Después de unas cuentas
semanas en silencio, el controvertido ministro de Educación, José Ignacio Wert,
vuelve a la carga con sus reformas, para mostrarse como el belicoso ministro de
la españolización del catalán...
La recuperación de Wert
-
El País: Wert
endurece su ley para obligar a Cataluña
a escolarizar en castellano. La norma
forzará a las autonomías a pagar un colegio privado. Educación elimina
Ciudadanía y resucita la alternativa a Religión
-
El Mundo: Mas
deberá pagar centros privados si no ofrece enseñanza en español. Wert
impone su utilización en als distinats
asignaturas en proporciones equilibradas en número de horas lectivas -
-
ABC: Las regiones
con dos lenguas darán al menos la mitad de clases en castellano. La reforma obligará a las autonomías a pagar plazas privadas si no alcanza la oferta pública -ABC
-
La Vanguardia. La
reforma de Wert amenaza la inmersión linguüstica. Los alumnios pod´rian aprobar
ESO y bachillerato sin examinarse de catalán. Rigau dice que ningún
ministro se había atr4evido a tanto en
democracia
-
El
Periódico: Wert relega el catalán a
cuarta lengua escolar. Educación tramita hoy la polémica reforma del PP. Rigal acusa al ministro de tumbar el
modelo educativo surgido en el año 1978.
la norma exige a la Generalitat escolarizar en castellano si lo
piden o pagar un centro privado
-
La Razón: El
gobierno blinda el castellano y deja el
catalán como especialidad. Educación controlará el cien por cien de los contenidos de las asignaturas. La
Generalitat deberá pagar centros
privados si no garantiza la enseñanza en español -
-
La Voz de
Galicia: Las Comunidades que no tengan
un equilibrio entre las lenguas
oficiales en el coilegio tendrán que pagar uno privado si los padres lo piden
Lasa andanzas de Díaz Ferrán
-
El País: Detenido Díaz Ferrán por evadir 50 millones a
paraísos fiscales. La policía halla
150.000 euros y un kilo de oro en la
casa del ex jefe de la CEOE -
-
El Muyndo: Díaz Ferrán detenido: ocultaba 50 millones a
sus acreedores. Se declaró insolvente y fingía estrecheces mientras camufló su patrimonio en el extranjero. La venta de su vivienda en Mallorca a unos
rusos delató al expresidente de la CEOE. La doble vida de un empresario caído:
Pedía a los amigos coches y dinero De
Cabo, que dimuló comprar el Grupo
Marsans, arrestado. Planeaba su huida a Colombia -
-
ABC: El
expresidente de la CEOE, detenido por alzamiento de bienes y blanqueo
-
La Vanguardia: El
juez detiene a Díaz Ferrán. El expresidente de CEOE, acusado de ocultar bienes
-
La Razón: El
hombre del lingote de oro. Detenido Díaz Ferrán acusado de alzamiento de bienes
y blanqueo de capitales. En el registro de su vivienda se encuentran
joyas y 150.000 euros en efectivo
-
La Voz de
Galicia: Detenido Díaz Ferrán, acusado de vaciar Marsans para quedarse con el
dinero. Utilizó al liquidados de empresas, Angel de Cabo, para eludir su deuda de 45 millones con
empresas mayoristas -
-
Expansión: Díaz Ferrán detenido por ocultar bienes. Los
inversores Angel de Cabo e Iván Loosada tamnbién fueron detenidos. La policía
encontró un kilo de oro y 150.000 euros
en metálico en casa de Díaz Ferrán 341.000 personas blanquean 12.000 millones
-
Cinco Días: Cerco
a Díaz Ferrán. Acusado de presuntos delitos de insolvencia, blanqueo y
alzamiento. El expresidente de CEOE es detenido por la venta de Marsns. La
policía encuentra en su casa un kilo de
oro y 150.000 euros. Angel de Cabo, que adquirió el grupo de viajes, en el
calabozo -
-
Hallados un kilo
de oro y 150.000 euros en casa de Dáiz Ferrán, detenido ayer -El Economista
Europa comunitaria
-
España pide 1.500
millones más a Bruselas para tres cajas -El País
-
El presidente de
Chequia, Vaclav Klaus, dice que la UE está en un callejón sin salida, debe dar
marcha atrás. Denuncia que la Europa de las Regiones es una tragedia útil para
los separatismos -ABC
-
Bruselas pide acabar con las primas que reciben las
centrales de gas. Vigilarán los ingresos de las renovables -El Economista
-
Bruselas rechaza
las quejas de CiU sobre el AVE gallego -La Voz de Galicia
-
Banco Ceiss,
Liberbank, Caja 3 y BMN recibnirán 1.500 millones de ayudas -Cinco Días
-
Ayudas de otros
1.500 millones para la banca -El Economista
-
Bankia planea
suprimir la retribución variable -El Economista
-
Grecia propone la
recompra de deuda -El Economista
-
Cataluña
