El mural que desmiente la profecía maya del fin del mundo, el
descubrimiento de un sistema solar de nueve planetas, el Bosón de Higgs y
algunas especies de animales nuevas, son algunos de los mejores
hallazgos científicos que se han realizado en 2012, según un ranking
realizado por National Geographic.
Para la publicación, este año que ahora termina está marcado por la
cultura maya y su calendario en el que se anunciaba el fin del mundo
para el 21 de diciembre de 2012. Por ello, ha nombrado mejor
descubrimiento del año al mural encontrado en una antigua casa, en un
poblado maya.
En la pared descubierta, los expertos han encontrado pintada una
escena de un rey y su séquito junto a numerosos cálculos entre los que
figuran fechas de miles de años en el futuro, lo que desmiente la teoría
del fin del mundo.
Del mismo modo, destaca el posible hallazgo de un sistema planetario, situado a 127 años luz de la
Tierra, y que está formado por una estrella de tipo solar con hasta nueve planetas en órbita.
En el ránking también se encuentran otros dos hallazgos
relacionados con el espacio. Uno es el descubrimiento de un posible
noveno planeta en el Sistema Solar, que estaría orbitando en los
márgenes del sistema, un lugar demasiado lejano para ser fácilmente
visto por los telescopios. El otro es la presencia de moléculas simples
de azúcar en el espacio. Concretamente, flotando en el gas alrededor de
una estrella a unos 400 años luz de distancia de la
Tierra.
Otro de los descubrimientos del año para
National Geographic
es el Bosón de Higgs, más conocido como la 'partícula Dios'. El pasado
mes de julio, el CERN realizó el anuncio y, cuando se conozcan los
resultados finales de esta investigación, se sabrá si se ha completado
el modelo estándar de la física y se podrá explicar por qué el Universo
tiene masa.
La lista de mejores descubrimientos la completan algunas de las
especies que se han hallado por primera vez en 2012, como el 'mono
nocturno' de Perú, los gusanos 'cecilas' que, en realidad, son anfibios,
las nuevas especies halladas bajo el hielo del Antártico o el cocodrilo
más largo del mundo, de más de seis metros de largo.
Lea también:- ¿Qué es la 'partícula de dios'? Guía para entender el Bosón de Higgs- En directo desde Marte: el 'Curiosity' transmite la primera canción que llega a la Tierra desde otro planeta- Ahora resulta que la profecía de los mayas no era el fin del mundo, sino una "catástrofe"