García Collantes, elegido por unanimidad presidente del Consejo General del Notariado
sábado 01 de diciembre de 2012, 14:34h
Esta
mañana ha quedado constituido el nuevo Consejo General del
Notariado, que representa a los casi 3.000 notarios españoles y está
integrado por los decanos de los 17 Colegios Notariales existentes.
El Consejo acordó por unanimidad la elección como presidente de
José
Manuel García Collantes (decano del Colegio Notarial de Madrid).
Asimismo
fue elegido vicepresidente de la institución Joan Carles Ollé
Favaró (decano del Colegio Notarial de Cataluña). Su mandato será
de cuatro años.
Junto
al presidente y vicepresidente fueron designados miembros de la
Comisión Permanente del Consejo General del Notariado, Salvador
Torres Ruiz (decano del Colegio Notarial de Andalucía), Ángela
Villanueva Romero (decana del Colegio Notarial de Extremadura) y
César Belda Casanova (decano del Colegio Notarial de Valencia).
Principales
objetivos
El
nuevo Consejo tiene entre sus principales objetivos garantizar a la
sociedad un servicio notarial sostenible económicamente, ejercido de
manera ágil en beneficio de los ciudadanos y de las empresas,
fundamentalmente de los consumidores. Un servicio público al que
tienen derecho todos los españoles y que es posible por la labor
diaria que realizan los casi 3.000 notarios y los más de 17.000
profesionales que trabajan para ellos, que se autofinancia
íntegramente con el arancel notarial.
Asimismo,
potenciará el derecho de los ciudadanos a elegir el notario que
deseen y a que no se lo impongan los grandes operadores, y la labor
asesora e imparcial del colectivo notarial, que ha de velar siempre
por la parte más débil de los contratos. Con el mismo objetivo se
pondrá en valor la escritura: un documento público que es
probatorio,
ejecutivo y legitimador
gracias a que los notarios controlan la legalidad y a que ejercen una
función pública por delegación del Estado.
En
línea precisamente con agilizar los servicios, el Consejo seguirá
potenciando el desarrollo tecnológico de los notarios, que son ya
uno de los colectivos profesionales más avanzados en esta materia,
acostumbrados al uso de una red telemática que integra a todas las
notarías del país y las comunica con los registros y las
administraciones públicas. De igual manera y en beneficio de la
sociedad se seguirá colaborando estrechamente con la Administración
y la Justicia en la prevención y lucha contra el blanqueo de
capitales y el fraude fiscal, y en la generación de estadísticas
que contribuyan al mejor conocimiento de la realidad económica y
social del país.
Este
Consejo trabajará para garantizar a la sociedad su derecho a un
sistema de seguridad jurídica preventiva como el español, sin duda
uno de los mejores del mundo, máxime en un momento como el actual,
donde la protección jurídica es indispensable para el crecimiento
económico.
Entre
sus objetivos para los para los próximos cuatro años también
figuran asumir atribuciones en materia de jurisdicción voluntaria
que permitan descargar a los tribunales, y por tanto mejorar el
funcionamiento de la justicia española; lograr el reconocimiento
legal, con carácter general, del control de legalidad notarial, para
evitar que se desnaturalicen la función notarial y los valores de la
escritura pública, y la aprobación de una ley de seguridad jurídica
preventiva que determine definitivamente el encaje de la función
notarial y registral, en base a su carácter complementario.
Trayectoria
profesional
José
Manuel García Collantes
tiene 58
años y es notario desde 1979. Actualmente ejerce en Madrid capital.
Doctor en Derecho por la
Universidad Complutense, ha sido profesor asociado de Derecho
Mercantil de esta universidad. Garcia Collantes fue delegado del
Notariado español para la Unión Europea y delegado de Asuntos
Internacionales del Consejo General del Notariado, así como
presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión
Internacional del Notariado. También fue presidente del Congreso
Mundial del Notariado de 2007. Asimismo ha sido miembro de las dos
últimas juntas directivas del Colegio Notarial de Madrid, antes de
su reciente elección como decano de este Colegio. En la actualidad
es también consejero de la Unión Internacional del Notariado.
Joan
Carles Ollé Favaró tiene
53 años y es notario desde 1985. Ha sido Decano de Colegio Notarial
de Cataluña durante los últimos cuatro años, cargo para el que fue
recientemente elegido, y vicepresidente del Consejo General del
Notariado desde agosto de 2011. Es Licenciado en Derecho y en
Filología Hispánica por la Universidad Central de Barcelona.
Actualmente tiene su notaría en Barcelona capital. Ollé también es
presidente del Grupo de Trabajo en el Ámbito Jurídico de la
Generalitat de Cataluña; presidente de la Sección de Armonización
de la Comisión de Codificación del Código Civil catalán, y
vicepresidente de la Asociación Intercolegial de Colegios
Profesionales de Cataluña.
El
Consejo General del Notariado
El
Consejo General del Notariado es una corporación de Derecho Público,
con personalidad jurídica propia y plena capacidad, integrada por
los decanos de los 17 Colegios Notariales. Este Consejo representa
al Notariado español y tiene entre sus principales fines colaborar
con la Administración, mantener la organización colegial y
coordinar determinadas funciones de los Colegios Notariales.
La
función del notario
El
notario es un funcionario público que ejerce su labor
profesionalmente. El Estado delega en los notarios esta función por
considerarlo el medio adecuado para proporcionar seguridad jurídica
preventiva a los ciudadanos y las empresas.
El asesoramiento imparcial gratuito y la libertad de elección del
notario hacen posible que aquellos usuarios con menor nivel
adquisitivo o poca experiencia en temas jurídicos y legales accedan
a un servicio de las mismas características y garantías que el
resto.
El
notario asesora a las partes y controla la legalidad del documento
que autoriza. El asesoramiento que presta compensa posibles
desigualdades; el control de legalidad que ejerce garantiza que lo
firman los particulares respeta las leyes. El
notario es un asesor cualificado de sus clientes. La
vertiente
pública de su función sólo puede entenderse como una
consecuencia
de sus virtudes privadas.
Los
notarios en España, están repartidos geográficamente por todo el
territorio español: por criterios sociales, no económicos. Los
notarios, como funcionarios públicos, dependen de la Dirección
General de los Registros y del Notariado, del Ministerio de Justicia.
Actualmente hay en el mundo más de 200.000
notarios repartidos en 81 países. El sistema notarial es seguido por
más de 70 por ciento de la población mundial.