-
CiU
reportará servicios básicos si Rajoy no le autoriza más déficit -El Mundo
-
Escuchas del Caso
Mercurio. "Necesito 1.500 euros para una cosa que hice con el juez". "Era un
asunto de Estado", dice el alcalde de Sabadell al instructor para justificar esas palabras, según recoge
el sumario -.ABC
-
Bustos está
imputado también por malversar dinero
público., La justicia investiga el uso
indebido de fondos de la Federación de
Municipis de Cataluña por parte del alcalde de Sabadell -La Vanguardia
-
Mas acusa al PP
de debilitar el Estado de bienestar. El president avanza que volverá a recurrir
al Fondo de Liquidez Autonómico -La Vanguardia
-
Buenos a Madí:
para matarme, necesitan mas. El alcalde
de Sabadell acusa en una grabación a
Oriol, Pujol y Homs de orquestar la operación Mercuri -El Periódico de Cataluña
-
El constructor
solidario: un promotor de L´Alcudia cede pisos a desahuciados por 50 euros -Erl
Periódico
-
Puig niega que se
tiraran bolas de goma el 14-N. Defiende la actuación policial -El Periódico de
Cataluña
-
El alcalde de Vic
rompe con Unió y abre una nueva línea
separatista. Vida D´Abadal se rebela porque Duirán i Lleida pactaría antes con el PSC que con Esquerra
-La Gaceta
-
La amnistía fiscal
-
La amnistía fiscal recuda 1.200 millones, la mitad de lo
previsto -El País
-
La amnistía
fiscal aflora la mitad del dinero
previsto -El Periódico de Cataluña
-
Hacienda
recauda con la amnistía fiscal 1.200
millones, la mitad de lo que había previsto -La Voz de Galicia
-
Afectados por las
preferentes inician el encierro en un cajero de Gondomar -La Voz de Galicia
-
Fracasa la
amnistía fiscal_ recauda la mitad de lo previsto. Montoro apenas consigue 1.200 de los 2.500 millones de euros
previstos por Hacienda -La Gaceta
-
La amnistía
fiscal sólo logra recaudar la mitad de lo previsto -Cinco Días
-
La amnistía
fiscal no consigue repatriar grandes fortunas. La medida sólo recauda 1.200
millones y con 37.000 euros de declaración media-El Economista
-
Israel y Palestina
-
Europa lanza una
ofensiva inédita contra Israel por castigar a los palestinos.
Reino Unido, España y Francia convocan a los embajadores israelíes -El País
-
Israel
mantiene su plan de partir Palestina
pese a las presiones de los europeos -El Mundo
-
España y otros
países de la UE protestan a Israel por la decisión de construir 3.000 viviendas
en Cisjosdania -La Voz de Galicia
-
Otras noticias del país
-
Chacón a
Rubalcaba: Tenemos que levantar el PSOE de una puñetera vez -El Mundo
-
Barbacid y María
Blasco desatan una guerra civil en el CNIO -El Mundo
-
Uno de cada dos
hombres tendrá cáncer durante su vida
-El Periódico de Cataluña
-
La Policía
analiza nuevas escuchas que comprometerían a Blanco. Agentes de la UDEF re entrevistaron con el juez y el fiscal para prorrogar el secreto del caso Campeón hasta el día 7
-La Razón
-
TVE da su gala de
fin de año a una productora separatista. Pagará 420.000 euros por el programa
de Nochevieja a la productora catalana Minoría Absoluta. Su director, Toni
Soler, es socio y asiduo colaborador del
diario ultranacionalista Ara.cat. -La Gaceta
-
Gallardón también
indulta la corrupción urbanística. El ministro aplicó la Ley de Gracia a cuatro concejales en junio
y ayer mismo a un sindicalista -La Gaceta
-
Los paradores de
Ferrol y Verín cerrarán y otros cuatro
abrirán sólo parte del año. El personal de los de Monforte, Santo Estevo, Tui y Villalba pasará a ser fijo
discontinuo y habrá despidos en Santiago, Baoina, Pontevedra y Cambados -La Voz
de Galicia
-
Feijoo pide a los
conselleiros que supriman direcciones
generales -La Voz de Galicia
-
Cerco fidcal a
los planes de pensiones de los directivos. Tributarán al tipo marginal en el
IRPF. Las aportaciones realizadas por la
empresa. La reforma fiscal estrecha el cerco a las primas de seguros de más de
100.000 euros. Las empresas del Ibex aportaron 20 millones a sus principales
directivos en 23011 -Expansión
-
Telefónica planea
sacar hasta el 15 por 100 dre la filial
americana -Expansión
-
Barceló paga 40
millones por Orizonia y asume parte de su deuda -Expansión
-
Mónica Oriol se
enroca en la presidencia del Círculo de Empresarios pese a la imputación de uno de los
responsables de Seguriber por el caso
Madrid Arena -El Economista
-
La venta del 125
por 100 de Latinoamérica hará que
