Comienza una semana, de
momento, tranquila y sin alteraciones en la agenda ni en las previsiones.,
después de muchas semanas ajetreadas. Quedan, eso sí, reclamaciones sociales de
toda naturaleza, de las que se hacen eco numerosas primeras páginas de los
diarios de hoy, en particular, la de los discapacitados, también alcanzados por
los recortes...
Reclamaciones sociales
-
El País: Los
discapacitados lanzan un grito de socorro por los recortes. Piden un pacto de
Estado para evitar el retroceso social. Los médicos rodean hospitales contra la
privatización
-
La Voz de
Galicia: Miles de discapacitados protestan en Madrid contra los recortes
-
El País: Clases
particulares para el que las pague. La tijera se ceba en las aulas de refuerzo,
claves para alumnos con dificultades -
-
El País: Batería
de cambios legales para Adelson: Madrid podrá indultar faltas a Eurovegas y
bonificará sus contrataciones
-
La asfixia por
los recortes saca a la calle a miles de
discapacitados -El Periódico de Catakyña
-
La Gaceta: Nos
arruinan: Montoro aumenta los ingresos para casi todos los impuestos y especialmente por el de sociedades, que
subió en octubre un 34,7 por 100. Gallardón se suma, con la Ley de Tasas, a la
moda recaudatoria, acaba con la Justicia gratuita y se topa con el rechazo de
abogados, jueces y fiscales
-
La Gaceta: El Tribunal de Cuentas práctica la semana caribeña. La consejera María Dolores Genaro también
pide permiso para no trabajar ni lunes ni viernes -La Gaceta
-
La Gaceta:
Declara Rodríguez Adrados: Es un error
aprenderse el Manzanares antes que el Nilo -
-
Treinta años desde la llegada
de Felipe González al gobierno
-
El País: Felipe
González reclama al PSOE vocación de
mayoría para recobrar el centro. Rubalcaba defiende un partido anticapitalista y radical
-
El Mundo: El
tango de la vieja guardia -Felipe González. Rubalcaba se aferra al pasado y
González le reprocha que el PSDOE ha perdido la vocación mayoritaria
-
ABC: El PSOE
alardea de su legado. Zapatero escamoteó 14.000 millones a la hucha de las
pensiones. Incumplió la ley en 2008 y
2009 al no ingresaqr los excedentes de la Seguridad Socialista
-
La Razón: Felipe
González pide ante Pérez Rubalcaba recuperar la vocación de mayorías. Zapatero se reivindica e insta al partido a que mantenga la unidad y
los afectos.
-
La Gaceta: Los socialistas buscan su futuro en el
pasado. El PSOE aproivecjha el 30 aniversario de la victoria de Felipe
González para evadirse de su crisis
El Rey regresa a La Zarzuela
-
Me lo voy a tomar
con más calma. El Rey recibe el alta y volverá a la actividad en enero-El Mundo
-
El Rey: Me
tomaré la recuperación con mucha calma.
Recibe el aota nueve días después de la operación -ABC
-
El Rey sale del hospital y seguirá su recuperación en la
Zarzuela. El Monarca retomará su agenda pública después del seis de enero
-La Vanguardia
-
Estoy muy bien,
pero me lo voy a tomar con calma. El Rey recibe el alta y despachará la próxima
semana con el presidente -La Razón
Cataluña
-
El Gobierno da
por desactivado el independentismo en Cataluña. Cree que Mas no acabará la legislatura y que CiU
elegirá a otro candidato -El Mundo
-
La trama de
Sabadell se extiende a la contrata de la basura. El alcalde Bustos, imputado
por tráfico de influencias, defiende su
inocencia en la declaración ante el juez. Investigados los gastos del dirigente
socialista y de su hermano en la Federación de Municipios de Cataluña -La
Vanguardia
-
El nuevo Govern,
forzado a un cuarto plan de recortes. El
president Mas dará cuenta hoy en el
Parlament del fondo de rescate a
Cataluña -La Vanguardia
-
Bustos se
defiende. El interrogatorio continuaba durante la madrugada -El Periódico de
Cataluña
-
Segunda parte de
las declaraciones de Rajoy: Hablaré de
todo con Mas dentro del marco español -La Razón
Caso Madrid Arenas
-
Un email de medio
folio de Flores al Ayuntamiento bastó para justificar la seguridad del Madrid
Arena -ABC
Informaciones económicos
-
Blesa pagó 450' millones de más por un banco de EEUU; se´gun el Banco de España -El Mundo
-
Las pequeñas
donaciones sustentan la investigación -La Vanguardia
-
Los desahucios se
multiplicaron por 200 en los últimos cuatro años de Gobierno socialista -La
