La
decisión del Gobierno de no actualizar las pensiones con el IPC va a mermar los
ingresos de casi 9 millones de pensionistas. Pero no solo a ellos. Porque el
aumento del paro y la falta de oportunidades está provocando que cada vez más
familias vivan de una sola renta, la del abuelo pensionista. Según La Caixa 300
mil hogares viven de esta renta que ya empieza a sufrir los recortes.
Pepe
es un pensionista de 75 años que vive en Huelva. Pepe pasó casi 50 años de su
vida trabajando e incluso tuve que marcharse a Alemania y Austria en los años
60 porque aquí no había mucho trabajo y allí se pagaba muy bien. Una situación
muy parecida a la que viven hoy muchos jóvenes que optan por la opción de
emigrar.
De
la pensión de Pepe, que no alcanza los 1.000 euros, viven su mujer, ama de casa
toda la vida, y sus dos hijas. Son Miryam y María que se han quedado en el paro
hace más de dos años. La mayor está estudiando una oposición y la pequeña busca
trabajo sin suerte. Huelva es una de las provincias con más paro de España, por
encima del 30 por ciento. Además su hijo Pepe, el mayor, sobrevive con una
pensión de incapacidad de apenas 600 euros después de sufrir un grave accidente
laboral. Con ese dinero apenas puede mantener a su mujer y a su hija pequeña.
Así que la pensión de Pepe se tiene que estirar para dar de comer a siete
bocas.
Como
Pepe, 9 millones de pensionistas van a perder poder adquisitivo en 2013. La
decisión del Gobierno de no actualizar el IPC de noviembre en las pensiones
tendrá un coste real para el pensionista medio de 430 euros, que es lo que
dejará de cobrar tras anunciar el Ejecutivo que no podrá actualizar las
pensiones con la referencia habitual del penúltimo mes del año, situada en el
2,9%.
300
mil hogares
Un
estudio publicado por la fundación La Caixa refleja la situación de Pepe y de
otros miles de familias. Según este estudio, el número de hogares españoles con
todos sus miembros en paro que sobreviven gracias a la pensión de un jubilado
se ha triplicado desde 2008 y asciende ya a 300.000.
Comparado
con el resto de países de la eurozona, nuestro país ha experimentado el
crecimiento más importante de pobreza severa, el doble que el resto. En uno de
cada cinco hogares con todos sus miembros en paro vive alguna persona mayor de
65 años, es decir, sobreviven gracias a su pensión.
La
situación es aún más dramática en los hogares monoparentales, encabezados por
una mujer en paro con hijos. El 37 por ciento de estos hogares viven por debajo
del umbral de la pobreza y el porcentaje de personas atrapadas en situaciones
de pobreza al cabo de dos años se ha disparado un 54,6%.
Según
el informe, el impacto de la crisis en el aumento de la pobreza severa y la
exclusión ha sido mayor que en otros países por la fuerte destrucción de
empleo, por la reducida capacidad de las políticas sociales para compensar las
desigualdades y porque el recurso a la institución familiar presenta ya
limitaciones obvias para cubrir las necesidades sociales que se van generando.
Mantienen
el consumo
El
mundo al revés es lo que se deduce de los efectos de la crisis económica en los
hogares. Según la encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el INE se
han invertido las posiciones en relación al gasto entre los jóvenes y los
mayores de 65 años.
Los
hogares sustentados económicamente por una persona mayor de 65 años elevaron
sus gastos un 17,41% entre 2006 y 2011. Lo que contrasta con un recorte medio
en el presupuesto disponible para gastar de los demás grupos de edad, cuya
capacidad de gasto ha caído un 3,5%.
Eso
no quiere decir que gasten más sino que los pensionistas son los únicos que han
podido mantener, hasta ahora, un cierto nivel adquisitivo y que en los años de
la crisis han incrementado su gasto porque en muchos casos están manteniendo a
hijos y nietos afectados por el desempleo y los recortes salariales. Con todo,
el desembolso medio anual en los hogares sustentados por jubilados sigue siendo
el más bajo, 23.888 euros anuales frente a 29.482 euros de media de los hogares
españoles sin distinción de edad.
Léa también:
- Mientras ya se anuncia una guerra por no revalorizar las pensiones, el Gobierno presume de "responsable" -
Todos contra Rajoy por su última promesa rota, las pensiones-
Las pensiones: lo que dijo el Gobierno hace un mes