Telefónica salde su deuda. Conseguirá hasta 6.000 millones en la operación -El
Economista
Del mundo mundial
-
El robot
Curiosity no puede confirmar por ahora si hay vida en Marte -ABC
-
El embarazo de
Kate acelera el cambio en la ley de
sucesión -El Mundo
-
Los duques de
Cambridge esperan su priemr hijo para el próximo año
La tarea de Angel
de Cabo
Cuenta El País que el que
fuera presidente del grupo Marsans, Grrardo Díaz Ferrán, recurrió a un fondo buitre, el del empresario
Ángel de Cabo (uno de los det3enidops
este lunes por la polñicía junto a seis de sus empleados), con una finalidad: entorpecer al máximo los
procedimientos concursales de sus empresas para no pagar las deudas a
proveedores y trabajadores. La declaración de Ángel Sutil, empleado del
despacho jurídico de De Cabo, ha desmadejado ante el juez de la Audiencia
Nacional Pablo Ruz, los ardides y chanchullos que se empleaban en la oficina
que De Cabo posee en Valencia para evitar el pago de deudas de empresas
ruinosas. Por las manos de De Cabo han pasado conocidas empresas caídas en
concurso de acreedores. Además de Marsans, la firma Nueva Rumasa. De Cabo era
una especie de conseguidor. Aparentaba comprar una empresa en ruinas, a veces
por un precio simbólico, como sucedió con Nueva Rumasa, y decía que era para
reflotarla. Era mentira. No sólo su exempleado Ángel Sútil, también Joaquín
Ybancos, abogado durante 30 años de José María Ruiz Mateos, ha contribuido a
destapar la mugre que gravitaba sobre esas ficticias compraventas de empresas
en crisis. El objetivo real, según Sutil, era desvalijar las compañías y
apartar como fuera sus bienes de los concursos de acreedores que se les
avecinaban, o lucrarse directamente de ellos. Los bienes que lograban sacar de
los concursos los vendían luego y se repartían las ganancias entre De Cabo y
los dueños de las firmas ruinosas. Valía todo. De cabo y sus hombres recurrían
a maniobras "legales e ilegales", según informes policiales de la Unidad de
Delincuencia Económica y Fiscal de la policía (UDEF). La consigna en el
despacho de De Cabo era crear "ficciones jurídicas". Es decir, "mucho
laboratorio jurídico", contó Sutil al juez. Si la empresa ya estaba sometida a
concurso, la estrategia era idear créditos a favor de De Cabo, en connivencia
con el empresario deudor, confeccionando contratos falsos, e ir con ellos a la
subasta para tratar de sacar la mayor tajada, en detrimento de los acreedores
reales. "Una consigna básica del despacho era elaborar contratos de
arrendamiento muy gravosos" sobre los bienes que iban a ser subastados, lo que
ahuyentaba a compradores de buena fe. Para crear esos falsos contratos o
créditos, se utilizaban sociedades instrumentales de De Cabo, que carecían "de
actividad" y a las que también se dotaba de una "contabilidad falsa", según el
sumario. Tenía que parecer real. Habitualmente eran contratos predatados, a los
que se ponían fechas anteriores a la del concurso de acreedores para que
parecieran deudas ciertas. De Cabo llegó a confesar al abogado Yvancos que la
inspiración de su actividad (supuestamente reflotar empresas en crisis) surgió
a raíz de ver la película Pretty Woman, que protagoniza Richard Gere. Pero a
diferencia de lo que ocurre en la película, en el sumario del caso Nueva Rumasa no parece que
De Cabo se compadeciera in extremis de las miles de personas que entregaron sus
ahorros a los Ruiz-Mateos en la confianza de que estos se los devolverían
íntegros y con jugosos intereses, como rezaba la publicidad televisiva del
clan. Cuando la familia Ruiz Mateos anunció públicamente que su intención era
devolver hasta el último céntimo a los inversores, ocultó que ya estaba en
negociaciones con De Cabo. Y no encaminadas, precisamente, a devolver el
dinero, sino a conservar como fuera su vasto patrimonio, según se desprende del
sumario. Yvancos declaró hace semanas a este periódico que la familia Ruiz
Mateos hizo una lista con los inmuebles y demás propiedades que De Cabo debían
conservar a toda costa. Sutil matizó luego ante el juez Ruz que para conservar
el patrimonio de los deudores cabían todo tipo de prácticas, incluidas la
vigilancia y extorsión sexual de jueces y administradores judiciales de los
bienes. Los hombres del despacho de De Cabo idearon todo un catálogo de
maquiavélicas estrategias entre las que no descartaban los fraudes procesales.