Razón
-
El Eurogrupo
aprueba hoy los 39.500 millones para la banca española -La Voz de Galicia
-
Ofensiva de
Hacienda sobre las grandes empresas. Repsol, Iberdrola, FCC o Telefóinica se enfrentan a una avalancha de
inspecciones. Golpe de dos mil millones a los mayores contribuyentes -Expansión
-
Bruselas aprueba
hoy hacer efectivo el pago de 40.000
millones para la banca. Las ayudas llegarán a mediados de mes en forma de bonos y pagarés. Bankia, Catalunya Banc,
Novagalicia Banco y Banco de Valencia se llevan casi 37.000 millones -Expansión
-
Bankia y
Aviva negocian para saldar su disputa en bancaseguros -Expansión
-
El Tesoiro emitirá deuda récord en 2013 por las autonomías. La
necesidad de financiación subirá a 230.000 millones -Expansión
-
Puente bajo
mínimos. Crece el número de hoteles que cierran por falta de clientes. Galicia
y Asturias encabezan unas clausuras que
llegan hasta Benidorm. Los empresarios dicen que venden un 60 por 100 más barato que hace diez
años -Cinco Días
-
El Corte Inglés
potencia su perfil digital en busca de clientes -Cincoi Días
-
Ofensiva de la
banca con estructurados del 5 por 100'
para captar pasivo. _Cinco Días
-
Bruselas amonesta
al Gobierno por la fusión de los reguladores -Cinco Días
Informaciones políticas
-
Dos enviados del
Ejecutivo sondean al líder de los rpesos de ETA -El Mundo
-
El difícil año de
Rajoy -El Periódico de Cataluña
-
Declara
Rajoy: El diálogo con Rubalcaba es
bueno. C reo qu8e pùede haber colaboración en la reforma de las administraciones. El problema de las autonomías no es el modelo de financiación, sino que
han caído en 70.000 millones los
ingresos públicos. En Europa hay que
trabajar para que los países que pueden
permitírselo activen el gasto y la financiación sea más barata. El presidente
defiende el modelo de Estado y considera
que hay que gestionar mejor y no cambiar
las leyes -La Razón
-
Feijoo repite
gobierno y sólo cambia a Guerra por Francisco Conde. El nuevo conselleiro de
Economía e Industria, asesor del presidente, es experto en proyectos de
internalización -La Voz de Galicia
-
Informaciones del mundo
-
Israel castiga a
los palestinos al confiscarles 92 millones -El País
-
Bersani será el
candidato de la izquierda italiana. Los sondeos dan ventaja al PD con vistas a las elecciones -La
Vanguardia
-
Pánico en Rusia
porque el fin del mundo está cerca. El Kremlin, obligado a desmentir la profecía maya del apocalipsis
para calmar a la población .La Gaceta
-
El País: Eurovegas podría
ser indultado
Hasta ahora, si un casino
cometía una falta muy grave, por ejemplo, no pagar al jugador que acaba de
ganar a la ruleta o coaccionarlo para abandonar la sala cuando la suerte está
de su lado, o colocar una ruleta no reglamentaria, se arriesgaba a recibir una
multa de hasta 600.000 euros por parte de la Comunidad de Madrid, que además
podía cerrar el local hasta cinco años o incluso para siempre. Esa norma no se
aplicará a Eurovegas, después del cambio introducido en la Ley 6/2001 del Juego
por el Gobierno regional de Ignacio González (PP). A partir de la entrada en
vigor de esta modificación (incluida en el paquete legislativo de los
Presupuestos para 2013), la Comunidad se reserva el derecho a no aplicar esos
castigos cuando considere, subjetivamente, que son desproporcionados. Y no es
el único caso en el que el Ejecutivo regional se reserva la capacidad para
indultar a los casinos por sus desmanes. El Gobierno autonómico ya anunció que
tejería un traje legal y fiscal a medida para que el magnate estadounidense
Sheldon Adelson (o cualquier otro) construya en la región el macrocomplejo de
ocio y juego bautizado informalmente como Eurovegas. Adelson promete invertir
6.000 millones de euros a partir de finales del año que viene para levantar
(probablemente en Alcorcón) cuatro hoteles, dos casinos, restaurantes,
auditorios, campos de golf y otras instalaciones de ocio. Asegura que se
generarían 72.000 puestos de trabajo directos de aquí a 2016 en el sector
servicios, más otros 15.000 en la construcción del complejo. Para 2025, habría
puesto en marcha una pequeña sucursal de Las Vegas en suelo español, capaz de
convertir Madrid en foco del turismo de congresos y convenciones de Europa.
