Daniel Martínez ha visitado la localidad de Almansa (Albacete) para asistir a un acto público organizado por la Plataforma contra la privatización del hospital almanseño donde ha insistido en el "rechazo frontal a la privatización de hospitales y la gestión sanitaria emprendida por el Gobierno de Cospedal en Castilla-La Mancha, ya que los beneficios económicos pretendidos solo pueden salir del recorte en personal sanitario y sobre todo del deterioro en la calidad asistencial".
Por su parte, Francisco Javier Morcillo, coordinador provincial de IU Albacete, ha reiterado "su apoyo a las movilizaciones y el trabajo llevado a cabo por la Coordinadora por el Hospital Público de Almansa y a Defensa de la Sanidad Pública, convencido de que finalmente se conseguirá paralizar la privatización del hospital".
Presentarán una iniciativa parlamentaria
Los dirigentes de IU han aprovechado para dar a conocer la iniciativa parlamentaria por la que pretenden que se garantice el carácter universal del derecho a la asistencia y la gratuidad incluida en el catálogo de prestaciones de la Seguridad Social.
Para IU, la garantía constitucional de sistema público de la seguridad social debería obligar a mantener la titularidad pública de una red de asistencia primaria y hospitalaria, lo que no impide, añaden, la colaboración de centros y establecimientos sanitarios privados, pero sí que se cambie el modelo de gestión asistencial para que la mayor parte pase a manos privadas.
En su opinión, las actividades de contenido predominantemente social,aunque sean susceptibles de explotación económica, "son competencia y responsabilidad de los poderes públicos".
En este sentido creen que no deben ser solo "garantes, sino que también son y deben seguir siendo prestadores" con sus propios medios, es decir, a través de centros y establecimientos de titularidad pública y gestión directa, cualquiera que sea su forma de organización y el régimen jurídico aplicable".
IU ha planteado la "necesidad" de promover el correspondiente recurso de de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la generalización de la figura de concesión a empresas privadas de centros sanitarios, pidiendo la paralización de dichas concesiones.