La falta de formularios para cobrar tasas judiciales, que ha obligado a
dejar en suspenso la ley del Ministerio de Justicia, podría estar
suponiendo una pérdida de ingresos para el Estado de más de 600.000
euros cada día laborable, teniendo en cuenta la recaudación anual de los
últimos años.
El Ministerio de Justicia asegura que en 2010 recaudó unos 172
millones de euros a través de las tasas judiciales y estima que, cuando
se apliquen efectivamente las nuevas cuantías, esas cifra podría
elevarse hasta cerca de 300 millones de euros.
Según los cálculos que manejan los secretarios judiciales
consultados, hay 22 días hábiles al mes con lo que, sin
contar el incremento que supondrían las nuevas tasas, la media diaria
de recaudación supera de largo los 600.000 euros.
La Administración de Justicia está en estos momentos dejando de
recaudar los ingresos generados por vía de tasas dado que la nueva ley
de tasas ha derogado la anterior norma, que afectaba a grandes empresas,
pero todavía no se aplica por la falta de la orden del Ministerio de
Hacienda y Administraciones Públicas, que debe regular los formularios
de autoliquidación.
La "precipitada" aprobación de la ley de tasas ha llevado a la
Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) a animar a este
colectivo a quejarse por escrito ante el Ministerio de Justicia por la
anómala situación en la que se encuentran los secretarios judiciales al
verse obligados a decidir entre "desobedecer" la ley de tasas o la
Instrucción dictada para no exigir la liquidación de las cuantías.
El presidente del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales,
Rafael Lara, ha explicado que todavía no tienen
constancia "oficial" de que las tasas tengan o no efectos retroactivos y
ha manifestado que detectaron "un pico" el día en que la norma fue
publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) pero que, desde
entonces, el "ritmo ha sido normal".
Lea también:- Jueces, fiscales, diputados, asociaciones... todos contra las tasas de Gallardón- Gallardón confirma que las víctimas de violencia de género no pagarán las tasas judiciales