"Las autoridades esperan que les presentemos nuestros planes con cierto grado
de detalle a principios de enero. Será entonces también cuando nosotros
tendremos más información sobre qué leyes son las que se van a aprobar a
nuestro favor", aseguró la empresa de Adelson, Las Vegas Sands, el mes pasado.
El Gobierno central ya ha cursado una modificación legislativa para permitir
que los Ayuntamientos perdonen sus principales impuestos cuando lo crean
conveniente. A estas bonificaciones, de hasta el 95% en el Impuesto de Bienes
Inmuebles y en el de Actividades Económicas, se suma otra similar que ya es
posible en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Además, la
Comunidad ha aprobado una más, también del 95%, para el Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. No es el único
incentivo fiscal pensado para Eurovegas. El Gobierno regional ha modificado el
Real Decreto Ley 16/1977, que regula los aspectos fiscales de los juegos de
azar, para relajar al máximo la tasa que tienen que pagar los casinos. Hasta
ahora, la base imponible era el dinero que los jugadores dedican a apostar.
Ahora, a esa base se le restará la cantidad dedicada a premios y los créditos
concedidos a jugadores acreedores que se consideren imposibles de cobrar. Además
de la base imponible, también baja el tipo impositivo, desde el 45% al 10% para
casinos con ingresos superiores a los 4,4 millones de euros. Por si Eurovegas
afrontara todavía el riesgo de tener que pagar la tasa, se incluye una
bonificación del 9% de las inversiones en edificios o material; y una
bonificación anual de 9.000 euros por cada trabajador que integre la plantilla.
El único límite a estas ayudas es que Eurovegas deberá pagar al menos un 1% de
la base imponible. Pero no hay problema en esto tampoco: si por culpa de este
límite le sobran bonificaciones, las podrá aprovechar durante los siguientes 18
años; se computarán además antes de las correspondientes al ejercicio en vigor,
de forma que no corran el peligro de caducar. La Comunidad ha creado una figura
bautizada como Centro Integrado de Desarrollo (CID) para definir a Eurovegas y
sus posibles versiones, y la ha incluido entre los Proyectos de Alcance
Regional, que hasta ahora afectaban a infraestructuras, hospitales o vivienda
protegida. Eurovegas quedará así eximida de ser regulada por los instrumentos
de ordenación del territorio. Entre otras ventajas, el suelo en el que se
levante podrá ser expropiado por la Administración en beneficio de un
particular, lo que evitaría a Adelson tener que negociar con los propietarios
de los terrenos donde quiera levantar el complejo. Además, si el proyecto es
incompatible con la ordenación urbanística del municipio en el que construya,
tendrá prioridad sobre esta; el Ayuntamiento recibirá a cambio las ayudas
económicas que el Gobierno regional considere oportunas. La construcción y las
modificaciones urbanísticas deberán contar con licencia municipal, pero si el
Ayuntamiento no la concede en un mes, quedará en manos de la Comunidad su
otorgamiento. La ley prevé que los directivos y los empleados de Eurovegas no
puedan tener antecedentes penales. Pero solo por delitos de falsedad, contra
Hacienda o la Seguridad Social, y similares, o por infracciones relacionadas
con el juego. "No obstante", la Comunidad "podrá valorar las alegaciones del
interesado, así como la relevancia de la infracción y, en consecuencia,
resolver positivamente si lo estima oportuno". Es decir, que el Gobierno
regional se reserva el derecho a perdonar esa inhabilitación, pese al riesgo de
reincidencia que pueda acarrear. Los cambios legales permitirán además a los
casinos abrir las 24 horas del día; e inventarse cualquier juego de azar y
ponerlo en marcha antes de recibir el aval de las autoridades. Y solo se pedirá
el DNI a los jugadores que quieran cambiar fichas por valor de más de 2.000
euros. La batería de ventajas fiscales que el Gobierno madrileño ha diseñado
para atraer a Madrid los dólares de Sheldon Adelson han sido recibidas con
reservas por el sector del juego que ya opera en la región, donde cohabitan el
casino de Torrelodones y el de Aranjuez. "¿Por qué tenemos que esperar a que
Eurovegas se haga realidad para no poder disfrutar de todas las medidas que se
están adoptando?", plantea José María Paredes, director comercial del Casino
Gran Madrid. "Agradecemos que se escuchen reclamaciones que venimos haciendo
desde hace tiempo, valoramos alicientes como el tributo único al juego del 10%
frente al 45% actual, o las bonificaciones de 9.000 euros por cada empleado que
integre la plantilla, pero lo lógico es que nos las aplicasen ya, no cuando Las
Vegas Sands abra... ¿Y sin finalmente no hay Eurovegas? Para aguantar el
impacto que tendrá en el sector necesitamos coger el músculo necesario antes",
observa Paredes. Con una caída del 40% en la actividad por la crisis, la ley
antitabaco y la competencia del juego ilegal, el casino de Torrelodones ha
decidido renovarse o morir. A la sala satélite que abrirá en la capital se
añade desde finales de noviembre la emisión en directo de la ruleta desde
Torrelodones por televisión.
