El Servicio de Infraestructuras Municipales (SIMc) será una nueva empresa con la que según los populares "el alcalde Juan Ávila pretende darnos el cambiazo como los malos estudiantes antes de un examen".
El portavoz del PP Pedro J. García Hidalgo ha indicado que este cambio de gestión ha sido gestado por Ávila "desde la oscuridad privando a la oposición de estar presente en la comisión de estudio que debía valorar cuál sería la mejor forma de administrar este servicio".
Hidalgo afirma que "de las 25 reuniones que manifiestan haber tenido de esa comisión, tan sólo nos han entregado dos actas en las que ya se negaba el encargo del pleno a dicho órgano: estudiar cuál sería la mejor forma de gestionar el agua, puesto que ya se indica a los componentes de la comisión por parte de su presidente - el concejal de Hacienda - cuál es la fórmula que quieren antes de ser estudiado por los miembros de esa comisión".
Los populares han criticado también que no se colgara el documento en la web municipal hasta que ellos la pusieron en su página www.popularesdecuenca.es, y una vez que lo solicitaron al Equipo de Gobierno ocho días después de haberse publicado en el B.O.P. Esto demuestra,a juicio de Hidalgo, el "oscurantismo" que está rodeando a todo este asunto.
Los populares consideran que con este cambio de gestión, Ávila va a crear toda "una maquinaria de gasto y enchufe" que supondrá un aumento muy considerable en el precio del agua que tendrán que pagar los bolsillos de los conquenses.
El concejal Javier Ruiz ha afirmado, por su parte, que en la memoria que va a presentarse el martes en el Consejo Social se contempla una subida del 37% del agua, un 13% del alcantarillado y un 16% de la depuradora, además de las subidas que se han previsto ya para 2013 y que suponían un 18% para el agua y un 14 para los otros dos conceptos.
Ruiz también ha precisado que la memoria del agua tiene algunos desfases con respecto a la tasa del agua en cuanto a gastos e ingresos, y ha afirmado que con el cambio de gestión propuesto por los socialistas el SIM podrá poner el precio que estime oportuno ya que el agua pasará de ser una tasa, - cuyo importe está limitado al coste del servicio -, a un precio privado que el SIM podrá subir hasta el infinito sin control alguno por el ayuntamiento, ya que la naturaleza de este bien hace que su consumo sea imprescindible.
Desde el PP también apuntan a que es muy probable que el Ministerio de Hacienda ponga algún reparo a este cambio de gestión, ya que el Ayuntamiento está sujeto a un plan de ajuste que contemplaba una cantidad muy importante de ingresos en concepto de agua para el ayuntamiento que ahora dejará de percibir porque irán directamente a la empresa pública SIM. Por esta razón el Ministerio pedirá cuentas al ayuntamiento al no contar con esta cantidad.
El Grupo Popular ha insistido en que el cambiazo que pretende hacer Ávila supondrá que el precio del agua pueda dispararse y alertan sobre el error de crear una nueva empresa pública, que iría en contra de las recomendaciones del Gobierno Central, y que como ha quedado demostrado en la mayoría de ocasiones no mejora la gestión pública ni privada.
Los populares también se han hecho eco de la rumorología que sitúa al frente de la empresa del agua a quien fuera gerente de GEACAM, la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha. De ser cierto, piensan que el SIM podría convertirse en un "GEACAM dos", en referencia a la "gestión desastrosa de esta empresa que llevaron a cabo los socialistas del gobierno de José María Barreda, que dejaron una deuda de 93.000.000 euros".
El Gobierno municipal niega que se vaya a subir el precio del agua
El concejal de Economía y Hacienda, Enrique
Hernández, por su parte, ha desmentido tajantemente que el cambio de gestión del ciclo
integral del agua, que a partir del 1 de enero de 2013 corresponderá a la
empresa pública SIMc, vaya a suponer una subida del precio que pagan los
ciudadanos, como ha señalado el Grupo Municipal Popular.
Hernández, que ha pedido a la
oposición que "deje de sembrar dudas y se ponga del lado el Equipo de Gobierno
para buscar soluciones a los problemas municipales", ha afirmado que las
cuentas de la Memoria Justificativa del Cambios de Gestión del Ciclo Integral
del Agua de Cuenca, que se puede consultar en la página web www.cuenca.es, se han llevado a cabo tomando como referencia el
precio que los conquenses pagarán por el agua en 2013, que será un 14% superior
a 2012 por exigencia del Plan de Ajuste que el Ayuntamiento de Cuenca tuvo que
aprobar para poder pagar los 24 millones de euros en facturas que el PP dejó de
pagar desde 2009, pero no por el cambio de gestión.
Ha señalado que en dicha
Memoria no se contempla ninguna subida más allá del IPC, un índice que, según ha
recordado, "controla el Gobierno de España, por lo que si el Grupo Municipal
Popular quiere contener una posible subida del agua lo que debe hacer es instar
a su partido a contener el IPC y a no subir el IVA que, al parecer, podría
subir al 24%".
Por otra parte, Hernández ha
confiado en que, detrás de las advertencias del Grupo Municipal Popular sólo la
posibilidad de que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
cuestione el cambio de gestión del ciclo integral del agua, "no haya una
amenaza velada y que la oposición esté intentando mover sus supuestos contactos
en Madrid para que este proyecto no salga, actuando en contra de los intereses
de la ciudad".
A este respecto, ha asegurado
que esta operación, con la que el Ayuntamiento quiere preservar la gestión
pública del agua y mejorar el servicio, "es indispensable para tratar de salvar
el Ayuntamiento de la más absoluta de las ruinas".
"El PP ve escapar su sueño privatizador"
El concejal de Economía y
Hacienda considera que el Grupo Municipal Popular "se está poniendo muy
nervioso porque ve escaparse su sueño privatizador" y prueba de ello es, a su
juicio, "algunos excesos verbales, como hablar de la existencia de una Caja B".
"Se trata de una acusación muy grave que esperamos que el Grupo Municipal
Popular pueda demostrar, de lo contrario quizás tenga que pedir disculpas", ha
añadido.
Finalmente, Hernández ha
querido remarcar que el cambio de gestión del ciclo integral del agua "no va a
suponer un coste añadido para el Ayuntamiento, sino más bien al contrario, pues
lo que se busca es aprovechar mejor los recursos, además de hallar un medio
para mejorar la situación económico-financiera del Consistorio". "Gasto que,
sin embargo, sí supuso la creación de la Agencia de Desarrollo Local y aún hoy
no sabemos para qué", ha concluido.