La flor y nata del socialismo de las últimas
décadas se dará cita mañana en el Palacio de Congresos de Madrid para
celebrar los 30 años de la llegada al Gobierno de Felipe
González, a quien el PSOE rendirá el mayor homenaje que ha recibido el
expresidente desde que se alejó de la primera línea política.
La dirección federal que lidera
Alfredo Pérez
Rubalcaba ha cursado invitación a todos los ministros de los sucesivos
gobiernos socialistas y a todos los dirigentes que han formado parte de
la Ejecutiva, y muchos socialistas que no habían sido convidados
expresamente han pedido asistir, han informado fuentes del PSOE.
Tanto es así que el PSOE se ha visto obligado a cambiar el escenario
inicial escogido para este baño de masas de
González, la Casa América de
Madrid, por el Palacio de Congresos, que se quedó libre después de que
se suspendiera un acto de la Fundación Francisco Franco para celebrar el
120 aniversario del nacimiento del dictador.
Entre los invitados
que han confirmado su asistencia, se encuentran el ex presidente
José
Luis Rodríguez Zapatero, que no ha participado en ningún acto de partido
desde el congreso federal del pasado febrero, en el que Rubalcaba
recogió su testigo al frente de la Secretaría General del PSOE.
También se espera mañana a quien fue el primer vicepresidente del
Gobierno con González y su vicesecretario general en el PSOE,
Alfonso
Guerra.
Las relaciones entre ambos se enfriaron hace muchos años y
no es habitual que coincidan en público. La última vez fue en la
campaña electoral para las elecciones del 20 de noviembre del año
pasado, en un mitin en Dos Hermanas (Sevilla), donde arroparon a
Rubalcaba.
El acto de mañana coincide justamente con los 30 años
de la toma de posesión de González como presidente del Gobierno, el 2 de
diciembre de 1982, tras el histórico triunfo del PSOE en las elecciones
del 28 de octubre de ese año, en las que consiguió 202 de los 350
diputados del Congreso, una cifra nunca superada.
La dirección del PSOE, que promociona el acto con un cartel en el que se lee "Democracia, libertad, derechos. Gracias Felipe",
quiere también que sirva para contraponer los avances conseguidos por
los gobiernos socialistas con lo que califican de recortes del PP. Así, pretenden reivindicar los logros sociales y de modernización del
país logrados, a su entender, durante los gobiernos socialistas de la
democracia, como la universalización de la sanidad pública o la
educación pública obligatoria, con González, o la ley de dependencia con
Zapatero.
Y quieren hacerlo en un momento en el que el Ejecutivo
del PP, a juicio del PSOE, está recortando derechos sociales y
servicios públicos básicos a cuenta de la crisis.
Hace un mes, al
cumplirse el trigésimo aniversario del triunfo del 28-O, el PSOE se
limitó a conmemorar la efeméride con un vídeo en Internet y un artículo
de Rubalcaba en su perfil de Facebook.
Cuando se cumplió el 25
aniversario de aquella primera victoria en las urnas, el PSOE organizó
también una conmemoración, pero la suspendió horas antes de empezar por
la muerte en Francia de un guardia civil en un tiroteo con terroristas
de ETA.
Lea también:- "30 años después: Gracias Felipe"...