La consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, ha denunciado
este lunes que un nuevo borrador de la Ley de Mejora de Calidad
Educativa (Lomce) del Gobierno tumba la inmersión lingüística en
Cataluña al relegar la lengua catalana a materia "de especialidad" -en
vez de troncal-, y al establecer la proporcionalidad del castellano y
el catalán en las escuelas públicas.
Así lo ha anunciado en una rueda de prensa urgente en la que ha
explicado que la nueva norma prevé que, mientras no se aplique, la
Administración pague la enseñanza en castellano en centros privados de
las familias que lo pidan.
"Mientras las comunidades no determinen la proporción en el uso de
la lengua se deja a los padres el derecho a escoger la lengua
vehicular", ha señalado Rigau, quien ha continuado que si por razón de
lengua vehicular los padres quieren llevar a los hijos a escuelas
privadas lo deberá sufragar la comunidad.
Rigau ha deplorado que el texto "rompe el modelo de escuela
catalana" y supone la mayor ofensiva contra el catalán desde 1978,
después de que el Ejecutivo haya instado a las comunidades con dos
lenguas oficiales a dar un trato equlibrado a la impartición de las
asignaturas para alcanzar el 50% de proporcionalidad, cifra que aún está
por definir.
El nuevo texto, que la consellera ha conocido este mismo lunes, es
"absolutamente distinto" al que hasta ahora han debatido y establece
tres categorías de materias en Primaria y Secundaria: las troncales -castellano, la primera lengua extranjera y ciencias--, las asignaturas
específicas --la segunda lengua extranjera, educación física, religión y
educación artística- y en último lugar las de especialidad, donde se
encontraría la lengua cooficial.
Ello puede representar menos horas lectivas de lengua catalana y
que un alumno pueda conseguir el título de ESO y Bachillerato sin
examinarse de catalán, porque pasa a ser una materia de cuarto orden, lo
que respresenta una "ofensiva" que ningún ministro se había atrevido a
plantear durante la democracia.
La consellera también ha criticado que el ministro de Educación,
José Ignacio Wert, haya dado a conocer este giro de la nueva ley tras
las elecciones catalanas, lo que ha considerado una "estrategia
política".
Otros de los puntos que incluye en nuevo redactado es una prueba
de evaluación estatal al final de la Primaria que se pueda realizar en
la "lengua materna" de los estudiantes, cuando en la actualidad hay
muchos idiomas de esta índole entre los alumnos catalanes, según ha
dicho Rigau.
Precisamente, la consellera viajará este martes a Madrid para
debatir el borrador, pero ha avanzado que con la transformación del
escrito, no se podrá cumplir el calendario anunciado por Wert porque el
texto tendrá que volver al Consejo escolar, pasando por el Gobierno y
regresar al Congreso de los Diputados.
Lea también:- Wert 'impone' la educación en castellano: las autonomías tendrán que pagar las plazas por ley