La declaración de Ybancos, abogado de Ruiz Mateos, ante el juez Ruz respecto a
los chanchullos de De Cabo, fue sorprendente: "Aquello era un nido de
corrupción, de hacer delitos día a día. De sacar los bienes, de utilizar
informes, de poner un detective y poner una trampa a un administrador judicial
o a un juez de lo mercantil con una chica o con un chico, lo que sepan que les
gusta, grabarlo, y a partir de ese momento ya lo tienen cogido".
La Comisión de
Investigación del Madrid Arena
En El Mundo se cuenta que
el PP en el Ayuntamiento de Madrid ha hecho valer su mayoría absoluta para
cerrar en falso la comisión de investigación del Madrid
Arena. Los 'populares' han vetado la propuesta de
la oposición de hacer nuevos llamamientos para que comparezcan.
Hay que recordar que tan sólo se han celebrado dos sesiones y media: el martes,
el jueves hasta el mediodía y este lunes. En total, han pasado por la comisión
poco más de una decena de comparecientes. Los 'populares' han puesto las reglas
del juego por las que no se
ha permitido comparecer a técnicos municipales ni a altos cargo de otras
administraciones que podían haber refutado o 'tumbado' las
teorías del Consistorio. El calendario acordado por la Junta de Portavoces,
básicamente por el PP, ha decidido que el miércoles de la semana que viene la
comisión aprobará un dictamen de conclusiones, la versión de los 'populares'
sobre lo ocurrido, y los votos particulares. Es decir, la visión que han tenido
del asunto PSOE y UPyD, los participantes en el organismo. Hay que recordar que
IU se negó a participar en la
comisión por entender que era un "paripé", ya que
aseguraban que se cercenaban los documentos y los comparecientes. La tesis del
PP es que la tragedia sobrevino por la actitud del promotor, que vendió más
entradas de las que establecía el aforo y por la negligencia de las dos empresas de seguridad, Seguriber y
Kontrol 34. El ex delegado de Economía, Empleo y Participación
Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, ha asegurado que no fue el
recinto, sino la
"vulneración sustancial" del aforo, el "riesgo
desencadenante de la tragedia" del Madrid Arena. Calvo, actualmente
concejal y que el día del accidente ocupaba la presidencia de la empresa
municipal Madrid Espacios y Congresos (Madridec), que gestiona el multiusos
donde ocurrió la avalancha, ha denunciado el "singular desapego del dolor y la tragedia ajena" y la
"voracidad económica" del promotor de la fiesta, al
que ha achacado el desprecio a las normas. "El anuncio de mi posible
imputación hizo que dimitiera de mis responsabilidades como delegado enmarcado
en el respeto a aquellas vidas truncadas, ya que mi presencia como responsable
político pudiera ocasionar una sensación de falta de sensibilidad y desamparo
ante el subrimiento de aquellas personas". Así ha justificado Pedro Calvo su dimisión
después que la Fiscalía de Madrid anunciase su posible imputación en caso
Madrid Arena: "Me correspondía asumir las consecuencias políticas de esa
desgracia. Hay que entrar con facilidad y salir con facilidad. Son reglas que
hay que aceptar. Cada uno tiene que hacer lo que su conciencia le dicte",
ha dicho. Por otro lado, Diviertt, sociedad de Miguel Ángel Flores, promotor
del Thriller Music Park de Halloween, aseguró en un comunicado que las
grabaciones de las cámaras exteriores del pabellón aquella madrugada del 1 de
noviembre "han sido pisadas", es decir, que se ha grabado sobre
ellas. "En consecuencia, podrían haberse borrado las imágenes originales
captadas durante la celebración del evento de todo lo ocurrido en el
exterior", sigue la nota. La empresa apunta, mediante el comunicado, a
Seguriber, la firma encargada de la seguridad de los recintos feriales de Casa
de Campo.
