Como ya
informó
Diariocrítico un día antes, el ex coordinador general de IU,
Julio
Anguita, la lió a lo grande. Desde hace tres días corre como la pólvora por la
red un vídeo con una lista leída por el propio Anguita en el programa
"Pido la palabra", de la televisión andaluza Canal Sur, y en el que
denuncia a algunos de los 659 políticos y empresarios españoles que
supuestamente habrían evadido capital y lo tendrían en cuentas secretas en
Suiza. Anguita no se cortó ni un poco y dio nombres y apellidos en directo. Uno
de esos nombres era el de
María Dolores de Cospedal.
Diariocrítico
dio cuenta de las afirmaciones de Anguita, pero señalando que el ex dirigente
de IU había partido de un listado manipulado; es decir, que había sido engañado. Un engaño de gran habilidad, sin duda, porque quien
manipuló documentos para subirlos a la red mezcló cosas ciertas con falsas: un
cóctel en el que introducía, manipulándolo, al catedrático de la Pompeu Fabra
Vicenç
Navarro, al
Financial Times y al ex empleado de la banca suiza
Hervé Daniel
Falciani.
De todo
lo anterior, la única verdad es que Falciani había dejado su empleo en el Banco
HSBC Private Bank, en Ginebra, con un listado de miles de evasores de
diferentes países, entre ellos España, y que de ese listado, requisado después
por las autoridades francesas, la parte de nombres españoles fue remitida al
gobierno de
Rodríguez Zapatero. Es más, el diputado de IU
Gaspar Llamazares
pidió este verano información al Gobierno de
Rajoy sobre este tema, a través de
una pregunta parlamentaria. Pero el Ejecutivo del PP todavía no le ha
contestado.
En todo
caso, la lista que leyó Anguita en el programa de Canal Sur y cuyo vídeo ha
corrido como la pólvora por Internet era totalmente falsa. Por si había alguna
duda, que no la había, la propia presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha desmentido
tajantemente en
Diariocrítico que ella esté implicada en nada.
A
través de la red circula cualquier cosa, y a veces son los propios políticos los
que caen en trampas como ésta. Incluso, muchos medios digitales serios se hicieron
eco del vídeo de Julio Anguita, pero poniéndo, como hizo
Diariocrítico, en
tela de juicio el contenido del mismo.
Diariocrítico
abandera desde hace años la necesidad de una regulación de Internet, aunque
reconociendo las dificultades que el proyecto entraña. Hace un par de años,
Diariocrítico realizó unas jornadas en el Colegido de Abogados de Madrid con
representantes de la judicatura y del periodismo sobre cómo regular la información
a través de la red para que no ocurran cosas como la actual. El camino es
difícil, pero debe andarse para poder contar con una red más segura y fiable.
Lea también:-
Los nombres que le 'colaron' a Anguita como supuestos evasores-
Salgado y Ocaña tenían la lista de evasores en Suiza