin ha respaldado la postura de la
Comisión", ha explicado Rehn. Como no es necesario "dar más pasos" en el
proceso sancionador por déficit excesivo contra España, los ministros
no han adoptado ninguna decisión formal sobre España, ha explicado.
Bruselas sí que ha pedido al Gobierno de
Mariano Rajoy que
concrete las medidas que aplicará en 2014 para corregir el déficit.
Cuando se conozcan las nuevas previsiones económicas de febrero, la
Comisión volverá a examinar si da más tiempo a España para volver al
límite del 3% de déficit.
El ministro de Economía,
Luis de Guindos, ha celebrado que la UE
reconozca que España está cumpliendo sus compromisos de ajuste y ha
insistido en que lo fundamental es seguir reduciendo el déficit y
disipar las dudas sobre el euro.
Al ser preguntado por si se plantea pedir el rescate en las
próximas semanas aprovechando la calma en los mercados y que el
Eurogrupo no pedirá más medidas, Guindos ha señalado que el Gobierno
"hará lo mejor para los intereses de España".
"Estamos viendo una reducción de la prima de riesgo que tiene que
ver con la mejor percepción que existe en los mercados con respecto a la
situación de Grecia", ha sostenido.
"Pero aquí lo fundamental es que los países continuemos haciendo
nuestra parte, nuestros deberes, que continuemos con el proceso de
reducción del déficit público a un ritmo adecuado, y yo creo que en el
caso de España es así, y después que continuemos haciendo las reformas",
ha señalado el ministro de Economía.
"Ese es el elemento fundamental y por otro lado que se dispersen
todo tipo de dudas sobre el futuro del euro. Eso para nosotros es
vital", ha concluido.
Lea también:- 'Año nuevo, vida nueva': De Guindos se muestra optimista con el 2013