El Mundo:
Fondos para la liquidez de las Autonomías
Las ocho
comunidades que no han solicitado su adhesión al Fondo de Liquidez Autonómico
(FLA) del 2012 tienen de plazo hasta mañana lunes para sumarse a las nueve que
sí han pedido ayuda al Gobierno, que obtendrán en conjunto 12.587 millones de los 18.000 con que está dotado.
Cataluña, Comunidad
Valenciana, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias, Asturias, Baleares
y Cantabria son las nueve CCAA que por el momento han pedido
liquidez al Gobierno con cargo a este fondo, que se aprobó ante las
dificultades de algunas autonomías para financiarse con normalidad en los
mercados. A un día de que termine el plazo, no están en la lista Madrid, La Rioja, Aragón,
Extremadura, Galicia, Navarra, el País Vasco y Castilla y León, si bien no se
ha disipado la duda de si en el cómputo final quedará incluida también alguna
de ellas. La Junta de
Castilla y León dijo el jueves que seguía negociando con
entidades bancarias para recolocar los 380 millones de deuda que vence este año
y que aún tiene pendiente de refinanciar, y confió en cerrar las operaciones
para no tener que adherirse al mecanismo. El propio secretario de Estado de
Administraciones Públicas, Antonio
Beteta, fue el encargado de anunciar en el Senado que la fecha
límite para que las comunidades se sumasen al FLA era el 3 de diciembre, es
decir, mañana, y dijo que no se haría "excepción". Pese a que las
nueve comunidades adheridas hacían reclamado en conjunto alrededor de 26.800
millones de euros. Hacienda
repartirá entre ellas 12.582 millones, los que se ajustan a los
criterios fijados en el programa así como al reparto aprobado por la Comisión
Delegada de Asuntos Económicos. De ese modo, si ninguna otra comunidad se suma
al mecanismo entre hoy y mañana, quedarían libres aproximadamente un 30% de los fondos, es decir, unos
5.500 millones de euros, y se ocuparía el 70%. De la cantidad
total de 12.582 millones de euros, el Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas ha abonado ya a las
nueve comunidades adheridas alrededor de 8.600 millones, de los
cuales 1.102,5 millones -destinados al pago de facturas pendientes con
proveedores- se terminaron de transferir el sábado. De la cantidad que las
nueve comunidades ya han recibido, 4.600 millones han sido para el pago de vencimientos de los créditos
internacionales que ya no podían refinanciar; alrededor de 360
millones, para el pago de la
deuda, y unos 3.600, para pagar a proveedores. Hacienda
considera que el mecanismo ha permitido que la deuda de las autonomías con los proveedores se haya reducido
prácticamente a la mitad durante el ejercicio. El Programa de
Aplicación del FLA, remitido a las comunidades autónomas el pasado 25 de
septiembre, especificaba que los importes percibidos debían destinarse
obligatoriamente primero a abonar los pagos de sus vencimientos de deuda
pública y, después, a pagar a los proveedores. Las solicitudes del fondo tenían
que ir acompañadas de un plan de ajuste, aprobado por el propio Ministerio, que
garantizase de forma creíble el compromiso de cumplimiento con el objetivo de
estabilidad presupuestaria y del
déficit del 1,5% del PIB para este año. De entre todas las
comunidades, Cataluña
-con 5.370 millones de euros- es la que más dinero ha solicitado y también la
que más ha recibido, 4.828 millones, según ha informado hoy la Generalitat. La Comunidad Valenciana fue la
primera en comunicar su deseo de acudir al fondo. Del importe total para 2012,
6.000 millones los aporta Loterías
y Apuestas del Estado, 4.000 millones los pone el Tesoro
directamente de caja y 8.000 millones provienen de entidades financieras. El
Gobierno decidió prrrogar el Fondo de
Liquidez Autonómico, (FLA), para
2013 y estará dotado con 23.000 millones de euros, para apoyar
a las comunidades en tanto persistan sus dificultades de acceso a la
financiación. La Generalitat catalana ya ha avisado de que necesitará recurrir
a él.