La amnistía fiscal, según
El Confidencial
La cifra de dinero negro
aflorada por la amnistía fiscal es mucho mayor que los 12.000 millones hechos
públicos ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Según distintas
estimaciones de fuentes cercanas al departamento, el patrimonio atraído por la
regularización sería de al menos otros 20.000 millones y correspondería al
dinero originado con anterioridad a 2008, que ha prescrito y no tiene que pagar
ni siquiera el recargo del 10%, y a las regularizaciones tradicionales atraídas
por este proceso y por el endurecimiento de las medidas antifraude a partir de ahora.
Hacienda tiene intención de hacer pública la cifra definitiva en cuanto tenga
todos los datos. El propio Ministerio
aseguraba ayer en un comunicado que "en la medida en que la Agencia
Tributaria pueda disponer de información más detallada sobre el volumen de
bienes y derechos aflorados como consecuencia del proceso de regularización
extraordinaria que concluyó el pasado 30 de noviembre, se podrá ofrecer un
balance más completo sobre los capitales aflorados, así como de los ingresos
relacionados con dicho proceso. Todo ello, una vez analizadas las DTE y
declaraciones complementarias ya presentadas, y las extemporáneas que se puedan
seguir presentando por IRPF, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre el
Patrimonio e IVA". Según las fuentes consultadas, el importe de capitales
aflorados será notablemente superior a los 12.000 millones y puede alcanzar
perfectamente otros 20.000, es decir, un total de 32.000 millones como mínimo.
Como ya adelantó El Confidencial en
septiembre, la amnistía ha atraído a un patrimonio muy elevado pero ha
recaudado muy poco, menos de la mitad de los 2.500 millones previstos)
porque el recargo del 10% no se ha aplicado sobre todo el patrimonio
regularizado, tal como se pretendía inicialmente, sino sólo sobre el generado a
partir de 2008; el anterior se considera prescrito y no ha tenido que pagar un
euro por regularizarse. Es más, tal como informó este diario la semana pasada,
se han dado numerosos casos en los que el defraudador no sólo no tiene que
pagar nada por regularizar el dinero negro, sino que incluso le sale a
devolver, es decir, genera una base imponible negativa que puede
reducir su factura fiscal 'regular'. Si los activos ocultos son anteriores a
2008, sólo debe pagar por la rentabilidad que ha generado en los últimos años;
y si ésta es negativa porque ha sufrido pérdidas, genera una minusvalía. Eso
sí, para apuntársela debía ir por la vía de la regularización ordinaria
tradicional, no por la excepcional de la amnistía. Los inspectores de Hacienda
pusieron ayer de manifiesto esta situación en un comunicado: "Una de las
razones que explica la reducida recaudación estriba en la generosa
interpretación de la Dirección General de Tributos hizo aplicando la
institución de la prescripción a esta medida, cuando la propia ley extraordinaria
no la regula. Ello provoca que una parte importante de los activos aflorados se
hallen prescritos". A pesar de la escasa recaudación, la amnistía fiscal
tendrá dos importantes efectos. El primero es que las rentabilidades que
obtengan esos 32.000 millones tributarán en España a partir del próximo año,
cuando hasta ahora estaban ocultas al fisco. Un cálculo grueso arrojaría que
una rentabilidad media del 5% (1.600 millones) puede generar una recaudación al
tipo medio del 30% de unos 500 millones anuales. El segundo es que ese dinero
entra en la economía formal, con lo que puede invertir en distintos activos
(empresas, deuda pública, nuevos negocios) y generar efectos beneficiosos que
contribuyan a la salida de la recesión. En todo caso, numerosas fuentes del
sector aseguran que el proceso ha sido un éxito más allá de la recaudación,
porque ha generalizado la idea de que estábamos ante la gran oportunidad para
regularizar el dinero negro y muchísimos defraudadores la han aprovechado.
"Ha sido importante el endurecimiento de las medidas antifraude, en
especial la obligación de declarar los bienes en el extranjero y el fin de la
prescripción de las rentas ocultas", afirma un experto fiscalista. A
partir de ahora, Hacienda tendrá que calcular los patrimonios prescritos
regularizados, que se incluyeron como anexos a la declaración especial (el
modelo 750) ya que en el cuerpo de dicha declaración sólo hay que incluir aquel
patrimonio por el que sí se paga. Asimismo, tendrá que contabilizar las declaraciones
complementarias (regularizaciones tradicionales) que han presentado y pueden
seguir presentando los defraudadores a los que esta opción les salga mejor que
la especial. Estas complementarias, aunque en algunos casos salen 'a devolver',
pueden suponer un incremento de la recaudación asociada con el proceso de
regularización.