La última 'gallardonada', la de la ley de tasas, no va a quedar impune: los sindicatos
más representativos de la Administración de Justicia, CCOO, STAJ, UGT y CSIF,
han iniciado una campaña de recogida de firmas entre la ciudadanía,
profesionales y empleados públicos en defensa del servicio público de la
Justicia para toda la ciudadanía, sin exclusiones. Al mismo tiempo, han
convocado concentraciones ante los centros de trabajo los días 12 y 20 de
diciembre y una manifestación en Madrid el 19 de enero con el lema
"Gallardón
acaba con la justicia para todos".
Los sindicatos citados afirman que toman esas medidas para defender que la
Justicia siga siendo un servicio público que garantice el acceso a la misma de
toda la ciudadanía en condiciones de igualdad, tal y como proclama la
Constitución, que garantiza el principio de tutela judicial efectiva: "Nos
oponemos a la Ley de Tasas Judiciales porque crea una justicia sólo para una
minoría privilegiada e impide el acceso a este derecho fundamental a la inmensa
mayoría de la sociedad por no tener los recursos que dicha ley establece".
Para esta recogida de firmas, los sindicatos denuncian el "oscurantismo
y el despotismo" de Gallardón en la elaboración y tramitación de los
proyectos de ley de reforma de la Administración de Justicia, "despreciando
soberanamente a los profesionales y empleados públicos que día a día son los
que mantienen en pie el servicio público".
Resulta que Gallardón es el único ministro de Justicia que en toda la democracia ha conseguido aunar contra sí a toda la magistratura, judicatura, sindicatos, etc., etc., por su labor en este Ministerio. Lean, al respecto, el
artículo de la vocal del CGPJ, Margarita Robles, en Diariocrítico.