El Confidencial:
Los despidos en Iberia pueden llegar a ser 8.000
International Airlines Group
(IAG) está dispuesta a sacar definitivamente el hacha de guerra en Iberia si a
finales de enero no ha sido posible llegar a un acuerdo sobre el Plan de
Transformación de la compañía. La dirección de la multinacional
hispano-británica ha hecho llegar a la ministra de Fomento, Ana Pastor, las
líneas maestras de lo que se entiende como el 'plan B' de ajuste, traducido en
un recorte de capacidad de entre el 40 y el 50% y un ajuste de plantilla
superior a los 7.000 trabajadores. La casa matriz de Iberia está dispuesta a
llegar hasta el final con tal de evitar el riesgo de insolvencia que puede
afectar a la aerolínea española. Por el momento, la situación se antoja
imposible porque los sindicatos han constituido una plataforma conjunta que ha
rechazado sin paliativos el plan de reestructuración presentado oficialmente el
pasado 9 de noviembre. La dirección de IAG entiende, por el contrario, que su
filial en España es inviable si no aborda un cambio radical que debe extenderse a la propia estructura operativa
y al marco de relaciones laborales que ha guiado las
actividades de la aerolínea desde los tiempos ya remotos de la antigua compañía
de bandera. Iberia va a cerrar el ejercicio de 2012 con unas mpérdidas bastante
por encima de los 300 millones de euros que
estaban
previstos hace escasamente un mes. La evolución de noviembre ha supuesto un
serio revés, con unos números rojos acumulados de más de 40 millones de euros,
un agujero que se puede repetir en diciembre como consecuencia de la huelga
convocada esta semana por los sindicatos. Los pavos previstos para el viernes
14 y los cinco días laborales de la siguiente semana, entre el 17 y el 21 de
diciembre, van a generar pérdidas de alrededor de 25 millones de euros. Los
representantes de los trabajadores se niegan a abrir siquiera una mesa de
negociación mientras la empresa no retire un plan de ajuste que, en su opinión,
dará lugar al desmantelamiento de Iberia. Las medidas básicas de la
reestructuración comprenden el despido de más de 4.500 trabajadores de tierra y
vuelo, la segregación y posterior venta de los negocios de mantenimiento y handling, el abandono de rutas
estratégicas, la retirada de 25 aeronaves, una reducción salarial de entre el
25 y el 35% de media y un descenso del 15% de la oferta comercial. El drama
para la dirección de la empresa es que el negocio no da más de sí porque la
irrupción de las compañías de bajo coste y el crecimiento reputacional de las aerolíneas
latinoamericanas han supuesto un quebranto estructural para Iberia, que se ve
obligada a suspender las operaciones no rentables, no sólo en el corto y
medio radio, sino también en el largo radio trasatlántico. En este marco de
actuación se incluye el cierre de las rutas al Caribe y La Habana, además de
otras en Europa como son la de Madrid-Berlín y la de Madrid-Amsterdam. Con este
panorama, los responsables de IAG, bajo la presidencia de Antonio Vázquez,
quieren pista para el despegue inmediato de un plan de ajuste que tiene que
estar resuelto en un plazo de dos meses. El horizonte de trabajo establece que
Iberia pueda abordar su metamorfosis a lo largo de 2013 para entrar en rentabilidad
en 2014 y alcanzar una velocidad de crucero durante 2015, revirtiendo su cuenta
de resultados de los 300 millones de pérdidas actuales a otros tantos de
beneficios en un plazo de tres años. IAG considera que no hay alternativa
posible más allá de la que permita una negociación razonable con los
representantes de los trabajadores. La posibilidad de claudicar ante las
presiones sindicales es algo que no se plantean los directivos de la
multinacional por mucho que el Ministerio de Fomento intente evitar como sea un
conflicto social en España. La nueva Iberia no puede esperar porque el tiempo
es oro y viene de cara impidiendo que la compañía pueda remontar el vuelo.